S¨®lo un juez aspira a la presidencia de la Audiencia Provincial
Francisco Vieira presenta su candidatura a una instancia plagada de problemas
S¨®lo un magistrado, Francisco Javier Vieira, ha presentado su candidatura a la presidencia de la Audiencia de Madrid tras la renuncia de su actual titular, Antonio Garc¨ªa Paredes, a seguir en el cargo una vez cumplido su mandato. El plazo para las candidaturas ha expirado ya y lo previsible es que el Consejo del Poder Judicial nombre a Vieira presidente de una instancia judicial atenazada por fuertes demoras. Seg¨²n los jueces, la ausencia de candidatos puede deberse a que el sueldo es s¨®lo ligeramente superior y a que no quedan liberados del trabajo judicial.
En fuentes jur¨ªdicas llama la atenci¨®n que s¨®lo un magistrado se haya postulado para ocupar el primer sill¨®n judicial de la Audiencia de Madrid, la instancia superior jer¨¢rquica de los alrededor de 400 juzgados unipersonales que hay en la regi¨®n.
Jos¨¦ Antonio Alonso, vocal progresista del Poder Judicial, explica que "Francisco Jos¨¦ Vieira es un buen magistrado y un buen candidato" y que ¨¦l "personalmente le apoya". No obstante, a Alonso le inquieta el hecho de que s¨®lo haya un candidato a la presidencia de "un ¨®rgano judicial tan importante como la Audiencia Provincial de Madrid". "Es un fracaso de la Administraci¨®n de justicia", advierte Alonso, y a?ade: "Encargarse, como juez, de la gesti¨®n pol¨ªtica de un ¨®rgano judicial es muy desagradecido, ya que los gestores no reciben del Ministerio de Justicia los medios materiales adecuados para llevar a cabo su tarea y la de los compa?eros a los que se representa, y se pierde mucho tiempo en esa tarea para luego obtener unos resultados pobres".
Alonso, miembro del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial, el ¨®rgano de Gobierno de los jueces y magistrados de Espa?a, se lamenta de que los potenciales candidatos no concurren a estos cargos porque hallan "una total y absoluta falta de confianza, no ya s¨®lo en el Ministerio de Justicia, sino tambi¨¦n en el Poder Judicial". A Joaqu¨ªn Gonz¨¢lez, portavoz de la Asociaci¨®n Francisco de Vitoria, le sorprende que s¨®lo haya un candidato, si bien encuentra una explicaci¨®n: "Los presidentes de audiencia no quedan liberados del trabajo de juez, el reparto de causas plantea problemas y, adem¨¢s, el sueldo es ligeramente superior, unas 30.000 pesetas". Entiende que, tal como est¨¢ estructurado ahora, la presidencia no es una "plaza apetecible".
Vieira concurre a la presidencia de la Audiencia madrile?a con el aval de gran parte de sus compa?eros de la judicatura, que le consideran un buen profesional, independiente y con gran capacidad de gesti¨®n. De hecho, si fuese elegido por el Consejo, como es previsible, deber¨¢ valerse de esa capacidad para solventar los muchos problemas que a¨²n hoy azotan a la Audiencia de Madrid, todav¨ªa atenazada por fuertes retrasos; sobre todo en su Secci¨®n Civil.
Procedente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (situada en Las Salesas), Vieira lleg¨® hace siete a?os a la Secci¨®n Primera de la Audiencia de Madrid, donde form¨® parte del tribunal que conden¨® a Jos¨¦ Cristobal Castej¨®n, el Mallorqu¨ªn, por el crimen ultranazi de Costa Polvoranca.
Los fondos reservados
En la actualidad es presidente de la Secci¨®n Quinta de la Audiencia, integrada por los magistrados Jes¨²s Guijarro y Arturo Beltr¨¢n N¨²?ez. ?sta es la secci¨®n que juzg¨® el sumario de los fondos reservados del Ministerio del Interior y que supuso la absoluci¨®n de los ex ministro Jos¨¦ Luis Corcuera y Jos¨¦ Barrionuevo y condenas de hasta siete a?os de c¨¢rcel para varios ex alto cargos del Ministerio del Interior; entre ellos, el ex secretario de Estado de Interior Rafael Vera. El asunto se halla ahora en el Tribunal Supremo.
La Audiencia de Madrid est¨¢ compuesta por secciones penales, ubicadas en la calle de Santiago de Compostela, cerca de la Vaguada, y por secciones civiles, situadas en la calle de Ferraz. En sus tribunales penales se juzgan los delitos m¨¢s graves (asesinatos, grandes estafas...) que acontecen en la Comunidad de Madrid. Y sus tribunales civiles deciden sobre recursos contra los juzgados de primera instancia en los que se mueven decenas de millones de euros. Tanto los tribunales civiles como los penales soportan graves problemas desde hace a?os. La Secci¨®n Civil es hoy objeto de un plan de choque para acabar con los end¨¦micos atascos y retrasos que sufre desde hace una decena de a?os. Se han creado temporalmente 14 secciones civiles bis, con jueces que vienen incluso de otras provincias, para reducir la bolsa de asuntos atrasados. Hace dos a?os a?os la Secci¨®n Civil ten¨ªa un atasco de 25.000 asuntos y demoras de tres a?os.
En la actualidad, y gracias al plan de choque, las demoras se han reducido, pero la bolsa de asuntos sigue siendo muy elevada. La Audiencia comenz¨® el presente a?o con casi 16.000 asuntos atascados. La Secci¨®n Penal lo comenz¨® con 4.392 asuntos acumulados de a?os anteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.