25.650 estudiantes inician las pruebas de selectividad en las seis universidades p¨²blicas
El 37% de los alumnos se presenta en la Universidad Complutense
Las aulas de las seis universidades p¨²blicas madrile?as acoger¨¢n desde hoy a miles de estudiantes nerviosos y cargados de apuntes. Son los 25.650 alumnos de bachillerato (y unos pocos de COU) que se presentan hasta el 12 junio a la selectividad, una prueba imprescindible para acceder a la ense?anza superior. Las universidades que examinar¨¢n a m¨¢s alumnos son la Complutense (9.514) y la Aut¨®noma (7.602).
Despu¨¦s de la Complutense y la Aut¨®noma, la universidad que m¨¢s alumnos evaluar¨¢ es la Carlos III (2.762). Por detr¨¢s van las de Alcal¨¢ (2.710), la Rey Juan Carlos (2.370) y la Polit¨¦cnica (692). El lunes 23 de junio se entregar¨¢n las calificaciones a los centros escolares y se publicar¨¢n las notas en Internet. Las reclamaciones se podr¨¢n presentar los d¨ªas 24, 25 y 26 de junio.
El 82% de los 26.227 estudiantes que se examinaron de selectividad el a?o pasado en Madrid superaron la prueba en la convocatoria de junio. El porcentaje de aprobados m¨¢s bajo se dio en la Polit¨¦cnica, con s¨®lo un 68%, y el m¨¢s alto, en la Aut¨®noma, con un 85%. Un tercio de los alumnos pidi¨® que se revisase su examen porque no estaba conforme con la nota conseguida.
En la repesca de septiembre s¨®lo un 48% de los estudiantes presentados super¨® la prueba. En la Rey Juan Carlos suspendi¨® el 59% de los estudiantes, el 57% en la Polit¨¦cnica y el 52% en la Complutense. S¨®lo en la Aut¨®noma y en la Carlos III el porcentaje de aprobados, del 53% y del 51%, respectivamente, super¨® al de suspensos.
Pero aprobar no es suficiente para conseguir una plaza en la carrera elegida, sino que es necesario tener la nota que exige cada facultad. De todos los alumnos que superaron la prueba el a?o pasado, un 78% logr¨® estudiar la carrera que deseaba.
A la hora de obtener una plaza universitaria, la selectividad cuenta un 40%, frente al 60% de la nota del expediente acad¨¦mico. La inmensa mayor¨ªa de los j¨®venes que se examinan (un 99%) han cursado el bachillerato LOGSE y s¨®lo 189 proceden del antiguo COU.
Todas las universidades madrile?as abren sus puertas a alumnos que no pertenecen a la Comunidad de Madrid en todas las titulaciones. Es la nota obtenida por cada estudiante la que decide si entra o no en determinada facultad, y en esa selecci¨®n los estudiantes madrile?os no tienen ninguna prioridad sobre el resto. Un joven de Zamora o de Sevilla tiene las mismas posibilidades de estudiar en la Complutense o en la Carlos III que uno de Alcorc¨®n o de Vallecas Villa. En un principio se pens¨® que este sistema de distrito abierto, iniciado el a?o pasado, disparar¨ªa las notas de corte (la puntuaci¨®n m¨ªnima requerida) de las facultades debido al aumento de la demanda. Pero no ha sido as¨ª.
Por ejemplo, en la Universidad Rey Juan Carlos s¨®lo tres de las 21 titulaciones ofertadas (Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas, Comunicaci¨®n Audiovisual e Ingenier¨ªa Qu¨ªmica) han experimentado una subida de unas d¨¦cimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.