Savater defiende el papel de la educaci¨®n c¨ªvica en la construcci¨®n europea
El fil¨®sofo participa con Olivier Mongin en Par¨ªs en el debate '?Qu¨¦ valores y para qu¨¦ Europa?'
La Uni¨®n Europea se ampl¨ªa al mismo tiempo que discute su futura Constituci¨®n. Los diarios Le Monde, Gazeta Wyborcza y EL PA?S, las revistas Claves y Esprit, la radio France Culture, con el mecenazgo de Altadis, organizan durante tres d¨ªas en Par¨ªs un debate alrededor del tema ?Qu¨¦ valores y para qu¨¦ Europa? Fernando Savater defendi¨® ayer la educaci¨®n de la ciudadan¨ªa para lograr "la gesti¨®n paritaria de los asuntos p¨²blicos y para distinguir entre lo justo y lo injusto".
El pasado mes de enero, en un encuentro propiciado por el club La Republique des Id¨¦es, el comisario europeo Pascal Lamy recordaba que "hasta ahora hemos hecho la Europa de lo que tenemos, pero hay que pasar a la Europa de lo que somos". Para el fil¨®sofo espa?ol Fernando Savater, "nuestras democracias aspiran a transformar y mejorar sus instituciones, no a destruirlas", y para conseguirlo necesitan protegerse del "predominio general de la ignorancia". Y s¨®lo unos ciudadanos educados, es decir, "preparados para vivir pol¨ªticamente con los dem¨¢s en la ciudad democr¨¢tica, participando en la gesti¨®n paritaria de los asuntos p¨²blicos y para distinguir entre lo justo y lo injusto", son capaces de aportar un plus al debate europeo, de ir m¨¢s all¨¢ del simple mercado ¨²nico.
Si Olivier Mongin, el director de Esprit, quiso trascender el enfrentamiento entre "la joven y la vieja Europa" recordando que "Spinoza preconiza en su Tratado pol¨ªtico la seguridad a condici¨®n de que, a diferencia de lo que se dice en los textos de Hobbes, vaya asociada a un proyecto pol¨ªtico, a una esperanza", Savater prefiri¨® poner las bases del debate hablando de educaci¨®n y tolerancia. Se dijo dispuesto a "intentar algo radical y profundo para que los mejores logros civilizados no sean simples promesas o patrimonio exclusivo de algunas ¨¦lites", sin que ello tenga que suponer "compartir el simplismo brutal de quienes creen que basta con bombardear a los fan¨¢ticos" para deshacernos de ciertos terrores.
Revoluci¨®n necesaria
Para Savater, "esa revoluci¨®n dif¨ªcil pero necesaria" deber¨ªa comenzarse por la ya citada educaci¨®n c¨ªvica, por recordar al Arist¨®teles que afirmaba que "nadie puede llegar a gobernar sin antes haber sido gobernado". En su proyecto para protegernos de la ignorancia y la demagogia, "la primera asignatura deber¨ªa consistir en ense?ar a deliberar y en dotar de medios imprescindibles para la deliberaci¨®n a los ciudadanos ne¨®fitos". Y, si deliberamos, no es para discutir de d¨®nde venimos, sino para saber hacia d¨®nde vamos. "En una palabra, deliberamos sobre el rumbo a seguir y no sobre el puerto de partida". Para convencer en el debate hay que "ser capaces de persuadir y estar dispuestos a ser persuadidos", confiar en la raz¨®n que nos permite "preferir y reforzar, no acatar cualquier tradici¨®n", y no confundir "la tolerancia con la indiferencia suicida".
Mongin coincidi¨® con Savater al considerar como valores que "han marcado la historia de Europa la tolerancia, la seguridad y la urbanidad", prefiriendo el esp¨ªritu de Erasmo al de Lutero.
Savater, para prevenir tanto del fanatismo como del relativismo que lleva a afirmar que "todas las opiniones son respetables", dijo que no hay que perder nunca de vista que "en un Estado democr¨¢tico existe el derecho a la diferencia, pero no la diferencia de derechos", es decir, que todas las creencias son posibles, pero no se admite que nadie convierta la suya en deber o dogma para los dem¨¢s, e hizo hincapi¨¦ en la "maestr¨ªa psicol¨®gica" de Nietzsche cuando establece que "el fanatismo es la ¨²nica fuerza de voluntad de la que son capaces los d¨¦biles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenci¨®n Europea
- Oliver Mongin
- Constituci¨®n Europea
- Colaboraciones prensa
- Le Monde
- Fernando Savater
- Adjudicaci¨®n contratos
- Gazeta Wyborcza
- Contratos administrativos
- Derecho administrativo
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Prensa
- Relaciones exteriores
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaci¨®n