La Unesco declara a ?beda y Baeza Patrimonio de la Humanidad

Con repique de campanas, cohetes, pasacalles y un j¨²bilo generalizado recibieron los vecinos de ?beda y Baeza (Ja¨¦n), minutos antes de las siete de la tarde de ayer, la noticia de que las dos joyas del renacimiento andaluz fueron declaradas lugares Patrimonio de la Humanidad por el Comit¨¦ del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Par¨ªs. Despu¨¦s de 14 a?os de lucha, y tras un primer intento fallido y una retirada estrat¨¦gica hace tres a?os, las dos ciudades recibieron el reconocimiento a los "valores excepcionales" de su patrimonio art¨ªstico adem¨¢s de su condici¨®n de "enclave humanista" y su proyecci¨®n cultural que trasciende al resto de Espa?a e Iberoam¨¦rica.
Junto a ?beda y Baeza, la Unesco incluy¨® en esta lista las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Quer¨¦taro (M¨¦xico), la quebrada de Humahuaca (Argentina), el puerto de Valpara¨ªso (Chile) y otros 20 lugares "por su valor universal excepcional".
Con la declaraci¨®n de ?beda y Baeza son ya seis los lugares de Andaluc¨ªa nominados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (38 en toda Espa?a). Los otros cinco son: el casco hist¨®rico de C¨®rdoba (1984); la Alhambra, el Generalife y el Albaic¨ªn de Granada (1984); la Catedral, el Alc¨¢zar y el Archivo de Indias de Sevilla (1987); el Parque Nacional de Do?ana (1994) y, por ¨²ltimo, las pinturas rupestres del Arco Mediterr¨¢neo (1998), que incluye a municipios de las provincias de Ja¨¦n, Granada y Almer¨ªa.A pesar de que la candidatura de las dos localidades jiennenses era la ¨²nica que presentaba el Gobierno espa?ol, la nominaci¨®n estuvo en el aire hasta el ¨²ltimo momento. "Ha sido un parto dif¨ªcil", reconoci¨® euf¨®rica la consejera de Cultura, Carmen Calvo. La Junta fue quien present¨® el expediente que finalmente ha sido aprobado y quien, en 2000, hizo una retirada "estrat¨¦gica" de la candidatura porque no hab¨ªa plenas garant¨ªas de ¨¦xito. El primero de los expedientes hab¨ªa sido rechazado en 1989 por estar incompleto y un segundo fracaso hubiera acabado con las esperanzas de las dos ciudades.
Desde la delegaci¨®n espa?ola, encabezada por el embajador de Espa?a ante la Unesco, Francisco Villar, y el subdirector general de Protecci¨®n del Patrimonio Hist¨®rico del Ministerio de Cultura, Luis Lafuente, se destac¨® como clave del ¨¦xito final la "buena coordinaci¨®n" que ha existido entre la Junta, los ayuntamientos de ambos municipios y el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura.
En el debate final, pa¨ªses como L¨ªbano cuestionaron el galard¨®n para ?beda y Baeza. Finalmente, la intervenci¨®n del representante de M¨¦xico, y el apoyo posterior de Argentina, Portugal o Hungr¨ªa, result¨® decisiva, dijo Calvo. "Para Latinoam¨¦rica, el mud¨¦jar de la vieja Europa es el mezclado con el arte hispano musulm¨¢n de Andaluc¨ªa y, en especial, de ?beda y Baeza", agreg¨® Carmen Calvo.
"Momento hist¨®rico"
Los alcaldes de ?beda y Baeza, Juan Pizarro y Javier Calvente, respectivamente, que apenas llevan tres semanas en el cargo, fueron testigos del "momento hist¨®rico" para ambas ciudades en la misma sede de la Unesco. La Diputaci¨®n Provincial de Ja¨¦n y la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa (Unia) fueron otras instituciones que se sumaron a la felicitaci¨®n a ?beda y Baeza.
La rebosante belleza arquitect¨®nica y paisaj¨ªstica de estas dos villas ha sido ensalzada por poetas y escritores de talla universal, desde Miguel de Cervantes a San Juan de la Cruz, pasando por Antonio Machado, Garc¨ªa Lorca o Luis de G¨®ngora.
En el centro de la comarca jiennense de La Loma, entre un mar de olivos y encaramadas a unos cerros que sirven de mirador privilegiado del valle del Guadalquivir y los picos de M¨¢gina, las dos ciudades deben gran parte de su esplendor al arquitecto Andr¨¦s de Vandelvira, autor, entre otras, de obras de la grandeza de la Catedral baezana o el Hospital de Santiago ubetense.
No obstante, el per¨ªmetro declarado como Patrimonio de la Humanidad se circunscribe a los conjuntos monumentales existentes en torno a la Plaza V¨¢zquez de Molina de ?beda y la Plaza de Santa Mar¨ªa y el eje Seminario-Universidad de Baeza.
Ambos, con una superficie global de 5,4 hect¨¢reas, representan la m¨¢xima expresi¨®n del humanismo en t¨¦rminos urbanos y arquitect¨®nicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.