Los servicios ganan cada vez m¨¢s terreno
Un estudio de la Fundaci¨®n BBVA estima entre 1 y 1,5 millones las necesidades de empleo cualificado hasta 2006
Espa?a es desde hace a?os una econom¨ªa de servicios. En los pr¨®ximos a?os lo ser¨¢ a¨²n m¨¢s, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n BBVA, que cifra en m¨¢s de 1,36 millones los empleos que se crear¨¢n en el sector hasta 2006. Si se tiene en cuenta el tipo de ocupaci¨®n, los trabajadores cualificados que no desempe?an tareas manuales ser¨¢n los m¨¢s demandados -entre 1 y 1,5 millones- durante el mismo periodo. En el otro extremo, el sector agrario, que puede llegar a destruir empleo.
El 75% de los empleos creados en 1977-2000 tienen car¨¢cter intelectual y cerca del 90% de los destruidos exig¨ªan cualificaci¨®n manual
El 62,34% de los trabajadores espa?oles ejerc¨ªa su actividad en el sector servicios hace un par de a?os. Con ese dato oficial como base, un equipo de investigaci¨®n dirigido por el catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada Juan Ram¨®n Cuadrado Roura y el profesor de la misma especialidad Carlos Iglesias, ambos de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares (Madrid), ha querido dibujar el perfil del mercado laboral espa?ol en 2006.
Teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento que el Gobierno presenta de forma peri¨®dica a la Uni¨®n Europea, estad¨ªsticas oficiales como la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) y los informes de distintos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), el estudio Cambio sectorial y desempleo en Espa?a dibuja dos escenarios distintos para dentro de cuatro a?os: uno optimista, en l¨ªnea con los c¨¢lculos del Ejecutivo, y otro m¨¢s realista, matizado con otras proyecciones.
En el primero, el peso del sector servicios se incrementar¨¢ hasta el 66,94% del total del empleo, mientras que en el segundo se quedar¨ªa en el 63,91%. A partir de esa tasa, los autores han estimado qu¨¦ cambios pueden darse en cada sector y han hecho una proyecci¨®n del empleo para cada uno de ellos de aqu¨ª hasta 2006.
Sea cual sea la previsi¨®n que se cumpla finalmente, lo que no pone en duda esta investigaci¨®n, en la que han participado ocho economistas, incluidos los dos directores, es que los servicios ganar¨¢n peso. Las razones las resume Cuadrado Roura: un mayor gasto de las familias en este sector -guarder¨ªas para los ni?os cuyos padres trabajan, restaurantes para esos mismos padres, transporte, sanidad preventiva y actividades culturales, por poner s¨®lo algunos ejemplos-; la demanda de servicios de las empresas, que cada vez recurren m¨¢s a este sector para poner en el mercado sus productos (auditor¨ªa, asesor¨ªa, consultor¨ªa o publicidad), y, en menor medida, la venta de servicios al exterior, que en Espa?a es a¨²n muy escasa y pr¨¢cticamente se limita al turismo.
Esta tendencia tiene su reflejo en el mercado laboral. El an¨¢lisis matizado, y por lo tanto menos optimista, concluye que en 2006 se habr¨¢n creado 1.360.200 empleos ligados a empresas de servicios. "Aunque esta estimaci¨®n puede parecer aparentemente alta, est¨¢ por debajo de la tasa de crecimiento anual actual", subraya el catedr¨¢tico de Econom¨ªa. La mayor demanda vendr¨¢ de los servicios p¨²blicos y sociales, seguidos de los ligados a la distribuci¨®n (v¨¦ase cuadro).
Estas previsiones contrastan con la proyecci¨®n realizada para el resto de sectores econ¨®micos. Si bien s¨®lo la agricultura destruir¨¢ empleo en caso de que se produzca la proyecci¨®n m¨¢s moderada -95.900 puestos menos-, construcci¨®n e industria vivir¨¢n crecimientos mucho m¨¢s modestos que el sector servicios.
El mayor peso del sector servicios no es exclusivo de Espa?a, que en este aspecto "no es diferente" a los pa¨ªses de su entorno, subraya Cuadrado Roura. De hecho, su peso en la econom¨ªa espa?ola est¨¢ por debajo del que tienen los servicios en Estados Unidos, Francia o el Reino Unido, explica.
Proceso brusco y r¨¢pido
En Espa?a, sin embargo, este proceso ha resultado "relativamente brusco y en un periodo corto", pues, al tiempo que las empresas de servicios demandaban cada vez m¨¢s trabajadores, la agricultura perd¨ªa mano de obra y el sector industrial acomet¨ªa una profunda reconversi¨®n. Este profundo reajuste puede resumirse con un dato incluido en la investigaci¨®n: mientras el 75% de los puestos de trabajo creados entre 1977 y el a?o 2000 se vincula con trabajos intelectuales, cerca del 90% de los puestos destruidos exig¨ªan una determinada cualificaci¨®n manual.
Este an¨¢lisis permite a los autores descubrir tambi¨¦n un cambio en el perfil ocupacional que m¨¢s demandar¨¢n las empresas hasta el a?o 2006 a favor de los puestos de alta cualificaci¨®n que no est¨¢n ligados al trabajo manual. La demanda de este perfil ser¨¢ de 1,5 millones, en caso de cumplirse la previsi¨®n m¨¢s optimista, y superar¨¢ el mill¨®n de nuevos puestos si triunfa el escenario moderado. En el extremo contrario de esta clasificaci¨®n se colocan los trabajadores muy cualificados del sector industrial, para los cuales s¨®lo habr¨¢ 160.000 puestos m¨¢s si Espa?a crece al mayor ritmo posible.
![En el sector servicios se crear¨¢n 1,36 millones de empleos hasta 2006.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCT6R26KFAG6QH5MEVLZK5OUJE.jpg?auth=2ac399041612c369e4d2b67780f712af966ffa2580b0f27aac874cce62b23a0d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amaya Ir¨ªbar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8224b591-881d-4d54-afb8-1da8712339f7.jpg?auth=b7fb55e8fa191bdb441944a570751009bf493df4654c6596931cf2b29a5f6eb0&width=100&height=100&smart=true)