El turismo salva la crisis con un 2,4% m¨¢s de visitantes extranjeros
El sector vaticina una ca¨ªda de los ingresos debido al aumento de las ofertas

El turismo espa?ol super¨® los primeros siete meses del a?o con un incremento del 2,4% en el n¨²mero de visitantes extranjeros, que sumaron 29,8 millones. La evoluci¨®n, muy similar a la registrada el a?o pasado por estas fechas (2%), se aleja de las mayores subidas alcanzadas en el periodo 1997-2001. No obstante, se produce en un a?o marcado por la incertidumbre internacional tras la guerra en Irak y el empeoramiento del clima econ¨®mico. Pese al aumento de los visitantes, el sector espera una ca¨ªda de los ingresos en julio, del que a¨²n no existen datos oficiales.
El turismo avanza, aunque a un ritmo menor que el de a?os atr¨¢s. En los siete primeros meses de 2003 llegaron a Espa?a 29,8 millones de turistas extranjeros, un 2,4% m¨¢s que en el mismo periodo de 2002. El a?o pasado, negativo para los datos del turismo en general, el n¨²mero de extranjeros que pernoctaron en Espa?a creci¨® algo menos en ese periodo (un 2%). Estos datos se sit¨²an muy por detr¨¢s de la t¨®nica de los a?os anteriores, con crecimientos del 3,6% y 4,1% en 2001 y 2000, y, m¨¢s a¨²n, avances como el 9,8% registrado en 1999.
En el mes de julio, 6,9 millones de extranjeros visitaron Espa?a, un 1% m¨¢s que en el mismo mes de 2002. La evoluci¨®n fue peor que la registrada un a?o antes, cuando el n¨²mero de turistas creci¨® un 1,6%. Con estos datos, el Gobierno considera factible superar los 25 millones de visitantes extranjeros en la temporada estival. El turismo, una de las principales industrias espa?olas, aporta alrededor del 12% del producto interior bruto y el 10% de la mano de obra.
M¨¢s all¨¢ del n¨²mero de visitantes, la preocupaci¨®n del sector se centra en saber si ese aumento llevar¨¢ aparejado un mayor nivel de ingresos. "Tenemos la sensaci¨®n de que, aunque aumenten los turistas, los ingresos no van a tener correspondencia", asegura Jes¨²s Mart¨ªnez, presidente de la Confederaci¨®n de Asociaciones de Agencias de Viaje. Este experto cree que los ingresos no van a aumentar con respecto a 2002, con lo que, si sube el n¨²mero de turistas, el gasto medio disminuir¨¢. Ram¨®n Estalella, secretario general de Zontur, principal patronal hotelera, incluso cifra estos temores al vaticinar una ca¨ªda de ingresos del 5% en julio con respecto al a?o anterior. Esta previsi¨®n se basa en la gran cantidad de ofertas que se realizaron en ese mes, seg¨²n Zontur. En julio de 2002, los ingresos del turismo cayeron un 3,1%.
Los datos conocidos hasta ahora muestran que los ingresos por turismo crecieron un 4,1% entre enero y mayo. Sin embargo, para Jes¨²s Mart¨ªnez esas cifras se nutren en parte de la desviaci¨®n que se produjo hacia Espa?a del turismo del Mediterr¨¢neo oriental como consecuencia de la guerra en Irak.
M¨¢s optimista se muestra el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, que augur¨® ayer una subida de los ingresos para el conjunto del a?o, "pese a que en algunos casos se han producido reducciones de precios". Los precios hoteleros se moderaron en julio con un alza del 1,2%.
Las regiones del 'Prestige'
Catalu?a se mantuvo como primer destino de los extranjeros hasta julio, con un avance del 5,3%. Le siguieron Canarias (un 1,7% m¨¢s) y Baleares, que amortigu¨® su descenso (0,6%). Las principales ca¨ªdas en el n¨²mero de turistas se dieron en Castilla-La Mancha y en las tres comunidades afectadas por el hundimiento del Prestige: Galicia (-10,2%), Asturias (-19,2%) y Cantabria (-10,1%). Ni Costa ni el secretario general de Zontur quisieron vincular ambos hechos, aunque el representante de las agencias de viaje s¨ª admite que puede existir relaci¨®n.
A falta de los datos oficiales de agosto, tanto el sector como el Gobierno creen que la ocupaci¨®n se ha situado entre el 90% y el 93% en ese mes. "Aunque no es un verano formidable, los hoteleros somos optimistas, porque las previsiones de febrero eran muy negativas", concluye Ram¨®n Estalella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
