Fuenteovejuna ecol¨®gica ante un futuro polvoriento
Cinco pueblos se alzan contra una mina de caliza a cielo abierto porque creen que amenaza su paisaje y sus manantiales
Los Ayuntamientos de Nuevo Bazt¨¢n, Ambite, Pezuela de las Torres, Villar del Olmo y Olmeda de las Fuentes, en el v¨¦rtice suroriental de la Comunidad de Madrid, rechazan mancomunadamente el proyecto de apertura de unas canteras a cielo abierto para extraer, al menos, 1,5 millones de toneladas anuales de caliza en predios r¨²sticos situados en sus t¨¦rminos municipales. As¨ª lo hacen saber sus consistorios, regidos por ediles o coaliciones de todo el arco ideol¨®gico e independientes, en las alegaciones presentadas dentro del exiguo plazo de informaci¨®n p¨²blica, del 4 de agosto al 10 de septiembre, ante la Direcci¨®n General de Calidad y Evaluaci¨®n Ambiental de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Los municipios temen que la cantera imponga un tr¨¢nsito de entre 800 y 1.000 camiones por d¨ªa, que consideran insoportable para su d¨¦bil red viaria; ven amenazados los manantiales de los que se abastecen Olmeda y Ambite y, sobre todo, muestran desasosiego y preocupaci¨®n por lo que consideran un cambio forzado -e indeseado- de las pautas de vida rural que han observado durante siglos; temen verlas oscurecidas por un futuro polvoriento da?ino para sus grandes espacios abiertos, ricos en vegetaci¨®n centenaria -en Ambite se halla la encina de m¨¢s edad de Espa?a, seg¨²n Ecologistas en Acci¨®n-; adem¨¢s, ven peligrar su riqueza cineg¨¦tica y su fauna aut¨®ctona -¨¢guilas perdiceras de gran rareza anidan en el ¨¢rea-y, por encima de todo, observan c¨®mo planean sombras alargadas sobre la personalidad paisaj¨ªstica de la comarca, una de las de mayor belleza y serenidad de la Comunidad de Madrid.
La empresa que planea abrir la cantera extraer¨¢ calizas para fabricar hormigones y zahorras destinadas a la construccci¨®n. Justifica su proyecto en "la necesidad de que Madrid disponga de un yacimiento de tal riqueza, porque la regi¨®n consume 40.000 toneladas de caliza al a?o y s¨®lo genera 33.000, con lo que las 7.000 restantes ya est¨¢n circulando por la regi¨®n procedentes de otras provincias", en palabras de Federico Bernab¨¦u, director de Aripresa, la sociedad de ¨¢ridos concernida en el proyecto. "Vamos a poner todos los medios para que el medio ambiente no se resienta", agrega Bernab¨¦u.
El proyecto impugnado por los cinco municipios arranca de un estudio de la sociedad Calcen, SL, que, tras obtener un permiso de investigaci¨®n, detect¨® en 1999 yacimientos de caliza de gran riqueza en el subsuelo de un amplio per¨ªmetro del ¨¢rea intermunicipal. El fil¨®n se abarca desde Campo Real -donde ya funcionan quince canteras- hasta Valdilecha. Y eligi¨® un ¨¢rea comprendida entre los municipios para establecer la explotaci¨®n de caliza a cielo abierto en un ¨¢mbito de 104 cuadr¨ªculas de extensi¨®n, divididas en tres zonas, denominadas fases, para extraer durante un plazo de 90 a?os hasta dos millones de toneladas anuales de productos vendibles de calizas.
?ridos y Premezclados, Aripresa, del Grupo Portland, adquiri¨® la titularidad minera de siete de las cuadr¨ªculas investigadas por Calcen, SL, y suscribi¨® un contrato de arrendamiento, por 90 a?os, con ?scar Rivera, propietario de esa porci¨®n de tierras. En esta subzona arrendada, de 210 hect¨¢reas de extensi¨®n, planea instalar una planta de dos hect¨¢reas para el procesado de 1,5 millones de toneladas anuales de caliza, que durante nueve d¨¦cadas extraer¨ªa a cielo abierto de 159 hect¨¢reas, "desde cota cero hasta una profundidad no superior a los 36 metros", explica el ingeniero Francisco Velasco. Y ello mediante una perforaci¨®n de tres escalonamientos. "Tras su explotaci¨®n crearemos una rampa reforestada que devolver¨¢ al terreno su fisonom¨ªa primitiva", asegura Bernab¨¦u. Ello, siempre y cuando obtenga una resoluci¨®n de impacto ambiental favorable que le autorice abrir la cantera, cuya andadura podr¨ªa comenzar, calcula, en unos tres a?os.
