La direcci¨®n regional socialista da luz verde al pacto con IU y ex concejales del GIL en Estepona
El acuerdo queda condicionado a que el PES no obtenga la gesti¨®n del urbanismo
La direcci¨®n regional del PSOE dio ayer luz verde al acuerdo tripartito entre socialistas, Izquierda Unida y Partido Estepona (PES), integrado por ex miembros del GIL, para formar gobierno municipal en esta localidad malague?a. El visto bueno de la direcci¨®n socialista, que en la tarde de ayer mantuvo una reuni¨®n con su candidato Antonio Barrientos en la sede del Parlamento andaluz, est¨¢ condicionado a que los concejales del PES no asuman ni la concejal¨ªa de Urbanismo ni de Obras P¨²blicas, seg¨²n afirm¨® a EL PA?S la vicesecretaria general del PSOE, Mar Moreno.
En el caso de que el PES ponga como condici¨®n asumir alguno de estos departamentos el acuerdo ser¨ªa desautorizado.
Para los socialistas no ha sido f¨¢cil tomar esta decisi¨®n, finalmente adoptada por consenso en el seno de la direcci¨®n regional, ya que en un principio descartaron cualquier acercamiento con los concejales ex gilistas, pero al final ha pesado m¨¢s la posibilidad de hacer de Estepona un escaparate de que en el litoral andaluz se puede desarrollar un urbanismo "distinto al de la especulaci¨®n y al desarrollismo", afirm¨® la vicesecretaria general. "Nosotros somos la garant¨ªa de que los ex GIL no toquen el urbansimo", subray¨® Mar Moreno, quien destac¨®: "Tenemos la ocasi¨®n de hacer las cosas de otra manera desde un municipio referente de la Costa del Sol".
El visto bueno de la direcci¨®n socialista se ha fraguado de la mano de la c¨²pula regional de Izquierda Unida, una conjunci¨®n que ha sido muy tenida en cuenta por el PSOE. Si nada se tuerce y se dan todas las condiciones para que Antonio Barrientos sea el nuevo alcalde de Estepona ma?ana s¨¢bado, las direcciones de PSOE e IU podr¨¢n en marcha mecanismos de "extraordinaria vigilancia" en ese municipio.
Las direcciones de ambas formaciones son adem¨¢s conscientes de que se trata de una operaci¨®n arriesgada y que, de consumarse, el pacto ser¨¢ recibido con fuertes cr¨ªticas, m¨¢s a¨²n cuando la direcci¨®n regional del PSOE desaprob¨® las conversaciones que un d¨ªa despu¨¦s de las elecciones inici¨® Barrientos con el PES. No obstante, el PSOE conf¨ªa en poder convencer a la opini¨®n p¨²blica con una gesti¨®n que demuestre que existe un modelo diferente de gesti¨®n urban¨ªstica en la Costa del Sol.
Otra de las condiciones que la direcci¨®n socialista ha puesto para autorizar el pacto es que los dos puestos que le corresponde a Estepona en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental pertenezcan s¨®lo a PSOE e IU.
La direcci¨®n socialista de M¨¢laga entiende adem¨¢s que es preferible por responsabilidad esta alternativa a dejar que el PES pacte con el PP, que fue el partido m¨¢s votado en Estepona -siete concejales-, y que tiene en sus filas a ex concejales del GIL que se integraron en la filas populares en octubre de 2001 y conformaron una mayor¨ªa con la que pusieron una moci¨®n de censura a Barrientos. La popular Rosa D¨ªaz ha sido desde entonces la alcaldesa de la ciudad.
El PES, encabezado por Jos¨¦ Ignacio Crespo, que fue primer teniente de alcalde en la corporaci¨®n que presidi¨® Jes¨²s Gil Mar¨ªn entre 1995 y 1999, tiene en sus filas a miembros del GIL que optaron por no integrarse en el PP tras abandonar esta formaci¨®n. El PES, que fue en las elecciones municipales la tercera fuerza m¨¢s votada en Estepona y logr¨® cuatro concejales, ha mostrado en todo momento una clara preferencia a pactar con el PSOE y evitar al PP. Los socialistas tienen seis ediles, que junto con el ¨²nico de IU sumar¨ªan la mayor¨ªa suficiente para gobernar la ciudad. Fuera del gobierno se quedar¨ªa el PA, que dispone de dos ediles.
La corporaci¨®n de Estepona ha vivido en una constante inestabilidad desde las municipales de 1999. Entonces, PSOE, PP, IU y PA alcanzaron un acuerdo para quitar la alcald¨ªa a Jes¨²s Gil Mar¨ªn, a quien le falt¨® un edil para revalidar su mayor¨ªa absoluta. El cabeza de lista del PSOE, Antonio Caba, se convirti¨® as¨ª en alcalde, aunque en abril de 2001 dimiti¨® al ser acusado de blanqueo de dinero por la Audiencia Nacional. Le sustituy¨® Antonio Barrientos, pero su mandato apenas dur¨® seis meses porque su principal socio en el pacto anti-GIL, el PP, se ali¨® con un grupo de concejales gilistas y dispuso de mayor¨ªa suficiente para arrebatarle la alcald¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.