La Universidad de Sevilla organiza un seminario sobre la relaci¨®n de Washington Irving con Andaluc¨ªa
El escritor estadounidense Washington Irving (Nueva York, 1783-Sunnyside, Nueva York, 1859) contribuy¨® de forma decisiva a difundir la historia y la realidad de Espa?a, y especialmente de Andaluc¨ªa, en su pa¨ªs. Fiel hijo del Romanticismo, Irving se sinti¨® atra¨ªdo por Espa?a y teji¨® algunos de los hilos de la geograf¨ªa apasionada y un tanto fant¨¢stica con la que decenas de escritores del XIX caracterizaron la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. La Universidad de Sevilla ha organizado un seminario centrado en el autor de Cuentos de la Alhambra. Washington Irving en Andaluc¨ªa ha sido coordinado por Antonio Garnica, de la Universidad de Sevilla, y se celebra hasta ma?ana viernes en el Aula Magna de la Facultad de Geograf¨ªa e Historia.
"Queremos dar a conocer la relaci¨®n de este escritor norteamericano con Andaluc¨ªa. Descubrimos una relaci¨®n de car¨¢cter doble. En primer lugar, una relaci¨®n de identificaci¨®n de Espa?a con Andaluc¨ªa. Como a todo buen rom¨¢ntico, a Washington Irving le gustaban los bandoleros, los gitanos, los moros, los zegr¨ªes, los abencerrajes, la guerra de Granada...", explica Garnica.
"En segundo lugar, hemos puesto de manifiesto que Irving escribe Historia de la vida y viajes de Crist¨®bal Col¨®n (1828). Fue un libro que caus¨® un gran impacto en su momento. Tuvo un gran ¨¦xito. Es un libro muy bien escrito que se lee con agrado. Como ha dicho la doctora Consuelo Varela, es un libro mejorable porque hay que tener en cuenta que Irving no contaba entonces con una documentaci¨®n tan completa como la utilizada hoy en d¨ªa", agrega Garnica.
El coordinador del seminario insiste en otra de las caracter¨ªsticas de Irving. "Fue el primero que va a La R¨¢bida. Lo hace en 1828. All¨ª no se acercaba nadie. Y Washington Irving va llorando a ese lugar con el pensamiento de que es el punto de partida de Col¨®n", relata. "Washington Irving hizo que la historia de Col¨®n se leyera en las escuelas primarias de EE UU, incluso antes que en la propia Espa?a. Porque en Espa?a es en el cuarto centenario -en 1892- cuando comienza la recuperaci¨®n de la figura de Col¨®n", comenta Garnica.
Organizado con la colaboraci¨®n de la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara, el curso estudia la estancia del escritor estadounidense en Andaluc¨ªa desde el 1 de marzo de 1828 al 28 de julio de 1829, durante su primera residencia en Espa?a. El curso ha analizado, entre otros, distintos aspectos de Cuentos de la Alhambra y de la biograf¨ªa de Crist¨®bal Col¨®n.
El seminario organiza hoy una visita a Moguer, Palos, La R¨¢bida y el Muelle de las Carabelas, as¨ª como una conferencia de Pablo Tornero sobre Huelva y los protagonistas del Descubrimiento. Juan Manuel Barrios y ?ngel Gal¨¢n cierran ma?ana viernes el curso con sendas intervenciones sobre el v¨ªnculo del escritor con Granada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.