Monti acepta el plan alternativo del Gobierno franc¨¦s para evitar la quiebra de Alstom
Las ayudas p¨²blicas se consideran deuda y no participaci¨®n del Estado en la compa?¨ªa
La Comisi¨®n Europea aprob¨® ayer el plan de salvamento revisado en favor del gigante industrial Alstom, despu¨¦s de que el Gobierno franc¨¦s se comprometiera a "no participar" como accionista en el grupo hasta que Bruselas apruebe su plan de reestructuraci¨®n, valorado en 3.200 millones de euros. El Ejecutivo comunitario examinar¨¢ ahora con lupa si ese plan garantiza la viabilidad a largo plazo del coloso, en riesgo de quiebra, as¨ª como el montante de las ayudas y las contrapartidas que ofrece Par¨ªs para preservar la competencia en el mercado en el que opera Alstom.
"Tengo en mis manos un compromiso incondicional de las autoridades francesas", anunciaba a media tarde de ayer el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, visiblemente satisfecho por el resultado obtenido tras un intenso fin de semana de negociaciones contra el reloj. "El Gobierno franc¨¦s ha aceptado modificar el plan de salvamento de una manera que sastiface ¨ªntegramente las condiciones impuestas por la Comisi¨®n Europea", a?adi¨®. Par¨ªs opt¨® finalmente por sustituir el aumento de capital en Alstom por t¨ªtulos subordinados reembolsables en acciones en 15 y 20 a?os.
Pero Monti dej¨® claro que s¨®lo podr¨¢ aceptar una inyecci¨®n de capital p¨²blico en Alstom si, tras el examen del plan de reestructuraci¨®n notificado en agosto por el Gobierno franc¨¦s, se confirma que la intervenci¨®n del Estado no causa problemas. Tambi¨¦n asegur¨® que tiene garant¨ªas de las autoridades galas para que esa inyecci¨®n se considere deuda y no se transforme en capital si hay un resultado negativo en la investigaci¨®n. "En cualquier caso tenemos todos los medios jur¨ªdicos ante tal eventualidad", advirti¨®.
Decisi¨®n r¨¢pida
Mario Monti se comprometi¨® a llevar el examen del plan de reestructuraci¨®n con la mayor diligencia posible. La decisi¨®n de Bruselas podr¨ªa llegar en un tiempo r¨¦cord de seis meses, cuando lo normal es que en un caso tan complejo la investigaci¨®n dure hasta 18 meses. "Es un objetivo realista y ambicioso", reconoc¨ªa Monti, "por eso vamos a consagrar todos los recursos y energ¨ªas para minimizar al m¨¢ximo el tiempo necesario".
Bruselas rechaz¨® el pasado mi¨¦rcoles el plan de salvamento original de Par¨ªs ante los riesgos "irreversibles" que planteaba para la competencia en el mercado interno europeo. El colegio de comisarios habilit¨® por ello a Mario Monti para que prohibiera la inyecci¨®n de capital p¨²blico mientras se analizaba el plan, a no ser que se presentara antes de la medianoche de ayer una soluci¨®n alternativa. Par¨ªs reaccion¨® al ultim¨¢tum y puso un plan avalado por los bancos acreedores.
El comisario insisti¨® en la importancia que ha tenido el cambio de actitud del Gobierno franc¨¦s para encontrar una salida que evitara la quiebra. "Ha habido un claro progreso en la disponibilidad
[de las autoridades francesas] para encontrar nuevas soluciones y con gran rapidez", dijo. Pero la Comisi¨®n record¨® que las reglas de la competencia son a la vez un instrumento y un "arma esencial" para garantizar la competitividad de la industria europea.
El primer rechazo de Bruselas al plan de Par¨ªs provoc¨® en Francia un debate "caliente", como lo calific¨® Monti, quien dud¨® en poner en evidencia la presi¨®n "moral" y "pol¨ªtica" a la que se ha visto sometido en los ¨²ltimos d¨ªas. Sin embargo, se mostr¨® comprensivo hacia las cr¨ªticas lanzadas contra Bruselas. "Somos conscientes del papel que juega este grupo en el tejido industrial y social franc¨¦s y europeo, pero en la Comisi¨®n no tenemos prejuicios negativos ni hacia Francia ni hacia Alstom".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Consejo administraci¨®n
- Mario Monti
- Alstom
- Cuenta resultados
- Pol¨ªtica comercial
- Endeudamiento empresarial
- Francia
- Europa occidental
- Cr¨¦dito empresas
- Gobierno
- Gente
- Cr¨¦ditos
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Comercio
- Servicios bancarios
- Empresas
- Econom¨ªa
- Banca
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica