La Gran Lecci¨®n
Un mill¨®n de personas participa con fines solidarios en la mayorclase simult¨¢nea de la historia
La profesora coge la tiza y anota en la pizarra: "Ni?os sin escolarizar en el mundo, 115 millones. Adultos analfabetos, 862 millones". Luego se vuelve y explica a la clase, 46 alumnos de 9 y 10 a?os de edad: "Y dos de cada tres ni?os que no van al colegio son chicas. ?Por qu¨¦ cre¨¦is que es?". El dato despierta varios jop¨¦s. Luego se alzan las manos y se atropellan las respuestas: "Porque hay m¨¢s mujeres que hombres", "porque las chicas se encargan de las tareas de la casa", "porque cuidan a los familiares enfermos", "porque se casan antes", "porque no tienen dinero para el uniforme"...
La escena se produce en una clase con dos grupos de cuarto curso de primaria del colegio p¨²blico El Espinillo, en Madrid. Este centro, junto a al menos otra decena de colegios espa?oles, particip¨® el 9 de abril en la superaci¨®n de un r¨¦cord mundial, la mayor clase simult¨¢nea de la historia, una iniciativa organizada por la Campa?a Mundial por la Educaci¨®n, de la que son miembros las ONG Ayuda en Acci¨®n, Entreculturas e Intermon Oxfam.
"Hay que evitar la concentraci¨®n de inmigrantes en los colegios p¨²blicos"
En Bangladesh intervinieron 450.000 alumnos, y en India, 200.000
La Campa?a Mundial por la Educaci¨®n, que cuenta con el respaldo de la Unicef y la Unesco, busca presionar a los Gobiernos de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados y a instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que cumplan con su compromiso de alcanzar la escolarizaci¨®n de todos los ni?os y ni?as del mundo antes de 2015, tal y como acordaron en el Foro Mundial para la Educaci¨®n de Dakar, en 2000.
El d¨ªa fijado para batir el r¨¦cord, m¨¢s de un mill¨®n de alumnos, repartidos en un centenar de pa¨ªses, recibieron en tres horarios diferentes preestablecidos una misma lecci¨®n, de 30 minutos de duraci¨®n, dise?ada para promover el acceso de las mujeres a la educaci¨®n en igualdad de condiciones que los hombres. ?ste era el tema elegido este a?o por la Campa?a para protagonizar su Semana Global de Acci¨®n, que se celebra siempre en abril.
A los alumnos de 4? de primaria del colegio El Espinillo no les fue dif¨ªcil entender la lecci¨®n. Las familias de los 450 ni?os que acuden a este centro proceden de 18 pa¨ªses diferentes -casi suena a broma que el colegio se ubique en una calle llamada Unanimidad-, por lo que muchos estudiantes conocen muy de cerca las situaciones denunciadas en la lecci¨®n del r¨¦cord.
S¨®lo en el aula descrita al inicio de la informaci¨®n est¨¢n representadas 10 culturas diferentes. Por eso, muchas de las situaciones denunciadas en la lecci¨®n las conocen los escolares de primera mano.
As¨ª, una ni?a relata que su t¨ªa dej¨® a sus hijos en Marruecos para venir a trabajar a Espa?a, y que la mayor, de 15 a?os, no sabe ni leer ni escribir porque tiene que cuidar de la casa.
Otra alumna, de etnia gitana, sorprende a sus compa?eros al contar que conoce a una ni?a que ha sido pedida en matrimonio con s¨®lo 10 a?os. Y una tercera estudiante cuenta que su madre caminaba en Bolivia tres horas diarias cuando era ni?a cada vez que iba a la escuela.
La clase sigue con anotaciones en la pizarra sobre razones por las que es importante ir a la escuela. Los alumnos creen que es importante que todos los ni?os del mundo tengan acceso a la educaci¨®n por motivos como ¨¦stos: "Para tener una carrera de mayor", "para que no te enga?en con el cambio cuando compras algo", "para ense?ar a los dem¨¢s lo que aprendes", "para convivir", "para tener derechos y saber c¨®mo hay que defenderlos", "para saber que todos somos iguales".
Al terminar la lecci¨®n, la profesora recuerda a sus alumnos las cifras anotadas al principio (115 millones de ni?os sin colegio, dos tercios de ellos ni?as, y 862 millones de adultos analfabetos). Despu¨¦s les advierte de que hay que trabajar mucho, que s¨®lo quedan 12 a?os para que se acabe el plazo fijado por los pa¨ªses m¨¢s ricos para alcanzar la plena escolarizaci¨®n en el mundo.
Debido a su corta edad, algunos estudiantes dicen que 12 a?os es mucho tiempo, pero todos est¨¢n convencidos de que hay que hacer algo para que los buenos prop¨®sitos de los Gobiernos se cumplan.
Las cifras definitivas de participaci¨®n en esta iniciativa solidaria se conocer¨¢n a finales de mayo, pero el r¨¦cord est¨¢ asegurado. El primer recuento establece que recibieron la clase al menos 1,3 millones de alumnos.
El pa¨ªs que aport¨® la cifra mayor fue Bangladesh, donde atendieron a la lecci¨®n unas 450.000 personas. Tambi¨¦n registraron un fuerte seguimiento India (200.000 participantes) y Brasil (40.000). En Espa?a, intervinieron m¨¢s de 5.000 alumnos. La marca mundial anterior, 28.801 alumnos, fue registrada en marzo de 2002 en el Reino Unido y correspondi¨® a una clase de idiomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.