Decomisadas en el pantano de San Juan 16 barbacoas para evitar incendios
La operaci¨®n fue realizada en la zona protegida del pantano de San Juan
La Guardia Civil requis¨® ayer en el pantano de San Juan (Pelayos de la Presa) 16 barbacoas, adem¨¢s de interponer 24 denuncias por acampada libre. En esta zona natural de especial protecci¨®n est¨¢ completamente prohibido hacer fuego debido al alto riesgo de incendios. El instituto armado llev¨® a cabo un dispositivo especial, con m¨¢s de quince agentes movilizados, y en colaboraci¨®n con agentes forestales. Una operaci¨®n similar ya fue hecha la semana pasada en la presa del Atazar, donde el n¨²mero de infracciones fue menor, y continuar¨¢ durante todo el mes de agosto.
En el pantano de San Juan, como en todos los espacios naturales de Madrid, est¨¢ prohibido hacer fuego desde el a?o 1992 y, por supuesto, cocinar con cualquier tipo de barbacoas, pero ayer el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil denunci¨® a 16 personas por esta raz¨®n. Seprona, en colaboraci¨®n con el Cuerpo de Agentes Forestales de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, realizar¨¢ durante todo el mes de agosto diferentes operaciones similares, que incorporan a la vigilancia habitual el hecho de requisar las barbacoas. El anterior fin de semana lo desplegaron en la presa del Atazar.
El pantano de San Juan, en la localidad de Pelayos de la Presa (1.600 habitantes), a 61 kil¨®metros al oeste de la capital, es uno de los lugares m¨¢s concurridos durante los fines de semana del periodo estival por los madrile?os como alternativa a la playa, ya que es el ¨²nico embalse de la regi¨®n en el que est¨¢ autorizado el ba?o. Entre sus usuarios, adem¨¢s de madrile?os, hay muchos inmigrantes, sobre todo de Ecuador.
"Nos volvemos a casa". Ayer era la primera vez que la familia de Carlos, de 30 a?os, aprovechaba el domingo para pasarlo en el pantano. Fue una de las 16 personas a las que denunci¨® el instituto armado por cocinar con una barbacoa, la cual les fue requisada. A la sombra de un ¨¢rbol, muy cerca de la zona de arena, llena de sombrillas, los denunciados aseguran que no sab¨ªan que estuviera prohibido, pese a que en la carretera de acceso a la zona natural hay varios carteles que lo indican, as¨ª como en otros puntos. Carlos se enfrenta ahora a una multa de hasta 600 euros, pero, seg¨²n la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, la sanci¨®n m¨¢s habitual por este motivo es de 300.
Bajando por una ladera, los agentes fueron pasando de grupo en grupo repitiendo la operaci¨®n. Nadie trataba de escapar a la multa. Sorprendidos, todos los excursionistas afirmaban que desconoc¨ªan la prohibici¨®n.
El trabajo de la Guardia Civil comenz¨® a las 11.30. Los m¨¢s de quince agentes motorizados del Seprona recibieron las instrucciones del alf¨¦rez Vives, jefe del dispositivo, junto al embarcadero. "Primero hacemos un reconocimiento previo de la zona para hacernos notar y persuadir as¨ª a los usuarios para que no enciendan barbacoas. Si igualmente lo hacen, les ponemos la denuncia y la requisamos", explica. La actuaci¨®n se coordin¨® con los agentes forestales, que asesoraron al cuerpo de seguridad sobre los lugares de mayor riesgo de infracci¨®n, esto es, el cerro del Yelmo, la zona del muro y la de la Virgen de la Nieves. Rodeado por una enorme superficie arbolada, la masiva afluencia de gente dificulta el trabajo de los agentes forestales y del instituto armado. "El domingo pasado pusimos varias multas por hacer fuegos, y a las seis de la tarde se produjo un incendio que quem¨® cuatro hect¨¢reas", afirm¨® el alf¨¦rez El¨ªas, jefe de la demarcaci¨®n a la que que pertenece el pantano de San Juan.
A cada paso se pueden ver alrededor del pantano los restos de carb¨®n de una barbacoa o una parrilla. El pasado 27 de junio se produjo un incendio muy cerca del embalse que arras¨® 840 hect¨¢reas de monte. La pena por hacer fuego en estos lugares, si se llega a producir un siniestro, puede llegar hasta los 600.000 euros, adem¨¢s del abono de los da?os causados. Adem¨¢s, ayer fueron multados 14 veh¨ªculos mal estacionados, una persona fue denunciada por verter basuras y otras 24 por realizar acampada libre, a pesar de que hay un c¨¢mping a muy pocos metros del embalse.
En 2002 la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, a la que son remitidas las denuncias, tramit¨® 228 expedientes por hacer fuego en ¨¢reas protegidas. En lo que va de a?o, ya son 178. Las localidades en las que m¨¢s se infringi¨® esta ley en ambos periodos fueron San Mart¨ªn de Valdeiglesias, Manzanares el Real y Villa del Prado. Responsables de la consejer¨ªa insisten en que la mejor manera de evitar los incendios es que "la ciudadan¨ªa se conciencie de que no debe encender fuego en espacios naturales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.