La UE exige a Ir¨¢n garant¨ªas de que su programa nuclear no tiene fines militares
Teher¨¢n deja entrever que permitir¨¢ m¨¢s transparencia y m¨¢s inspecciones del OIEA
Estados Unidos ha expresado siempre gran aprensi¨®n hacia el acercamiento de los europeos al r¨¦gimen reformista iran¨ª, que se concret¨® especialmente tras los atentados del 11-S, y nunca ha ocultado su disgusto por la apertura de negociaciones de un acuerdo comercial de la UE con Ir¨¢n.
Los ministros de Asuntos Exteriores, reunidos en Luxemburgo, dieron un cuidadoso ultim¨¢tum a Ir¨¢n para que cumpla todos los requisitos del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP).
Precisamente tambi¨¦n ayer el OIEA expres¨® preocupaci¨®n ante la presunta falta de colaboraci¨®n iran¨ª. Al inicio de la Junta de Gobernadores en Viena, el director general del OIEA, Mohamed el Baradei, inst¨® a Ir¨¢n a suscribir el Protocolo Adicional del TNP, que ampl¨ªa el margen de control y permite realizar inspecciones sin previo aviso, a fin de poder ofrecer a la comunidad internacional "garant¨ªas fidedignas sobre la naturaleza pac¨ªfica de las actividades nucleares".
Seg¨²n El Baradei, ya "se han emprendido algunas acciones de correcci¨®n en cooperaci¨®n con las autoridades iran¨ªes". Hasta ahora Ir¨¢n s¨®lo estaba dispuesto a ceder a cambio de ayuda tecnol¨®gica, pero ayer se manifest¨® favorable a colaborar. "No hemos decidido a¨²n sobre la firma del Protocolo Adicional, pero lo estamos estudiando de forma positiva", declar¨® Jalil Musavi, portavoz de la Organizaci¨®n Energ¨ªa At¨®mica iran¨ª.
Las inspecciones regulares que el OIEA efect¨²a en Ir¨¢n -seis en lo que va del a?o- no satisfacen a los expertos, que se encuentran ante obst¨¢culos a la hora de realizar ex¨¢menes exhaustivos del programa nuclear iran¨ª. La desconfianza se agudiz¨® a principios de la semana pasada, cuando las autoridades iran¨ªes prohibieron a un equipo de salvaguardia del OIEA tomar pruebas de las instalaciones de la Compa?¨ªa El¨¦ctrica de Kalaye, donde se construyeron partes de centrifugadoras aptas para enriquecimiento de uranio.
Ir¨¢n debe contestar "puntual, completa y adecuadamente a todas las cuestiones relacionadas con su programa nuclear y a colaborar plenamente con la OIEA", declar¨® la UE.
Tambi¨¦n Rusia ha pedido a los iran¨ªes mucha m¨¢s cooperaci¨®n con el OIEA. Para los europeos, el programa nuclear despierta "serias dudas". "El mejor modo para cooperar con la UE es ofrecer una completa transparencia", declar¨® el ministro griego Yorgos Papandreu, cuyo pa¨ªs ocupa hasta el 30 de junio la presidencia europea.
En los pr¨®ximos d¨ªas, los 35 miembros de la Junta de Gobernadores del OIEA, m¨¢xima instancia de la ONU para la regulaci¨®n y vigilancia mundial del sector nuclear, estudiar¨¢n el informe del OIEA en el que consta que resulta "preocupante" la "cantidad de omisiones hechas por Ir¨¢n al informar sobre ciertos materiales nucleares, su procesamiento y otras actividades". Por ejemplo, el organismo no obtuvo informaciones de las 1,8 toneladas de uranio natural importado por Ir¨¢n en 1991. Tampoco se rindi¨® cuentas a tiempo sobre la construcci¨®n, en Arak, de una planta de producci¨®n de agua pesada que podr¨ªa resultar ¨²til a la fabricaci¨®n de plutonio con fines b¨¦licos. De la creaci¨®n, en la localidad de Nataz, de una peque?a instalaci¨®n piloto con mil centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio, el OIEA se enter¨® s¨®lo a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n. Bajo sospecha est¨¢ asimismo la fabricaci¨®n de metal de uranio, seg¨²n los expertos, m¨¢s apto para fines b¨¦licos que pac¨ªficos.
La omisi¨®n de experimentos como el de enriquecimiento de material nuclear podr¨ªa calificarse de violaci¨®n del TNP, que obliga a Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Reino Unido a reducir sus arsenales nucleares, y a los dem¨¢s Estados, a no fabricar armas at¨®micas.
La UE inici¨® las negociaciones comerciales con Ir¨¢n en octubre de 2002, despu¨¦s de que el Reino Unido levantara reservas. El proceso abarca no s¨®lo el cap¨ªtulo comercial, que avanza r¨¢pidamente, sino tambi¨¦n el respeto de los derechos humanos, as¨ª como todos los aspectos pol¨ªticos, incluido, l¨®gicamente, todo lo que concierne a acciones que puedan ser fuente de amenaza como el desarrollo de programas nucleares con fines militares.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.