El frente de Madrid
Es domingo y Vallecas. Estamos en unos jardines con poca sombra, en una plaza que lleva el nombre del ¨²ltimo alcalde socialista vallecano de los a?os de la ciudad en guerra, Am¨®s Acero, asesinado por republicano, rojo y socialista. Es mediod¨ªa, treinta y cinco grados nos dispersan, y en el peque?o foro del parque s¨®lo hay tendidos de sol. El animador de la fiesta socialista anima a la congregaci¨®n, una banda est¨¢ tocando La manguera d¨®nde est¨¢, un aire isidril y de casticismo en paro flota en el ambiente. El militante presentador sigue llamando para que se agrupen los vecinos. Los pregoneros est¨¢n preparados, jubilados que se ponen el pa?uelo rojo en la cabeza, j¨®venes con carteles, trabajadores de Sintel, estudiantes, madres j¨®venes, algunos emigrantes, ni?os que se escapan a jugar a la pelota, gentes del barrio y un cierto rumor festivo sin tirar cohetes.
El escenario tiene dos enormes retratos de los candidatos. Un joven maduro de aspecto limpio, entre pulcro ejecutivo de banca y empleado modelo del mes, Rafael Simancas, el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad. A su lado, la rubia levedad, la suelta y cuidada melena de anuncio de champ¨², la sonrisa con brillo dental al estilo Ana Bel¨¦n, la ropa desenfadada ma non tropo y las agradables arrugas de una mujer que sabe re¨ªr, Trinidad Jim¨¦nez, la Trini, la aspirante a la alcald¨ªa de una ciudad que no quiere volver al frente.
El mitin est¨¢ a punto de comenzar. Se calla la m¨²sica. El presentador, cercano y colega, cede la palabra a un vallecano, uno de los suyos, que un d¨ªa fue alcalde de la ciudad que estaba terminando con los a?os de la "movida", Juan Barranco. Domina el terreno, se gusta, se crece, solicita limpieza electoral, habla de viejos fraudes electorales con los emigrantes, sube el tono y se juega una botella de agua mineral a que el alcalde saliente no ense?ar¨¢ su declaraci¨®n de la renta. La gente aplaude, sigue citando casos de pol¨ªticos de la derecha madrile?a imputados en asuntos varios, de los negocios con la funeraria, de oscuras privatizaciones... el ambiente sube de tono. La temperatura sigue con inclemencia veraniega. Sigue citando, quiere que intervenga m¨¢s Ana Botella: "Cuando habla nos regala votos".
Se escucha una voz de una joven: "M¨¢s litrona y menos botella". Se queda sola con su gracia. Antes de dar paso al siguiente tribuno tiene un recuerdo para el candidato popular al Ayuntamiento, para el presidente Ruiz-Gallard¨®n, al que llama el candidato "de la careta, de la manga ancha y los gui?os a los progres". Risas y aplausos. Se pone serio. Asegura que a ¨¦l, que a los socialistas que gobernaron Madrid "nos derrotaron los nuestros. S¨ª, tambi¨¦n los vallecanos, el 54% de los votos, frente al 84% del barrio de Salamanca". Ha dicho. Sigue un l¨ªder de la UGT de Madrid. Atiza por la izquierda, calienta con la guerra de Irak, se quema con Aznar, "ese triling¨¹e, castellano de Valladolid, catal¨¢n en la intimidad y tejano en el exterior".
El c¨¢lido momento de Trinidad, m¨²sica, saludos a la concurrencia, brazos en abiertos y pu?os quietos. M¨¢s suave, menos mitinera, muy centrada y ordenada. Habla del aire del cambio, aunque no sopla ni un mal viento aliviador y sube el tono cuando asegura que no es el momento de aceptar que la derecha nos pida "fe y amnesia". Critica a Gallard¨®n por bailar al son de Aznar: "Si t¨² me dices ven, lo dejo todo". Los tendidos de sol est¨¢n entregados; pero a mi lado, a la sombra de un ¨¢rbol del parque, alguien dice que est¨¢ muy blanda, que no da ca?a, que a esos toros hay que picarlos un poco m¨¢s.
Hemos pasado m¨¢s de una hora al sol -y un poco de sombra- del primer domingo madrile?o, para cerrar la fiesta sube Simancas, se abraza con Trinidad, dos bajitos que se crecen. Aseado y descamisado, suave y firme, Simancas recuerda su origen humilde, su procedencia popular y trabajadora. Dice no tener que ocultar ni marcas o ritos del lujo, ni apellidos ilustres. Asegura que no hace ofertas de "todo a cien". Que no participa en botines de guerra. Se pone serio, recuerda su firmeza contra el terrorismo, su espa?olidad sin pactos que disgreguen, su voluntad europea y su agradecimiento a los franceses que est¨¢n colaborando contra el terrorismo etarra. Los castizos madrile?os aplauden a los franceses. (?Qu¨¦ tiempos!).
A la misma hora, en otro lugar del Madrid hist¨®rico, de los restos del casticismo, en pleno Rastro, Esperanza Aguirre, valiente como Manuela Malasa?a, se enfrenta al ej¨¦rcito civil de los j¨®venes contra la guerra que rastrean esta ma?ana de domingo. Menos mal que no se le ocurri¨® refugiarse en Malacat¨ªn, la taberna del cocido m¨¢s reaccionario de la ciudad. All¨ª podr¨ªa haber sido insultada por liberalota y dem¨®crata. Un d¨ªa de ¨¦stos la tengo que seguir. Me dicen que quiere cantar rancheras a ese lugar de moda d¨®nde el rey hace coros sin danzas. Madrid sigue vivo de corte a checa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Distrito Vallecas
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Rafael Simancas
- Mitin electoral
- Elecciones Municipales 2003
- Actos electorales
- Ayuntamientos
- Campa?as electorales
- Elecciones municipales
- Madrid
- Administraci¨®n local
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica