Medio millar de becarios realizan pr¨¢cticas en los parques tecnol¨®gicos
Las empresas instaladas concentran la mitad de la investigaci¨®n y desarrollo en Euskadi

La red de parques tecnol¨®gicos del Pa¨ªs Vasco ha intensificado sus relaciones con el mundo universitario, lo que ha propiciado que durante el ¨²ltimo a?o colaboren con m¨¢s de media docena de universidades y medio millar de becarios realicen pr¨¢cticas en sus empresas. Las empresas instaladas en los tres parques tecnol¨®gicos concentran el 50% del total de la investigaci¨®n y desarrollo (I+D) que se realiza en Euskadi.
Los parques tecnol¨®gicos vascos re¨²nen a 235 empresas, que dan empleo a unas 9.500 personas. De ellas, el 24% se dedica exclusivamente a funciones de I+D. La red de parques tecnol¨®gicos del Pa¨ªs Vasco se ha fijado entre sus objetivos prioritarios favorecer las relaciones entre los mundos acad¨¦mico y el empresarial. De esta forma, se busca que la investigaci¨®n universitaria se aproxime a las necesidades de las empresas y, al mismo tiempo, que los estudiantes y licenciados universitarios puedan completar su formaci¨®n pr¨¢ctica e investigadora.
En estos momentos, los parques tecnol¨®gicos mantienen relaciones con m¨¢s de media docena de universidades, entre las que destacan los convenios de colaboraci¨®n con la Universidad de Deusto y la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) y el programa Media X de la universidad californiana de Stanford en el parque de San Sebasti¨¢n.
Tambi¨¦n est¨¢ en marcha un proyecto de investigaci¨®n sobre tecnolog¨ªas inal¨¢mbricas del Parque Tecnol¨®gico de ?lava con la Universidad de Deusto y la empresa Dorlet, y la participaci¨®n de estudiantes de otras universidades, como Mondragon Unibertsitatea o la Universidad de Navarra en las aulas universitarias, y en proyectos como el aula Hewlett Packard en el Parque Tecnol¨®gico de San Sebasti¨¢n para el desarrollo de proyectos de las nuevas tecnolog¨ªas de la sociedad de la informaci¨®n con participaci¨®n de alumnos de las universidades vascas y navarras. Cada a?o medio millar de becarios realiza pr¨¢cticas en empresas radicadas en los parques.
La UPV cuenta con m¨¢s de 3.300 profesores y 54.400 alumnos matriculados. En la actualidad existen en esta instituci¨®n acad¨¦mica alrededor de 464 proyectos de I+D en los que participan 1.765 investigadores.
Convenios estables
La red de parques ha mantenido tradicionalmente relaciones con numerosas facultades de la UPV que se han materializado cada a?o en la realizaci¨®n de medio centenar de proyectos de I+D, de fin de carrera o tesis doctorales en las aulas universitarias. Por ello, el Parque Tecnol¨®gico de Bizkaia suscribi¨® a finales del a?o pasado un convenio de colaboraci¨®n estable con la UPV con el objetivo de fomentar la transferencia de innovaci¨®n y tecnolog¨ªa entre ambas organizaciones.
Este acuerdo propici¨® que en enero se trasladase al parque vizca¨ªno el primer grupo de investigaci¨®n de la universidad, concretamente la Unidad de Dise?o de Procesos y Sistemas (UPDS) del Departamento de Qu¨ªmica Anal¨ªtica de la UPV.
Tambi¨¦n las relaciones son estrechas con la Universidad de Deusto, instituci¨®n con la que en mayo el presidente de la red, Mauri Lazkano, suscribi¨® un convenio de colaboraci¨®n. Mediante este acuerdo se busca promover conjuntamente actividades de I+D, transferencia de tecnolog¨ªa, formaci¨®n acad¨¦mica y promoci¨®n de la cultura innovadora y la formaci¨®n continua de los recursos humanos.
La Universidad de Deusto concentra unos 13.000 alumnos y un equipo de 750 profesores. Las relaciones entre Deusto y los parques est¨¢n permitiendo el desarrollo de proyectos como el que tienen en marcha la Facultad de Ingenier¨ªa, el Parque Tecnol¨®gico de ?lava y la empresa Dorlet para el dise?o de un sistema de videovigilancia y telecontrol en tiempo real por tecnolog¨ªa inal¨¢mbrica.
Adem¨¢s de las colaboraciones estables con la UPV y Deusto, los parques Tecnol¨®gicos mantienen estrechas relaciones con otros centros universitarios a trav¨¦s de aulas tecnol¨®gicas. Entre ellas destaca la colaboraci¨®n del parque de San Sebasti¨¢n con la Universidad de Stanford para el Programa Media X, programa multidisciplinar que busca resolver las complejidades del uso de la tecnolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.