El comit¨¦ ¨¦tico del Doce de Octubre dimite por discrepancias sobre los trasplantes
Las donaciones de h¨ªgado de donante vivo generan fricciones en el hospital de Madrid
El Comit¨¦ de ?tica Asistencial del hospital Doce de Octubre de Madrid dimiti¨® a finales de abril, tras meses de tensi¨®n y discrepancias internas sobre un tipo de intervenci¨®n en auge: el trasplante de parte del h¨ªgado de un donante vivo a un receptor en peligro de muerte. Estos trasplantes los realiza en el centro el equipo de Enrique Moreno, premio Pr¨ªncipe de Asturias de Investigaci¨®n y una autoridad mundial en cirug¨ªa del aparato digestivo. Parte del comit¨¦ ¨¦tico consideraba insuficiente la informaci¨®n sobre riesgos ofrecida a algunos donantes.
El Comit¨¦ de ?tica Asistencial del Doce de Octubre estaba compuesto por 13 profesionales del hospital, en su mayor parte m¨¦dicos y personal sanitario. Aunque algunos hospitales ya los ten¨ªan desde los a?os setenta, los comit¨¦s de ¨¦tica se instituyeron oficialmente en 1999 para analizar y asesorar en la "resoluci¨®n de los posibles conflictos ¨¦ticos que se producen durante la pr¨¢ctica cl¨ªnica en las instituciones sanitarias a consecuencia de la labor asistencial".
En el caso de los trasplantes de h¨ªgado de un donante vivo, el Ministerio de Sanidad establece como requisito que el Comit¨¦ de ?tica del hospital emita un informe favorable tras asegurarse de que el paciente ha dado su consentimiento informado. Esto implica que el donante "acepta libre y voluntariamente y sin ning¨²n tipo de presi¨®n la donaci¨®n", y que "ha sido informado de los riesgos de la intervenci¨®n quir¨²rgica".
La discrepancia sobre si estas condiciones se estaban cumpliendo con plenas garant¨ªas en los trasplantes hep¨¢ticos del Doce de Octubre ha sido un detonante de la dimisi¨®n de su comit¨¦ de ¨¦tica.
10 de 13 miembros
El ex presidente del comit¨¦ ¨¦tico del hospital, Juan Carlos ?lvarez, confirm¨® ayer que el Doce de Octubre lleva desde abril privado de ese grupo asesor. "No fue una dimisi¨®n en bloque: dimitieron 10 de los 13 miembros. Pero los otros tres no son suficientes para formar un comit¨¦, y la constituci¨®n de uno nuevo llevar¨¢ tiempo. El hospital ha seguido haciendo trasplantes de h¨ªgado de donante vivo, utilizando para ello un comit¨¦ ¨¦tico de otro hospital".
?lvarez a?adi¨®: "Las deliberaciones del comit¨¦ son confidenciales, y no puedo hacer ning¨²n comentario sobre las causas de la dimisi¨®n. Cada uno de los 10 miembros ten¨ªa las suyas".
Un portavoz de la direcci¨®n del Doce de Octubre confirm¨® la dimisi¨®n, y apunt¨® como causa "el gran esfuerzo que el comit¨¦ ha debido hacer en los ¨²ltimos tiempos en relaci¨®n con los trasplantes de h¨ªgado de donante vivo, una intervenci¨®n que va en aumento en el centro sanitario". Este diario intent¨® sin ¨¦xito recabar la versi¨®n de Enrique Moreno.
La coordinadora de la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes (ONT), Blanca Miranda, se?ala: "Me consta que ha habido problemas entre el comit¨¦ de ¨¦tica del Doce de Octubre y el equipo de trasplantes hep¨¢ticos de ese hospital. Todos estos problemas se refer¨ªan al trasplante de h¨ªgado de donante vivo, porque en los trasplantes procedentes de cad¨¢ver el comit¨¦ no tiene que dar su aprobaci¨®n".
Miranda a?ade: "El comit¨¦ hab¨ªa emitido algunos informes desfavorables por entender que el donante hab¨ªa sido presionado, o que no hab¨ªa sido suficientemente informado de los riesgos, y ello hab¨ªa molestado al equipo de Moreno. ?sta es una de las causas de la dimisi¨®n del comit¨¦, pero ignoro si habr¨¢ otras razones".
41 intervenciones en 2002
El trasplante hep¨¢tico de donante vivo es una alternativa cada vez m¨¢s extendida a los trasplantes convencionales, que intenta paliar la escasez de ¨®rganos vitales. Seg¨²n los datos del Ministerio de Sanidad, en 2002 se realizaron 41 intervenciones de este tipo en Espa?a: 14 en La Paz (Madrid), 13 en el Clinic (Barcelona), 9 en el Doce de Octubre, 4 en el Ram¨®n y Cajal (Madrid) y uno en el Reina Sof¨ªa (C¨®rdoba).
De los 41 receptores de estos trasplantes, 18 fueron menores de 16 a?os. La intervenci¨®n es especialmente adecuada en ni?os, ya que la cantidad de material hep¨¢tico que debe extraerse al donante es inferior, y por tanto el riesgo tambi¨¦n. Cuando el receptor es un adulto, la intervenci¨®n reviste cierto riesgo para el donante. Pero, seg¨²n los datos de la Escuela de Medicina Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), la mortalidad entre los donantes para este tipo de intervenciones es muy inferior al 1%, un porcentaje considerado muy bajo por los especialistas, si se tiene en cuenta la complejidad del procedimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.