El crecimiento de la econom¨ªa vasca ha bajado un 68% en los dos ¨²ltimos a?os
El PIB subi¨® en 2002 un 1,7%, por debajo del conjunto de Espa?a, frente al 5,2% de 2000
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
La econom¨ªa vasca sigue creciendo a un ritmo superior al de la europea, el 1,7% en 2002, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Eustat, pero ya est¨¢ por debajo de la espa?ola, que lo hizo en un 2% ese a?o, y, por primera vez en un quinquenio, tambi¨¦n se ha visto superada por la de Estados Unidos, que lleg¨® al 2,4%. Esta ca¨ªda del crecimiento econ¨®mico, seg¨²n los expertos, se mantendr¨¢ a lo largo de este a?o y s¨®lo podr¨¢ recuperarse en 2004 o 2005, si nuestros principales clientes y proveedores europeos (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) remontan la situaci¨®n.
El descenso del 68% en el crecimiento del PIB durante los dos ¨²ltimos a?os -del 5,2% de 2000 al 1,7% de 2002- confirma la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa vasca y su permeabilidad a a las de su entorno, a pesar de que sigue creando empleo (13.000 personas en 2002) y el consumo interno todav¨ªa se mantiene, aunque creciendo de manera moderada (un 1,9% en conjunto y un 1,6% el dom¨¦stico). Por provincias, ?lava creci¨® en 2002 un 1,3%, Guip¨²zcoa un 1,9% y Vizcaya un 1,6%.
Para este a?o el Gobierno vasco ha se?alado una previsi¨®n de crecimiento del 2,2%, que permitir¨ªa reducir la tasa de paro al 6,7%, frente a estimaciones m¨¢s moderadas como las realizadas por Confebask. La patronal no cree que este ejercicio el PIB experimente un crecimiento superior al 1,9% y reduce la creaci¨®n de empleo a 10.000 personas, lo que dejar¨ªa la tasa de paro registrado en el 7%. A junio de 2003, el paro era el 7,07% de la poblaci¨®n activa, seg¨²n datos del Ministerio de Trabajo. Esta cifra es casi un punto y medio inferior a la media nacional, que estaba en esa fecha en el 8,60%.
La principal conclusi¨®n que saca la patronal vasca Confebask de estos datos es que todo est¨¢ en el aire, y que hay que ser moderadamente optimistas para lo que queda de a?o, pero con un m¨¢s que posible deterioro de los m¨¢rgenes empresariales, sobre todo en la industria. Gran parte del crecimiento de la econom¨ªa se debe a la tracci¨®n de la construcci¨®n, que ha crecido un 4,7%, frente al baj¨®n del sector agropesquero, que ha ca¨ªdo un 4%.Seg¨²n el Eustat ha sido la demanda interna, con un impulso del 2%, la que ha conseguido mantener el crecimiento en el 1,7% ya que el saldo exterior ha sido negativo, al superar las importaciones a las exportaciones. Los factores determinantes del crecimiento han sido la inversi¨®n, con un crecimiento del 2,4% y, en menor medida, el consumo dom¨¦stico, con un 1,6%. La aton¨ªa econ¨®mica y la incertidumbre, que tambi¨¦n reflejan los mercados de valores y el descenso de los m¨¢rgenes empresariales, tuvieron en 2002 un especial reflejo en la inversi¨®n, que cay¨® casi dos puntos respecto a 2001, y casi seis respecto a 2000, a pesar de que sigue creciendo un 2,7%.
Por su parte, el consumo dom¨¦stico -que representa el 60% del Producto Interior Bruto- sigue creciendo, pero en menor medida que el pasado a?o, pasando del 2,8% al 1,6%.
Al final, el Gobierno vasco casi acert¨® el pasado mes de octubre cuando decidi¨® in extremis bajar su previsi¨®n de crecimiento para 2000 del su previsi¨®n de crecimiento de la econom¨ªa del entorno del 3% al 1,8%. Su optimista estimaci¨®n inicial fue cuestionada por los agentes econ¨®micos y sociales, que la consideraban excesiva a la vista de la situaci¨®n. El Ejecutivo sit¨²a el crecimiento para este a?o en un 2,2%, una tasa que tambi¨¦n choca con las m¨¢s moderadas previsiones de otras entidades econ¨®micas..
La balanza comercial -exportaciones menos importanciones de Euskadi con el resto del mundo- contin¨²a en guarismos negativos. Las importaciones, a pesar de bajar medio punto, est¨¢n todav¨ªa por encima de las exportaciones (estas ¨²ltimas crecieron el pasado a?o un 0,1%, animadas en el segundo semestre).
En estos a?os de ralentizaci¨®n, el principal motor ha seguido siendo siendo la construcci¨®n. Sus inversiones han mantenido una t¨®nica bastante superior a la de los bienes de equipo, que ha ido decreciendo a lo largo de los a?os 2001 y 2002. Es adem¨¢s el sector m¨¢s pujante en valor a?adido y empleo, al crecer un 4,7% en y un 4,8% respectivamente.
En cuanto al presente a?o, la econom¨ªa vasca ha mantenido durante el primer trimestre un ritmo de crecimiento que, previsiblemente, no variar¨¢ mucho a lo largo del ejercicio y que para el conjunto de 2003 podr¨ªa alcanzar una tasa superior al 2%, seg¨²n datos de las C¨¢maras de Comercio Vascas-Eusko Ganberak.
Las C¨¢maras coinciden con el Gobierno vasco en que el crecimiento mejorar¨¢ el de 2002, pero por segundo a?o consecutivo ser¨¢ m¨¢s bajo que el que se registyrar¨¢ en el conjunto de Espa?a, que posiblemente cerrar¨¢ con el 2,3%. Asimismo, est¨¢ previsto que la econom¨ªa vasca experimente una ligera recuperaci¨®n a finales de a?o, que se consolidar¨¢ a principios de 2004. En el primer semestre el sector industrial inici¨® un ligero repunte, mientras que la construcci¨®n mantuvo su elevado ritmo de crecimiento, aunque con menor creaci¨®n de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)