La tercera parte de los inmigrantes 'sin papeles' reside en Bilbao
El Ejecutivo ha prestado atenci¨®n durante este a?o a cerca de 1.300 extranjeros
M¨¢s del 30% de los inmigrantes irregulares de Euskadi viven en Bilbao, ciudad que acoge a unas 2.000 de las cerca de 7.000 personas sin papeles, seg¨²n los ¨²ltimos c¨¢lculos que ha hecho el Departamento de Asuntos Sociales.
El consejero Javier Madrazo inaugur¨® oficialmente ayer en Bilbao uno de los servicios puestos en marcha para atender a este colectivo, las oficinas Heldu, que ofrecen "orientaci¨®n y asesoramiento jur¨ªdico" a los inmigrantes "facilitando la tramitaci¨®n de la primera documentaci¨®n". Con la apertura oficial del local en Bilbao, el servicio Heldu se ha instalado ya en las tres capitales del Pa¨ªs Vasco.
Esta iniciativa ha atendido a cerca de 1.300 inmigrantes, b¨¢sicamente sin papeles, en lo que va de a?o, de los que 1.176 pertenecen a Vizcaya. La oficina de Bilbao tiene un presupuesto para este a?o de casi 330.000 euros y cuenta con ocho personas, cinco de ellos abogados y tres administrativos. A los inmigrantes se les atiende en nueve idiomas: castellano, ingl¨¦s, franc¨¦s, euskera, ¨¢rabe cl¨¢sico, tres dialectos bereberes y ruso. La colaboraci¨®n con el Colegio de Abogados de Vizcaya es fundamental para el desarrollo de la iniciativa.
Para acceder al servicio, es preciso acudir a los servicios sociales de ayuntamientos y mancomunidades. Madrazo destac¨® que todas las mancomunidades vizca¨ªnas, salvo la de Mungia, que lo har¨¢ en pr¨®ximas fechas, se han adherido ya al proyecto, al igual que todos los ayuntamientos del territorio de m¨¢s de 20.000 habitantes, salvo Leioa, Erandio, Galdakao y Basauri, cuya incorporaci¨®n tambi¨¦n est¨¢ prevista.
El consejero de Asuntos Sociales volvi¨® a criticar la Ley de Extranjer¨ªa puesta en marcha por el Gobierno central y destac¨® la actitud de las instituciones vascas: "Tratamos a los inmigrantes como personas con may¨²sculas, a diferencia de la Ley de Extranjer¨ªa del PP que los trata como delincuentes para luego expulsarlos".
Madrazo sostuvo que hay cientos de empresarios dispuestos a emplear a inmigrantes, pero que no pueden hacerlo por la legislaci¨®n actual, que "no permite la contrataci¨®n de los inmigrantes extracomunitarios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.