"Las propuestas del PSC sobre financiaci¨®n no son cre¨ªbles"
En el Departamento de Econom¨ªa y Finanzas, cuando el tel¨¦fono suena -y durante la entrevista suena- existen considerables probabilidades de que la llamada plantee c¨®mo resolver un problema de dinero. "Los recursos son muy escasos, y las necesidades, muy elevadas", se?ala el consejero Francesc Homs, que pone especial ¨¦nfasis en las necesidades sociales y en las infraestructuras. Hasta el ¨²ltimo fleco de la acci¨®n de gobierno se cruza con la financiaci¨®n. En este a?o electoral, cargado de promesas, CiU ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta de financiaci¨®n auton¨®mica que va mucho m¨¢s all¨¢ de la que plante¨® como v¨¢lida y estable hace tan s¨®lo dos a?os.
Pregunta. ?Por qu¨¦?
Respuesta. La propuesta se hace dentro de un nuevo Estatut para Catalu?a. Es una respuesta m¨¢s global y pol¨ªtica, para resolver la futura participaci¨®n de Catalu?a en el conjunto del Estado. El de 2001 fue el mejor acuerdo de financiaci¨®n que nunca se ha cerrado con el Gobierno central. Ha mejorado la suficiencia financiera de la Generalitat y ha dado m¨¢s capacidad normativa al Parlament. ?Se colman todas las leg¨ªtimas aspiraciones de Catalu?a en materia de autonom¨ªa financiera? No. Siempre hemos dicho que no. Fue el Gobierno del PP el que quiso darle a este acuerdo un car¨¢cter definitivo. La sociedad catalana sabe que hemos estado trabajando para establecer un modelo de financiaci¨®n justo y que a¨²n no estamos satisfechos. S¨®lo el PSOE y el PP quieren hacer creer que las cosas son distintas de como son.
"Fue el PP el que quiso darle un car¨¢cter definitivo al acuerdo de financiaci¨®n de 2001"
"Las propuestas del PSC no son cre¨ªbles. ?Por qu¨¦ no las aplicaron cuando gobernaba el PSOE?"
P. ?Qu¨¦ les separa de los socialistas en financiaci¨®n?
R. Los logros obtenidos. La gran diferencia es que nosotros trabajamos para mejorar la financiaci¨®n de Catalu?a y obtenemos resultados. Y ellos, s¨®lo buenos prop¨®sitos. Es justo recordar que los peores acuerdos de financiaci¨®n se han hecho bajo gobiernos socialistas. Los que se han hecho con el PP, aun no siendo definitivos, han sido siempre mejores.
P. ?Acaso es mayor la sensibilidad auton¨®mica del PP?
R. Hay que atenerse a los resultados. El ¨²nico avance importante que tuvimos en el modelo socialista fue que Catalu?a participara en el 15% en la recaudaci¨®n del IRPF. Y nos impusieron topes. Ahora participamos en el 100% en siete impuestos, el 36% en el IRPF, el 35% en el IVA y el 40% en tres impuestos especiales. Y sin topes. Participamos en la mejora de la recaudaci¨®n en Catalu?a.
P. El punto de llegada de sus propuestas en financiaci¨®n no parece tan distinto al del PSC.
R. El problema de las propuestas del PSC es que no son cre¨ªbles. ?Por qu¨¦ no propusieron en los 13 a?os en que gobernaron Espa?a aplicar lo que ahora proponen? ?Por qu¨¦ hemos de creer que lo har¨¢n si un d¨ªa vuelven a gobernar? ?sta es la duda.
P. ?Cu¨¢nto dinero supone para Catalu?a su propuesta?
R. Ahora ya no es un problema de usted cu¨¢nto pide. Las fuerzas pol¨ªticas catalanas formalizaremos un planteamiento conjunto en el Parlament y en el contexto de un nuevo Estatut, que propondremos a las Cortes. Se trata de asegurar que se reequilibra la aportaci¨®n que hacen los ciudadanos de Catalu?a al conjunto de la hacienda estatal y de gestionar los impuestos que se pagan.
P. ?Cu¨¢nto dinero deber¨ªa recibir Catalu?a que no reciba?
R. ?sta es la pregunta que hace a?os se plantean miles de ciudadanos de Catalu?a. ?Por qu¨¦ no la contestamos con transparencia? De hecho, no se trata de pedir, sino de que los ciudadanos de Catalu?a aportan demasiado al conjunto de Espa?a por lo que reciben.
P. ?Los 400.000 millones de pesetas que reclam¨® CiU hace pocos a?os ya no valen?
R. Claro que s¨ª. Y se ha avanzado en esta direcci¨®n. Cuando acabe esta legislatura, explicaremos a la poblaci¨®n cu¨¢ntos recursos m¨¢s hemos conseguido que regresen a Catalu?a en estos cuatro a?os. Y se ver¨¢ c¨®mo se ha avanzado.
