La Comisi¨®n da dos meses a Espa?a para que cambie la ley que vet¨® la entrada de EdF en Hidrocant¨¢brico
?ltimo aviso de la Comisi¨®n Europea. Si en dos meses el Gobierno espa?ol no modifica la legislaci¨®n que intent¨® cerrar las puertas a la entrada de la compa?¨ªa el¨¦ctrica francesa EdF en el capital de Hidrocant¨¢brico, el caso se llevar¨¢ ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea para que lo resuelva. Lo mismo vale para Italia. Bruselas insiste en que las dos leyes aprobadas en 1999 y 2001 constituyen una restricci¨®n injustificada a la libre circulaci¨®n de capitales que debe desmantelarse y, por consiguiente, una violaci¨®n de uno de los principios sacros del Tratado de la UE.
Ante la inacci¨®n del Ejecutivo espa?ol e italiano, el Colegio de comisarios decidi¨® ayer activar la segunda fase del procedimiento de infracci¨®n abierto en octubre de 2002. La conocida como Ley anti-EdF qued¨® en la pr¨¢ctica sin efecto tras el acuerdo hispano-franc¨¦s para ampliar las interconexiones de sus redes el¨¦ctricas a trav¨¦s de los Pirineos, bendecido por Bruselas. El problema para la Comisi¨®n es que la citada ley sigue existiendo sobre el papel. La normativa en cuesti¨®n (55/1999) limita al 3% los derechos de voto de un inversor extranjero de capital p¨²blico que decide entrar en una empresa del mercado energ¨¦tico espa?ol. En el caso italiano se rebaja al 2%.
La norma concede adem¨¢s un poder de facto al Consejo de Ministros espa?ol para autorizar o vetar una operaci¨®n de este tipo si consideraba que pone en riesgo el suministro de energ¨ªa en un sector estrat¨¦gico y liberalizado. No fue una decisi¨®n casual del Ministerio de Econom¨ªa. EdF, de capital p¨²blico, orquestaba por esas fechas una basta y pol¨¦mica campa?a de compra por el mercado energ¨¦tico europeo que inclu¨ªa a Espa?a, a trav¨¦s de la fusi¨®n entre su filial alemana EnBW e Hidrocant¨¢brico, e Italia, con Montedison e Italenergia en la escena.
Un argumento utilizado por los dos Gobiernos para justificar la ley, rebatido por Bruselas, se refiere al retraso que estaba sufriendo en la ¨¦poca el proceso de liberalizaci¨®n del sector energ¨¦tico. La Comisi¨®n se?ala que esto "no debe llevar a los Estados miembros a adoptar medidas unilaterales destinadas a defender los intereses nacionales mediante una restricci¨®n de las libertades fundamentales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hidroel¨¦ctrica del Cant¨¢brico
- Legislaci¨®n energ¨ªa
- Liberalizaci¨®n movimiento capitales
- Electricite de France
- Consejo administraci¨®n
- Relaciones econ¨®micas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Pol¨ªtica exterior
- Francia
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Organizaciones internacionales
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Proceso judicial
- Justicia
- Energ¨ªa