Israel acepta retirarse del norte de Gaza si los palestinos ofrecen garant¨ªas de seguridad
El compromiso de tregua conlleva la suspensi¨®n de los ataques terroristas y suicidas
Israel est¨¢ dispuesto a salir del norte de Gaza. El ministro de Seguridad palestina, coronel Mohamed Dahlan, y el general Amos Gilad, coordinador de las fuerzas israel¨ªes en los territorios ocupados, alcanzaron ayer un principio de acuerdo, que podr¨ªa quedar formalizado al final de esta semana, cuando los palestinos ofrezcan garant¨ªas suficientes de que podr¨¢n controlar la zona liberadas por Israel. El acuerdo, logrado bajo la presi¨®n y la tutela de EE UU, es el paso m¨¢s importante que han dado los beligerantes a favor de la aplicaci¨®n de la Hoja de Ruta, aprobada en la cumbre de ?qaba hace 11 d¨ªas.
El pacto, alcanzado en la madrugada del domingo, tras tres horas de discusi¨®n, contempla en principio el compromiso de Israel de replegar sus tropas de la zona norte de Gaza, devolviendo el control de las mismas a las fuerzas de seguridad palestinas, que se han comprometido en contrapartida a luchar contra la infraestructura terrorista y a bloquear cualquier atentado que se pretenda realizar desde all¨ª.
Israel¨ªes y palestinos alcanzaron el principio de acuerdo en un escenario simb¨®lico, el domicilio del embajador de EE UU en Herzliya. Dan Kirtzer se convert¨ªa as¨ª en el principal valedor de un pacto calificado de "trascendente", aunque no est¨¢ totalmente concluido. Israel¨ªes y palestinos se han comprometido a volver a reunirse a lo largo de las pr¨®ximas 48 horas, hasta conseguir cerrar esta primera fase de pacificaci¨®n, tal y como est¨¢ dise?ado en la Hoja de Ruta.
El documento, que a¨²n est¨¢ abierto a negociaciones, es complejo. Los israel¨ªes reclaman garant¨ªas de que los grupos radicales ser¨¢n perfectamente controlados por los palestinos, una vez desaparezca la presencia militar, y que las fuerzas de seguridad detendr¨¢n a los individuos sospechosos y peligrosos. Por su parte, los palestinos exigen como primer paso, adem¨¢s de la salida de los soldados del norte de Gaza, el repliegue de las tropas de Bel¨¦n, el levantamiento de sitio del presidente Yasir Arafat y la liberaci¨®n de un n¨²mero indeterminado de prisioneros.
Pero adem¨¢s el acuerdo contempla la necesaria declaraci¨®n de una tregua entre israel¨ªes y palestinos con la que se garantice la solidez del pacto. La tregua supone por parte de Israel no s¨®lo el compromiso de retirarse, sino adem¨¢s el de congelar los asesinatos selectivos de los l¨ªderes de la Intifada. Por parte palestina la tregua significa la suspensi¨®n de los ataques terroristas y suicidas sobre los israel¨ªes, es decir, el control efectivo de las milicias radicales palestinas, empezando por Ham¨¢s, Yihad Isl¨¢mica y las Brigadas de los M¨¢rtires de Al Aqsa.
El primer ministro Ariel Sharon y Ham¨¢s son los dos principales escollos para cerrar el pacto. Sharon insisti¨® ayer desde el Consejo de Ministros en el derecho de Israel a continuar actuando contra los dirigentes de la Intifada que traten de llevar a t¨¦rmino operaciones terroristas, es decir, anunci¨® que iba a proseguir con los asesinatos selectivos. Ham¨¢s, por su parte, se neg¨® a todo acuerdo de alto el fuego y asegur¨® que estas negociaciones suponen una traici¨®n al pueblo palestino.
Estados Unidos y Egipto se han comprometido a doblegar estos dos escollos. Mientras la Casa Blanca volv¨ªa ayer, una vez m¨¢s, a presionar de manera discreta a Sharon y su entorno, el presidente Hosni Mubarak enviaba a Gaza una delegaci¨®n de cuatro altos responsables de los servicios secretos, liderada por el general Omar Suleiman, para que se entrevistara con los l¨ªderes de Ham¨¢s. La misi¨®n que han asumido egipcios y norteamericanas no es f¨¢cil. La situaci¨®n de tensi¨®n y la resaca de la ¨²ltima oleada de violencia, que se ha cobrado m¨¢s de sesenta vidas juegan en su contra. El resentimiento y la desconfianza son palpables. El ministro egipcio de Exteriores, Ahmed Maher, manifest¨® su temor a que los israel¨ªes pongan en marcha una operaci¨®n provocadora que suponga el hundimiento del principio de acuerdo.
![Un soldado israel¨ª apunta a un hombre mientras la familia de ¨¦ste aguarda para cruzar un control militar cerca de la ciudad de Hebr¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZQFFNAWQNF7INAMNIWRFAEEJUI.jpg?auth=16248100573af84234d161c1f44ffe712daf5e538964ea940658aa8602f73d2e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.