P. La Generalitat ha considerado siempre como una discriminaci¨®n el r¨¦gimen vasco y ahora pide lo mismo para Catalu?a.
R. La trayectoria de Catalu?a es distinta de la del Pa¨ªs Vasco. Su aportaci¨®n al Estado es excesiva y hay que reequilibrarla. La democracia ha avanzado lo bastante para reconocerle a Catalu?a lo que en 1978 no se le quiso reconocer.
P. ?Qu¨¦ har¨ªan si tuvieran lo que piden? ?Bajar los impuestos?
R. Si de los ciudadanos de Catalu?a salen muchos recursos hacia el conjunto del Estado y esto se reequilibra, estos recursos deben volver a los ciudadanos. Ello significa bajar selectivamente impuestos, eliminar peajes, tener m¨¢s infraestructuras sociales y m¨¢s prestaciones y ayudas a las familias con problemas de dependencia.
P. ?Qu¨¦ impuestos bajar¨ªan?
R. Los impuestos directos de las familias con hijos. Se puede bajar la fiscalidad en los impuestos directos en renta, patrimonio y sucesiones dentro del contexto familiar: hijos a cargo, gente mayor o personas con minusval¨ªas. El segundo cap¨ªtulo donde puede mejorar la fiscalidad es en el impuesto sobre sociedades, y el tercero, en la vivienda. Pero para ello necesitamos disponer de m¨¢s capacidad normativa y de una mayor capacidad de retorno a Catalu?a del exceso que ya se paga.
P. Ahora reclaman el impuesto de sociedades.
R. Catalu?a debe participar en la recaudaci¨®n del impuesto sobre sociedades. La recaudaci¨®n que ha hecho el Estado de este impuesto en 2002 en Catalu?a se increment¨® el 18%. Si hay un esfuerzo de miles de empresas en Catalu?a que aportan un mayor incremento de recursos por esta v¨ªa, es justo que una parte se quede aqu¨ª.
P. Y todo esto, ?tiene alguna posibilidad de materializarse?
R. Si en 1980 nos hubieran dicho que participar¨ªamos en el 100% del impuesto sobre la energ¨ªa o de matriculaci¨®n, el 40% de los impuestos especiales y el 35% de IVA o el 36% del IRPF, ?nos lo habr¨ªamos cre¨ªdo? El sistema de que disponemos tiene recorrido para poder incluir el impuesto de sociedades.
P. ?Habr¨¢ recargo sobre el precio de la gasolina?
R. El Gobierno catal¨¢n no ha hecho esta propuesta al Parlament. Hoy no tiene previsto hacerlo.
P. ?Invierte bastante el Estado en infraestructuras en Catalu?a?
R. Debe invertir m¨¢s, en bien de todos. La Generalitat es la administraci¨®n que m¨¢s invierte en Catalu?a. El 43% de toda la inversi¨®n p¨²blica en Catalu?a la realiza la Generalitat. El 32%, los ayuntamientos, y el 25%, el Estado. Estamos invirtiendo en Catalu?a el volumen de recursos m¨¢s elevado en la historia de esta comunidad.
P. ?Cu¨¢nto deber¨ªa pesar Catalu?a en la inversi¨®n del Estado?
R. El peso de su econom¨ªa. Y si tomamos como m¨ªnimo el criterio de la poblaci¨®n de Catalu?a, el 17% del conjunto del Estado. En la etapa del Gobierno socialista estaba en torno al 7%. Y ahora se ha subido a en torno a un 14%. Hoy pagamos la falta de decisiones de la etapa socialista pese a que tuvimos ministros socialistas. Maragall a veces plantea buenas intenciones. Nunca buenos resultados.
P. ?Es poco realista plantear que el peso de Catalu?a equivaliera al peso de su PIB, un 19,5%?
R. Como m¨ªnimo, deber¨ªa ser eso. Si pesamos eso en la econom¨ªa espa?ola, la inversi¨®n deber¨ªa acercarse a estos porcentajes. Si no, no podremos ser capaces de mantener la competitividad de la sociedad catalana. Por eso reclamamos m¨¢s inversiones. Y nos cuesta demasiado que el Gobierno central decida estas inversiones y que las ejecute r¨¢pido y bien.
P. La Generalitat es la administraci¨®n que menos invierte con relaci¨®n al PIB de la comunidad.
R. Es el argumento socialista, que intenta hacer ver las cosas como no son. La Generalitat es, en volumen, la que m¨¢s invierte. En los ¨²ltimos a?os, m¨¢s de 6.000 millones de euros. Pero se quiere minimizar este comportamiento, buscando porcentajes relativos sobre conceptos para disminuir su valoraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas