MODELO DE AYUNTAMIENTO
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)
Pregunta. ?C¨®mo debe ser la Ley de Capitalidad?
Cobo.
Ahora hay en marcha un proceso de reforma legislativa encaminado a racionalizar y modernizar la Administraci¨®n local. Instaremos al Gobierno de la naci¨®n a incluir las normas que contemplen un r¨¦gimen especial para Madrid, con el objetivo de contar con los instrumentos necesarios para avanzar en una gesti¨®n y administraci¨®n m¨¢s moderna y eficaz.
Bar¨®n. Madrid necesita una Ley de Capitalidad porque es la capital pol¨ªtica y administrativa del Reino de Espa?a, lo cual lleva aparejado no s¨®lo un status especial, sino tambi¨¦n servidumbres y costes. Adem¨¢s, Madrid es el centro econ¨®mico y financiero, la mayor ¨¢rea metropolitana de Espa?a y un centro cultural y tur¨ªstico. En cuanto a su contenido, [la futura ley] debe proporcionar una autonom¨ªa y medios que posibiliten el gobierno de Madrid, con competencias reales y efectivas.
MANUEL COBO / PP: "Madrid ser¨¢ un referente cultural innovador"
ENRIQUE BAR?N / PSOE: "La Constituci¨®n europea debe incluir la dimensi¨®n local"
Pregunta. ?Qu¨¦ competencias reclamar¨ªa desde el Ayuntamiento a la Comunidad y al Gobierno central?
Cobo. El Gobierno del Partido Popular en la Comunidad ha impulsado con mucha decisi¨®n la Ley de Pacto Local, que nos convierte en pioneros del proceso de segunda descentralizaci¨®n. Dentro del marco que esa ley establece, negociaremos con el Gobierno regional el traspaso de aquellas competencias en las que el Ayuntamiento, como consecuencia de su mayor cercan¨ªa al ciudadano, pueda mejorar la prestaci¨®n del servicio a los ciudadanos. Por lo que se refiere al Gobierno central, las principales aspiraciones del Ayuntamiento se centran en materia de seguridad, tema que requiere la m¨¢xima atenci¨®n y el desempe?o a fondo de todos los poderes p¨²blicos.
En esta materia, instaremos al Gobierno de la naci¨®n a que la Polic¨ªa Municipal pueda ejercer competencias propias de la Polic¨ªa Judicial. Adem¨¢s, queremos utilizar los instrumentos oportunos para alcanzar la m¨¢xima coordinaci¨®n posible entre todos los cuerpos de seguridad.
Bar¨®n
. Partiendo del derecho de iniciativa no ejercido hasta ahora por el Ayuntamiento, corresponde solicitar y en su caso negociar con el Gobierno central la Ley de Capitalidad, hacer realidad el reparto en financiaci¨®n: 50% Estado, 25% Comunidad Aut¨®noma y 25% Ayuntamiento. A la Comunidad Aut¨®noma reclamaremos un pacto local aut¨¦ntico que aporte competencias y correlativa financiaci¨®n, y no una mera relaci¨®n de materias.
Pregunta. ?Tiene alg¨²n plan para que Madrid est¨¦ representado en Europa?
Cobo. M¨¢s que representar a Madrid a nivel europeo, nuestro objetivo es que nuestra ciudad est¨¦ presente en el contexto internacional como un referente cultural muy innovador. Queremos que Madrid sea una capital en la que los valores de su pasado brillen junto a las propuestas de vanguardia, una ciudad m¨¢s abierta, m¨¢s culta y m¨¢s cosmopolita. Y, desde luego, los Juegos Ol¨ªmpicos de 2012 y la senda que conduce a ese logro har¨¢n de Madrid un referente internacional.
Bar¨®n. Hacer efectiva la presencia en el Comit¨¦ de las Regiones, donde tanto Alberto Ruiz-Gallard¨®n como Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano se distinguieron por su absentismo. Adem¨¢s, participar en las estructuras asociativas, red de capitales, Eurocities, CCRE, am¨¦n de la UCI con Latinoam¨¦rica y la Federaci¨®n Mundial de Ciudades Hermanadas, creaci¨®n de Enrique Tierno Galv¨¢n. En cuanto a las pol¨ªticas, hay que crear una Concejal¨ªa de Acci¨®n Exterior, con medios t¨¦cnicos y humanos, para la preparaci¨®n de la candidatura ol¨ªmpica. Que la dimensi¨®n local sea reconocida en la Constituci¨®n Europea, en proceso de elaboraci¨®n. Y preparar el futuro de la pol¨ªtica estructural de la UE de cara a 2006.
