Los servicios de inteligencia de EE UU dan por hecho el rebrote de la neumon¨ªa
Un estudio alerta de que el virus puede llegar a desbordar los hospitales
Cuando la cosa se pone seria, los servicios de inteligencia apartan a los epidemi¨®logos. Es el caso del SARS o neumom¨ªa asi¨¢tica. Ante el temor de que rebrote este oto?o, EE UU ha encargado un estudio sobre c¨®mo puede hacerlo al National Intelligence Council (NIC), que suele trabajar para la CIA. Su conclusi¨®n es que hay tres formas posibles de rebrote: focos aislados en el mundo (la mejor posibilidad), que el virus se extienda en los pa¨ªses pobres (la alternativa que originar¨ªa m¨¢s muertes pero menor impacto econ¨®mico) o una extensi¨®n en grandes ciudades (la peor hip¨®tesis, porque se pueden desbordar los hospitales). El estudio no elige entre ninguno de los escenarios, pero da por hecho que el virus reaparecer¨¢.
El informe, de 32 folios y titulado SARS: derribado pero a¨²n una amenaza, se puede considerar el documento de trabajo de EE UU. El NIC lo ha realizado a petici¨®n del ministro de Sanidad, Tommy Thompson, y antes de publicarse pas¨® por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y por el Centro de Control de Enfermedades. El NIC trabaja generalmente para la CIA.
Aunque el texto no dice expl¨ªcitamente que el SARS (siglas inglesas de S¨ªndrome Respiratorio Agudo y Grave, surgido en China) vaya a rebrotar, nunca se plantea otra posibilidad. "El SARS no ha sido erradicado y es una amenaza potencial. Los expertos creen que es muy probable que rebrote. Al igual que otras enfermedades, como la gripe, puede aguantar en el hemisferio norte al subir las temperaturas para regresar en oto?o", afirma. ?C¨®mo puede regresar? De tres formas, seg¨²n el estudio.
- Leve rebrote. La mejor posibilidad es que reaparezca en brotes en pocos pa¨ªses. "La r¨¢pida activaci¨®n de los sistemas de vigilancia nacional e internacional para aislar a los pacientes ser¨¢n claves para frenar la expansi¨®n. Al principio, algunos casos pueden eludir la vigilancia en hospitales y aeropuertos, que se han relajado desde que la enfermedad descendi¨®", afirma el informe. As¨ª, la enfermedad ser¨ªa "m¨¢s un incordio que una crisis". Con todo, "algunos pa¨ªses intentar¨¢n ocultar el rebrote", apunta el NIC. Pese a la experiencia de China, "algunos Gobiernos pensar¨¢n que la transparencia tambi¨¦n tiene desventajas". El estudio recuerda que durante la d¨¦cada de los noventa muchos pa¨ªses ocultaron sus casos de sida.
Aunque el rebrote sea leve, la marejada seguir¨¢ en China, seg¨²n el NIC. De confirmarse el regreso regular, "las multinacionales puede que se planteen destinar una parte de sus nuevas inversiones fuera de China". Sobre si el virus llegar¨¢ a EE UU, el informe concluye que lo m¨¢s probable es que s¨ª: "Parad¨®jicamente, al haber pocos casos, ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil mantener el SARS fuera de EE UU porque los trabajadores de los aeropuertos y de los hospitales son m¨¢s propensos a bajar la guardia si los casos aparecen de vez en cuando".
- Extensi¨®n en los pa¨ªses pobres. ?sta es la peor de las posibilidades desde el punto de vista sanitario, "aunque su impacto econ¨®mico ser¨ªa el menor". "Hasta ahora, en los pa¨ªses en desarrollo han aparecido muy pocos casos de SARS porque tienen poca relaci¨®n con las regiones afectadas. Cuanto m¨¢s persista la enfermedad, m¨¢s probable es que llegue all¨ª", seg¨²n el texto. Estas zonas son ?frica y partes de Asia y Am¨¦rica Latina, por el estado de sus sistemas sanitarios y la salud de la poblaci¨®n: "Incluso unos pocos casos en las grandes ciudades subdesarrolladas, como Kinshasa o Lagos, podr¨ªan ocasionar muchas v¨ªctimas en muy poco tiempo". El NIC a?ade zonas de Rusia y del interior de China.
