"El onc¨®logo debe hacerse entender por el paciente"
Casi el 90% de la poblaci¨®n dice informarse a trav¨¦s de la televisi¨®n. Es, por tanto, "un medio muy id¨®neo para cualquier tipo de informaci¨®n", y la oncolog¨ªa es "una disciplina donde hay mucho que hacer a nivel informativo". Eso opina Hern¨¢n Cort¨¦s-Funes (Buenos Aires, 1945), jefe del servicio de Oncolog¨ªa M¨¦dica del Hospital 12 de octubre de Madrid, quien hace unos d¨ªas particip¨® en San Sebasti¨¢n en el 2? Encuentro Oncolog¨ªa y Comunicaci¨®n, centrado en el tratamiento informativo del c¨¢ncer en televisi¨®n.
Pregunta. ?Es correcto ese tratamiento?
Respuesta. En general se informa bien, pero hay que informar mejor. A nivel period¨ªstico, es necesario tratar el c¨¢ncer como una enfermedad m¨¢s, no tender a estigmatizarla. Dar esperanzas, no falsas, sino reales, en cuanto a que hay tratamientos contra el c¨¢ncer que est¨¢n siendo efectivos. No hay que generar falsas esperanzas ni situaciones de p¨¢nico.
P. Informativos, documentales, magacines... ?Cu¨¢l es el mejor formato para transmitir las noticias relacionadas con el c¨¢ncer?
R. Las noticias puntuales sobre nuevas investigaciones y tratamientos oncol¨®gicos deber¨ªan reservarse a programas formativos, a programas que tienen m¨¢s tiempo para matizar todos los aspectos de la noticia. En un periodo de tiempo muy corto, que es con el que cuentan los informativos, es muy dif¨ªcil poder centrar y dar bien una informaci¨®n de este tipo.
P. Hay que ser cauto.
R. Totalmente. A veces, cuando se lanza una noticia de esas, al espectador, al paciente, no le queda claro si se trata de un avance experimental o aplicable. Y me ha pasado que luego acude a t¨ª gente que quiere recibir ese tratamiento, que igual s¨®lo es una l¨ªnea de investigaci¨®n prometedora con posibilidades evolutivas a largo plazo. Ah¨ª es donde el informador tiene que matizar.
P. ?Qu¨¦ papel ha de jugar el onc¨®logo?
R. El periodista informa y el especialista aporta credibilidad y apoya con su testimonio la validez de una noticia.
P. ?Y est¨¢ dispuesto a colaborar en esa labor informativa?
R. Est¨¢ obligado a participar y debe aprender a hacerlo. Los m¨¦dicos y los cient¨ªficos tendemos a utilizar tecnicismos y no la terminolog¨ªa lega que la gente exige. El onc¨®logo sin duda tiene que hacer un esfuerzo por acercar sus explicaciones al ciudadano.
P. ?Qu¨¦ influencia tienen en los pacientes las noticias sobre oncolog¨ªa?
R. Muy grande. La gente est¨¢ pendiente de cada noticia y la aplica inmediantamente a su caso. Por eso hay que ser muy cauto y tratar de informar adecuadamente. Una noticia televisiva puede tener mucho impacto en la poblaci¨®n. Eso puede ser positivo y negativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.