La violencia en Congo contin¨²a pese al despliegue de fuerzas de paz
Con nuevos combates cada d¨ªa, la violencia en la regi¨®n de Ituri, al noreste de Congo, no se ha detenido pese al despliegue en junio pasado de 1.500 soldados de la Uni¨®n Europea, seg¨²n M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF). La organizaci¨®n, una de las principales en la zona que atiende diariamente a heridos de guerra, ha denunciado la ineficacia de las fuerzas de paz. Las fosas comunes con decenas de cad¨¢veres siguen apareciendo, la ¨²ltima el lunes pasado con los cuerpos mutilados de 22 mujeres y ni?os. "Es una guerra contra los civiles", afirma Rafael Vilasanju¨¢n, secretario general de MSF.
El Consejo de Seguridad decidi¨® ayer reforzar su misi¨®n en el pa¨ªs. Los soldados, que pasan de 8.700 a 10.800, tendr¨¢n un mandato m¨¢s amplio y permanecer¨¢n en Congo por un a?o m¨¢s, seg¨²n informa la ONU. La entrada de las nuevas tropas coincide con la salida el pr¨®ximo 1 de septiembre de los hombres de la UE, franceses en su mayor¨ªa. Adem¨¢s, se ha instituido un embargo de armas en el Este del pa¨ªs. "Hay que ver c¨®mo se lleva a la pr¨¢ctica, pero es muy dif¨ªcil con los medios que existen", dice Vilasanju¨¢n. "Parece m¨¢s una respuesta de compromiso".
En Ituri, zona fronteriza con Uganda y cercana a Ruanda, se han registrado las peores acciones contra civiles que desde mayo han causado miles de muertos y m¨¢s de 100.000 desplazados. "Es la peor cat¨¢strofe que hemos enfrentado en los ¨²ltimos a?os y no se hace nada por detenerla", advierte Vilasanju¨¢n, recientemente llegado de Bunia. La guerra en Congo se ha cobrado ya m¨¢s de 50.000 vidas en Ituri desde 1998 y m¨¢s de dos millones en todo el pa¨ªs.
Bunia, ciudad fantasma
"En ocho d¨ªas que estuve en Bunia ha habido por lo menos tres incidentes graves con muertes en la zona controlada por las tropas francesas", afirma el secretario general. El mandato de las fuerzas europeas se circunscribe a Bunia, pero s¨®lo un tercio del territorio cuenta realmente con su presencia. "En buena parte, no se puede entrar ni de d¨ªa. Bunia es una ciudad fantasma. Es ilusorio pensar que esto es una protecci¨®n", explica.
La organizaci¨®n reclama una intervenci¨®n internacional que tenga en cuenta un conflicto donde la lucha entre etnias, como hemas y lendus en Ituri, esconde en realidad la implicaci¨®n pol¨ªtica y comercial que tienen pa¨ªses vecinos como Ruanda y Uganda. "La tensi¨®n est¨¢ aumentando en toda la zona de los grandes lagos", afirma M¨®nica de Castellarnau, especialista de MSF en esta regi¨®n. "No intervenir ante el peligro que existe de una desestabilizaci¨®n general es una terrible falta de visi¨®n pol¨ªtica", sentencia Vilasanju¨¢n.
En Bunia, de los 200.000 habitantes que hab¨ªa antes del conflicto s¨®lo quedan unas decenas de miles, y muchos se refugian en el campamento controlado por la ONU. Pero ni all¨ª la seguridad est¨¢ garantizada, seg¨²n MSF. Las milicias penetran en el per¨ªmetro y, adem¨¢s de tiroteos, se producen secuestros y violaciones. Ciento sesenta mujeres son violadas al mes, seg¨²n una ONG local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.