?Por qu¨¦ ocasionar¨ªa muchas v¨ªctimas? "Las enfermedades son m¨¢s letales entre las poblaciones enfermas y malnutridas". "Esta mayor mortalidad aumentar¨ªa la sensaci¨®n de riesgo sobre la enfermedad en los pa¨ªses desarrollados". En la epidemia que entre noviembre y junio afect¨® a 8.400 personas, la mortalidad fue del 50% en los mayores de 65 a?os. Adem¨¢s, los pa¨ªses pobres tendr¨ªan problemas para organizar los sistemas de control y la cuarentena voluntaria "no ser¨ªa viable en los suburbios superboblados de muchas ciudades, donde grandes familias comparten viviendas muy peque?as y no se pueden permitir no acudir al trabajo". El estudio es una concatenaci¨®n de supuestos. Si ocurriera lo anterior, "es previsible que los reg¨ªmenes represivos pongan en cuarentena pueblos enteros con el ej¨¦rcito". De producirse la expansi¨®n en los pa¨ªses pobres, el NIC prev¨¦ que el SARS da?ar¨ªa sus econom¨ªas, aunque el impacto mundial ser¨ªa peque?o. A?ade que lo previsible es que los gobiernos no destinen mucho dinero a su contenci¨®n (como ocurre con el sida y la malaria). En este escenario, lo probable es que el SARS salte de vez en cuando a los pa¨ªses desarrollados. El informe sigue con el razonamiento. Si afecta a los pa¨ªses pobres, EE UU y la UE recibir¨¢n presi¨®n para dar dinero y asistencia sanitaria a los pa¨ªses afectados.
- Rebrote en grandes ciudades. "El SARS podr¨ªa extenderse este oto?o desde Asia a zonas con muchos viajeros internacionales, como EE UU, Jap¨®n, Europa, India o Brasil", sostiene el NIC. Y a?ade: "Un rebrote en Asia afectar¨ªa menos a los ciudadanos, los Gobiernos y las empresas, porque se puede aprender a vivir con la enfermedad. Sin embargo, muchas multinacionales abandonar¨ªan la regi¨®n si concluyen que el SARS es una amenza a largo plazo". Por el contrario, el estudio prev¨¦ un impacto mayor, tanto en la econom¨ªa como en la vida de la gente, en aquellas zonas que no se vieron afectadas "en la primera oleada de la neumon¨ªa". "El miedo podr¨ªa dispararse si se confirma que el virus se transmite en aviones y en mercanc¨ªa", concluye el nada tranquilizador informe.
El informe termina con recomendaciones sobre la mejora de los sistemas de vigilancia, la inversi¨®n para el desarrollo de un test y la cooperaci¨®n internacional.
Por otra parte, el Centro de Control de Enfermedades de EE UU ha confirmado finalmente que un cient¨ªfico de Singapur padece SARS, tal como hab¨ªan diagnosticado previamente las autoridades de esa ciudad-estado asi¨¢tica.
![Control de entrada en un hospital de Singapur tras conocerse el ¨²ltimo caso de SARS la semana pasada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GJG2NSISXXGYDS2WAU5ASX2ILU.jpg?auth=4485eb9f722d41df5e0a224f027e65e211e3882a3d8df640a7e7277404785678&width=414)
"A cualquiera, en cualquier parte"
Seg¨²n el estudio del National Intelligence Council de EE UU sobre las posibilidades de rebrote del SARS, "incluso los sistemas sanitarios de los pa¨ªses ricos pueden verse desbordados si la reaparici¨®n del SARS coincide con la gripe". Y ello porque mientras no exista un diagn¨®stico r¨¢pido y fiable, los s¨ªntomas de ambas dolencias pueden confundirse.
"Aunque el SARS ha matado menos gente que otras enfermedades comunes, como neumon¨ªa, gripe, malaria, tuberculosis o sida, genera mucha atenci¨®n y crea una necesidad de respuesta porque parece que puede ir a cualquier parte y afectar a cualquiera", detalla el documento.
Y aunque mata a menos gente, un problema a?adido es que se extiende en los hospitales y afecta a personal sanitario. "Los pa¨ªses no tienen experiencia en poner grandes cuarentenas y aislar a mucha gente", que son las medidas que se pueden aplicar mientras no exista diagn¨®stico ni tratamiento.
Uno de los posibles problemas, seg¨²n el estudio, es la posible falta de personal sanitario, tal como ocurri¨® en Taiwan y Canad¨¢ durante el primer brote de neumon¨ªa asi¨¢tica surgido a finales del a?o pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Epidemiolog¨ªa
- Singapur
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Asia oriental
- SARS
- Estados Unidos
- China
- Sudeste asi¨¢tico
- Especialidades m¨¦dicas
- Asia
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Sociedad
- Coronavirus
- Neumon¨ªa
- Virolog¨ªa
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Biolog¨ªa
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Medicina
- Salud