Air France y KLM arrancan las fusiones
La negociaci¨®n para la absorci¨®n de la compa?¨ªa holandesa, primer paso de la consolidaci¨®n
"Las aerol¨ªneas tienen que tener libertad para hacer fusiones y adquisiciones y para ir al mercado financiero. En definitiva, necesitan operar como un negocio normal". Giovanni Bisignani, secretario general de la IATA, como muchos de los responsables de las compa?¨ªas de red, saben que el modelo del sector no da para m¨¢s. Las tradicionales compa?¨ªas de bandera, p¨²blicas y en la mente de muchos a modo de embajadores de los pa¨ªses a los que pertenec¨ªan, han pasado a la historia en Europa. Muchas se han privatizado, otras est¨¢n en camino de hacerlo y la mayor¨ªa cotiza en Bolsa. Incluso, algunas, como Swissair y Sabena, han desaparecido, algo que hace a?os parec¨ªa imposible.
Las compa?¨ªas no han hecho m¨¢s que seguir el cambio de otros negocios, pero, a juicio del secretario general de la asociaci¨®n internacional IATA, lo tienen que hacer con el lastre de unas regulaciones gubernamentales obsoletas que limitan la propiedad y de un sistema de acuerdos bilaterales entre gobiernos, y no entre empresas, poco ¨²tiles. "No tienen la necesaria flexibilidad para sobrevivir en los duros mercados de hoy", afirm¨® Bisignani el pasado 9 de septiembre en un congreso del sector celebrado en Montreal (Canad¨¢). Gran parte de la reglamentaci¨®n, seg¨²n IATA, data de cuando las l¨ªneas a¨¦reas transportaban 10 millones de pasajeros al a?o. Ahora llevan a 1.600 millones y el 40% del comercio mundial se mueve por avi¨®n.
Si el acuerdo llega a t¨¦rmino, KLM se integrar¨ªa en SkyTeam y se formar¨ªa el mayor grupo de transporte a¨¦reo en Europa
Un centenar de compa?¨ªas son muchas compa?¨ªas para Europa y nadie duda de que la consolidaci¨®n llegar¨¢, porque el actual sistema de alianzas -las principales en estos momentos son tres- no son m¨¢s que acuerdos comerciales que permiten optimizar costes y aumentar tr¨¢ficos, pero sin mayores compromisos.
El primer paso en serio de la consolidaci¨®n se est¨¢ dando en estas semanas con las negociaciones emprendidas por Air France y KLM que conducir¨¢n a la absorci¨®n de la holandesa. Si finalmente se consigue un acuerdo final, KLM, compa?¨ªa de bandera, caer¨¢ en manos de Air France, que tiene condici¨®n no s¨®lo de compa?¨ªa de bandera de otro pa¨ªs, sino que todav¨ªa es mayoritariamente p¨²blica, aunque con el anuncio de dejar de serlo en breve.
En principio, KLM, que tendr¨ªa un 15% de Air France, mantendr¨ªa la marca y los colores, pero no cabe duda de que el pistoletazo de salida para futuras operaciones se habr¨ªa dado.
En busca de novio
Hac¨ªa ya tiempo que la aerol¨ªnea holandesa buscaba acomodo y lo intent¨® en varias compa?¨ªas -lleg¨® a negociar tambi¨¦n con Iberia- y en varias alianzas. Si la fusi¨®n -"mayor y m¨¢s profunda colaboraci¨®n", en jerga oficial- se lleva a cabo, KLM se integrar¨ªa en Sky Team, liderada en Europa por Air France y en Estados Unidos por Delta Airlines, y el grupo resultante ser¨ªa el mayor de Europa. Actualmente, Air France tiene una flota de 356 aviones y una plantilla de 71.525 empleados, y KLM cuenta con 155 aviones y una plantilla de 30.000 empleados. La francesa cerr¨® el ¨²ltimo ejercicio fiscal con un resultado neto de 120 millones de euros, mientras que la holandesa perdi¨® 416 millones.
El acuerdo final ha estado a punto de anunciarse esta misma semana -seg¨²n el sindicato de pilotos de KLM, estaba pr¨¢cticamente concluido-, pero finalmente las negociaciones se alargan. Quiz¨¢ por el intento de Alitalia de unirse a un proceso ya de por s¨ª dif¨ªcil y al que a?ade dificultades. Entre otras cosas, porque la aerol¨ªnea italiana y KLM mantuvieron un acuerdo que acab¨® en los tribunales.
La consolidaci¨®n del sector tiene que ver tambi¨¦n con otros procesos pendientes en el sector, aquejado en muchos de sus segmentos (aeropuertos, proveedores, servicios en tierra, control y navegaci¨®n a¨¦rea) de falta de competencia, seg¨²n las compa?¨ªas.
En cualquier caso, KLM es ejemplo de las dificultades de supervivencia de una compa?¨ªa mediana sin el apoyo de muletas mayores. Y la compa?¨ªa holandesa, se ha dicho muchas veces, se parece a Iberia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.