Visiones del pueblo marino
El nuevo Museo del Mar en Vigo propone una exposici¨®n en torno al oc¨¦ano a trav¨¦s de m¨¢s de trescientas obras de artistas gallegos realizadas desde finales del siglo XIX hasta 1980. Una visi¨®n del mar desde todas sus perspectivas.
La fuente de inspiraci¨®n permanente que supone el mar para las distintas generaciones de artistas gallegos es el eje central de la muestra con la que el Museo del Mar de Vigo abre un novedoso proyecto que incluye dos exposiciones, un ciclo de literatura y un certamen de artes pl¨¢sticas. De esta forma, la instituci¨®n intenta rendir homenaje al inevitable protagonista en las obras de los creadores de una tierra que tiene siempre puesta su mirada sobre el oc¨¦ano. El propio museo, inaugurado el pasado a?o, est¨¢ ubicado a la orilla del mar y ha sido reconstruido sobre las ruinas de una antigua conservera.
La obra de Joseph Conrad El espejo del mar da t¨ªtulo a una exposici¨®n que hace un recorrido por los principales nombres y tendencias del arte gallego desde finales del siglo XIX hasta 1980 y que est¨¢ dividida en paquetes tem¨¢ticos que agrupan obras con paisajes marinos, gentes y oficios del mar y las concepciones tenebrosa e id¨ªlica del oc¨¦ano. Las m¨¢s de trescientas obras que han sido reunidas para la ocasi¨®n -en su mayor¨ªa pinturas- nos permiten contemplar el mar desde todas las perspectivas posibles y asistir a la evoluci¨®n del arte gallego en los dos ¨²ltimos siglos.
EL ESPEJO DEL MAR
Museo del Mar de Galicia
Vigo (Pontevedra)
Hasta el 19 de octubre
El primer apartado tem¨¢tico nos ofrece contrastes tan evidentes como las visiones luminosas de las r¨ªas, pintadas a principios de siglo por Francisco Llor¨¦ns, enfrentadas al mar tenebroso y poblado de seres inveros¨ªmiles que surgi¨® varias d¨¦cadas m¨¢s tarde en las obras de Urbano Lugr¨ªs. Los paisajes de playas, acantilados y olas que pintaron artistas como Arturo Souto o Castelao en las primeras d¨¦cadas del siglo XX son mostrados junto a obras de Luis Seoane, el artista que rompi¨® con los t¨®picos que marcaban al arte gallego.
El mar aparece en muchas de estas obras como un ser con vida propia cuyos estados de ¨¢nimo se reflejan en la aparici¨®n de nieblas, tormentas, barcos, aldeas, cruces...
, todos ellos elementos de la iconograf¨ªa gallega que ya forman parte del alma y la tradici¨®n popular y que simbolizan las alegr¨ªas y sufrimientos de las gentes que viven en la orilla.
El conjunto de obras agrupadas en el apartado El mar tenebroso inciden en el aspecto siniestro al que siempre ha estado vinculado el oc¨¦ano para los gallegos. Los retratos -como el magn¨ªfico Retablo de vi¨²das pintado por Laxeiro- y la reproducci¨®n de naufragios son temas habituales en los artistas gallegos a lo largo del pasado siglo. Como contrapunto a este lado oscuro del mar, la muestra incluye tambi¨¦n un conjunto de exvotos de distintas ¨¦pocas que consisten casi siempre en reproducciones a peque?a escala de los barcos que lograron salvarse de un naufragio. Su valor art¨ªstico no es muy alto, pero son una muestra m¨¢s de la capacidad del mar para inspirar la creaci¨®n pl¨¢stica.
Los ¨²ltimos d¨ªas de la exposici¨®n -que estar¨¢ abierta hasta el 19 de octubre- coincidir¨¢n con un ciclo de conferencias, con el mar como tel¨®n de fondo, que reunir¨¢ a escritores como Alfredo Bryce Echenique, Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald, Manuel Rivas y Manuel Vicent. A mediados de noviembre, el Museo del Mar de Vigo completar¨¢ su recorrido por el universo marino con la exposici¨®n Miradas oce¨¢nicas, en la que artistas contempor¨¢neos espa?oles y extranjeros ofrecer¨¢n un panorama de las nuevas visiones del arte sobre el mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.