Pregunta. ?Mantendr¨¢n el actual mecanismo de celebraci¨®n de los plenos municipales o, por el contrario, seguir¨¢n un modelo m¨¢s parlamentario?
Cobo. La dimensi¨®n y la importancia que est¨¢ cobrando el gobierno de las grandes ciudades aconseja que tanto las competencias como el funcionamiento del pleno municipal evolucionen hacia un modelo m¨¢s parecido al de las Asambleas de las comunidades aut¨®nomas. Por eso, concebimos el pleno, en cuanto representante de los ciudadanos, como un ¨®rgano para el debate y la discusi¨®n pol¨ªtica, pero tambi¨¦n como un ¨®rgano normativo y de control de la acci¨®n del Ejecutivo. En consecuencia, pensamos que deber¨ªa descargarse al pleno de las m¨²ltiples funciones administrativas que entorpecen su funcionamiento.
Bar¨®n. ?ste es el contenido esencial de la Carta Municipal, que debe hacer el Ayuntamiento y aprobar la Comunidad siguiendo criterios de democracia, transparencia y eficacia. Junto al pleno, se deber¨ªan poder constituir, con un modelo parlamentario, las comisiones sectoriales y la Junta de Portavoces, con capacidad para aprobar propuestas de presupuestos, ordenanzas, planes urban¨ªsticos,...
Pregunta. ?Qu¨¦ papel tendr¨¢n las juntas municipales de distrito?
Cobo. El Ayuntamiento va a tener dos objetivos principales: uno, modernizar la gesti¨®n p¨²blica; el otro, administrar de un modo m¨¢s cercano al ciudadano. Para ello vamos a apostar por un nuevo modelo de gesti¨®n con tres caracter¨ªsticas b¨¢sicas: que sea un modelo gerencial, participativo y desconcentrado. Las juntas de distrito est¨¢n llamadas a realizar un papel fundamental. Estoy convencido de que van a ser cruciales en la construcci¨®n de un Madrid m¨¢s vertebrado, seguro, sostenible, participativo y con mucha calidad de vida, porque las juntas son las unidades administrativas m¨¢s pr¨®ximas al ciudadano.
Bar¨®n. Clara descentralizaci¨®n a las juntas de distrito con dinamizaci¨®n de los consejos, y participaci¨®n activa de los ciudadanos y las asociaciones c¨ªvicas. Esta l¨ªnea debe extenderse a experiencias como los presupuestos participativos.
MANUEL COBO
? Lugar y fecha de nacimiento: Ponferrada.18-06-1956
? Profesi¨®n: Licenciado en Derecho y master en Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas.
? Cargo: Consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional.
? Tiempo en el cargo: 4 a?os
? Partido pol¨ªtico: PP.
? Biograf¨ªa: En 1991 fue elegido diputado de la Asamblea madrile?a. Durante aquella legislatura, la III (1991-1995), fue secretario general del Grupo Parlamentario Popular y portavoz de su grupo en la Comisi¨®n de Desarrollo Estatutario de la Asamblea de Madrid. Durante la IV legislatura (1995-1999) fue reelegido portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, as¨ª como portavoz de su grupo para la Comisi¨®n de Presupuestos y Hacienda. Nuevamente fue elegido diputado tras las elecciones auton¨®micas de junio de 1999, comicios en los que dirigi¨® la campa?a electoral del Partido Popular. Cobo est¨¢ considerado como el hombre de confianza de Alberto Ruiz-Gallard¨®n y es su jefe de campa?a.
ENRIQUE BAR?N
? Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 27-3-1944
? Profesi¨®n: Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales.
? Cargo actual: Diputado en el Parlamento Europeo.
? Tiempo en el cargo: 18 a?os
? Partido pol¨ªtico: Partido Socialista Obrero Espa?ol
? Biograf¨ªa: Es eurodiputado desde 1985 y presidente del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo. Fue ministro de Transportes y Comunicaciones en el primer Gobierno socialista del ex presidente Felipe Gonz¨¢lez (1982-1985). Como ministro, Bar¨®n se enfrent¨® a numerosas situaciones conflictivas, entre las que figuraron dos graves cat¨¢strofes a¨¦reas que se produjeron en Madrid en 1983. Bar¨®n fue el primer espa?ol en presidir una instituci¨®n europea tras ser nombrado, en julio de 1989, presidente del Parlamento Europeo, cargo que ocup¨® hasta enero de 1992. Fue reelegido presidente del Grupo Socialista del Parlamento Europeo el 6 de diciembre de 2001, mandato que concluye en 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)