"Esos vol¨²menes son demoledores por su impacto ecol¨®gico sobre nosotros", argumenta Andr¨¦s Couso, alcalde de Olmeda de las Fuentes. "Tal cantidad de caliza implicar¨ªa casi mil camiones diarios y no tenemos carreteras ni infraestructuras para soportar ese tr¨¢fico, pese a la variante en construcci¨®n para evitar el centro de Olmeda. Nuestro modo de vida va a saltar hecho a?icos", se lamenta el edil, cuyo municipio cuenta con poco m¨¢s de doscientos habitantes. Para Javier Ruiz, edil del PP de la localidad de Ambite, con 340 habitantes, "las canteras pueden acabar con el tesoro de nuestro pueblo", anuncia. Se refiere a un enorme manantial que corona este bell¨ªsimo pueblo madrile?o que vive de la agricultura. "El empleo de dinamita, entre tres y cuatro veces cada mes, es frecuente en las canteras de ese tipo y el manantial aflora casi a ras del suelo, dada la disposici¨®n del terreno; corremos el riesgo de quedarnos sin el manantial del que vivimos y cuya agua no tenemos ni que bombear", se queja Javier Ruiz.
Por su parte, Francisco Velasco, ingeniero de Minas de Aripresa, se?ala: "La capa fre¨¢tica del acu¨ªfero se halla a 90 metros de profundidad y s¨®lo perforar¨ªamos hasta 36 metros". Couso subraya a su vez: "Ambite y Olmeda somos los ¨²nicos municipios de esta zona de la Comunidad de Madrid que no pertenecemos al Canal de Isabel II, ya que tenemos recursos propios: nuestros vecinos pagan facturas de agua ¨ªnfimas respecto a los de los municipios del Canal", subraya.
Un par de pancartas con el lema No a las canteras. Ayuntamiento de Olmeda de las Fuentes, jalonan la entrada y a la salida de este pueblo del sur, asiento hace d¨¦cadas de un grupo de intelectuales, como los pintores L¨®pez Ochoa, Vela-Zanetti, Eugenio Granell o los escritores Enrique Azcoaga, y hoy ?lvaro Delgado-Gal, as¨ª como el director del C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid, C¨¦sar Antonio Molina. Ambos condenan el proyecto de cantera: "La red viaria afectada, que incluye la de la enorme urbanizaci¨®n en Eurovillas, no podr¨¢ absorber esa cantidad de camiones y se arrasar¨¢ una de las reservas paisaj¨ªsticas m¨¢s bellas de la Comunidad, colmatada ya por graveras, canteras y residuos sin control", se lamentan.
Encinas centenarias
El entonces presidente del Gobierno regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, prohibi¨® en diciembre de 2001 la construcci¨®n de m¨¢s canteras en el ¨¢rea concernida en el proyecto, recuerda el alcalde de Olmeda de las Fuentes, Andr¨¦s Couso, que muestra una informaci¨®n de prensa de aquella fecha.
"Lo m¨¢s humillante es que algunas personas vinculadas a la empresa de las canteras han venido por aqu¨ª diciendo que dar¨ªan 12 o 15 millones de pesetas al pueblo, que nos pagar¨ªan las fiestas patronales, y ocho, s¨ª, apenas ocho, puestos de trabajo", se lamenta el alcalde. "Nos sentimos como esos indios de las pel¨ªculas antiguas: se nos ofrecen baratijas para que aceptemos hipotecas que, de aceptarlas, afectar¨¢n gravemente a nuestra cultura de sosiego y a una calidad de vida que ya casi no existe en la regi¨®n", a?ade Couso.
Los cinco municipios concernidos, que han acordado en respectivos plenos su rechazo a la apertura de las canteras critican, "la escasa consideraci¨®n que la memoria dedica a la riqueza ecol¨®gica de la zona".
En Ambite vive alguna de las encinas m¨¢s antiguas de Espa?a. Y explican: "De aqu¨ª hasta Valdealcal¨¢ hay jabal¨ªes y corzos, ciervos,conejos,aves..., pero la memoria dice que si se desmonta el terreno los animales 'ya marchar¨¢n a otro sitio, porque... hay mucho campo", comenta Javier Ruiz, edil de Ambite, donde Ecologistas en Acci¨®n convoca el domingo 28 de septiembre una marcha solidaria contra la cantera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.