"Hab¨ªa una demanda social del proyecto de la hero¨ªna"

Andr¨¦s Estrada (Huelva, 1956), m¨¦dico, lleva tres a?os al frente del Comisionado para las Drogas de la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales. Su departamento pilota un ensayo cl¨ªnico novedoso de administraci¨®n de hero¨ªna a toxic¨®manos, que arranc¨® estos d¨ªas en Granada y que se presentar¨¢ oficialmente la pr¨®xima semana.
Pregunta. ?Han encontrado datos novedosos en el estudio del perfil de los pacientes?
Respuesta. Algo que pudiera sorprender es que, aunque hay un colectivo importante que viene de una marginaci¨®n previa, hay un grupo bastante llamativo que no viene precisamente de capas sociales bajas, sino de familias con situaciones normales o altas y que tambi¨¦n est¨¢n ah¨ª por un agotamiento familiar. La mayor¨ªa han estado en tres o cuatro tratamientos previos.
"Mi padre, que fue sanitario, administraba morfina en Huelva a los adictos en el 48"
El problema del Campo de Gibraltar no es de Asuntos Sociales, es del Ministerio del Interior
P. ?Cu¨¢ndo se pondr¨¢ en marcha en La L¨ªnea?
R. Hay que romper una lanza a favor del trabajo que se ha hecho en el Campo de Gibraltar y ahora mismo apenas hay consumidores reales de hero¨ªna inyectada. El problema del Campo de Gibraltar no es de consumo, sino de tr¨¢fico, no es un problema de Asuntos Sociales, es un problema del Ministerio del Interior.
P. ?Se plantean trasladar el ensayo a otro lugar?
R. Hemos incrementado hasta 240 los pacientes en Granada, en un solo centro. Vamos a aprovechar los medios que hemos puesto en la L¨ªnea para otras investigaciones, como un estudio de la Facultad de Medicina de C¨¢diz sobre los niveles plasm¨¢ticos de metadona individual para ver la cantidad necesaria para cada paciente, para que no tenga necesidad de ning¨²n tipo de consumo aparte de la metadona.
P. ?Les cost¨® acercarse al colectivo de heroin¨®manos?
R. Los primeros 60 o as¨ª fueron f¨¢ciles, pero a partir de ah¨ª hemos tenido que ir a buscarlos. Hemos tenido la suerte de que un ciudadano que estuvo durante mucho tiempo consumiendo hero¨ªna y que ahora est¨¢ totalmente desintoxicado y que conoc¨ªa ese mundo, conoc¨ªa el barrio y a las personas con problemas nos ayud¨® a acercarnos. Y despu¨¦s ha sido encomiable la labor de las dos trabajadoras sociales del centro que se han metido en el fango, han ido a buscarlos y a convencerlos.
P. Ahora que ya est¨¢ autorizado, ?cu¨¢l fue la raz¨®n real por la que estuvo frenado tanto tiempo por la Administraci¨®n central?
R. Hay una cosa sorprendente. El Ministerio de Sanidad, la Agencia del Medicamento, no puso ninguna traba. En el servicio p¨²blico sanitario de cualquier pa¨ªs se buscan alternativas a los tratamientos en cualquier patolog¨ªa, pero luego el Ministerio del Interior, menos conocedor de la investigaci¨®n sanitaria, lo paraliz¨® entendiendo que era un capricho de la Junta de Andaluc¨ªa cuando hab¨ªa sido una demanda social. Los primeros que nos pidieron que hici¨¦ramos el proyecto fueron asociaciones de drogas, sobre todo de madres de personas con problemas de drogas. Interior tambi¨¦n entend¨ªa que era una forma de legalizar y para nada, los profesionales saben atender correctamente a cada individuo y darle la sustancia que necesitan. Utilizamos morfina todos los d¨ªas en los centros hospitalarios. Cuando le cont¨¦ lo del ensayo de la hero¨ªna, mi padre, que fue sanitario, me dijo que si nos cre¨ªamos que ¨¦ramos modernos por eso, que en el a?o 48 ¨¦l administraba morfina en Huelva a los adictos.
R. ?Hay alguna droga que le preocupe m¨¢s que otra?
R. El alcohol. En hero¨ªna, que trabajamos mucho, ya hay pocas personas. Se ha incrementado el consumo de la coca¨ªna con el problema de que no tiene un sustituto y de que enga?a mucho porque el ciudadano se encuentra bien y los efectos secundarios son a medio y largo plazo, con problemas de alteraci¨®n psiqui¨¢trica. Pero el alcohol probablemente sea una de las sustancias, junto al tabaco, que m¨¢s da?o puede hacer en el futuro, porque adem¨¢s se ha normalizado en un consumo diferente al de toda la vida. Se ha ligado al ocio, se consume en fin de semana y sobre todo afecta a los j¨®venes y cada vez en edad m¨¢s temprana. Genera tambi¨¦n el problema de la alteraci¨®n de orden p¨²blico en la noche y no respeto al descanso de los ciudadanos. Tenemos que buscar f¨®rmulas que rompan esa uni¨®n de ocio con alcohol.
P. ?Mata m¨¢s el alcohol o el tabaco?
R. A corto plazo mata m¨¢s el alcohol, como se ve en los accidentes de tr¨¢fico, sobre todo entre j¨®venes. El tabaco mata a largo plazo, son consecuencias o bien vasculares o bien respiratorias, y adem¨¢s, como limita la capacidad f¨ªsica, influye en la movilidad del ciudadano y por tanto en la calidad de vida. Hablamos siempre de la relaci¨®n del tabaco con el c¨¢ncer pero que no se nos olvide que el alcohol tambi¨¦n produce c¨¢ncer aunque el c¨¢ncer no se desarrolla por un consumo, sino por una predisposici¨®n.
P. Las medidas restrictivas sobre venta de alcohol ?tienen resultados positivos?
R. Me gustar¨ªa decir que ese 3% de j¨®venes que ha dejado de beber de forma abusiva es gracias a las campa?as, la prevenci¨®n y la modificaci¨®n de la Ley de Drogas en Andaluc¨ªa, que es restrictiva en cuanto a la oferta, que era descontrolada. No hemos ido contra el derecho del ciudadano de consumir o no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Hero¨ªna
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Drogas
- Junta Andaluc¨ªa
- Lucha antidroga
- Adicciones
- Parlamentos auton¨®micos
- Tratamiento m¨¦dico
- Narcotr¨¢fico
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Delitos contra salud p¨²blica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos
- Medicina
- Justicia
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica