El teatro de Mar¨ªa Teresa Le¨®n
Mar¨ªa Teresa Le¨®n (1903-1989) no s¨®lo fue la primera mujer de Rafael Alberti. La suya fue una trayectoria vital marcada por la literatura. Su obra bucea en los g¨¦neros m¨¢s variados: autobiograf¨ªa (su c¨¦lebre Memoria de la melancol¨ªa); novela (Contra viento y marea, Juego limpio); relatos (Las peregrinaciones de Teresa, F¨¢bulas del tiempo amargo); biograf¨ªas noveladas (Don Rodrigo D¨ªaz de Vivar, el Cid Campeador, Do?a Jimena D¨ªaz de Vivar, gran se?ora de todos los deberes), ensayo (La historia tiene la palabra)... Y Mar¨ªa Teresa Le¨®n fue tambi¨¦n una mujer de teatro: actriz, directora de escena, autora... La editorial sevillana Renacimiento ha publicado recientemente en un volumen las obras teatrales La libertad en el tejado y Sue?o y verdad de Francisco de Goya en su colecci¨®n Biblioteca del Exilio. La edici¨®n, el estudio introductorio y las notas son obra de Manuel Aznar Soler, que ha intentado corregir una situaci¨®n an¨®mala: el car¨¢cter in¨¦dito de dos muestras del talento teatral de Mar¨ªa Teresa Le¨®n. La libertad en el tejado es una adaptaci¨®n libre de Misericordia, de Benito P¨¦rez Gald¨®s. Sue?o y verdad de Francisco de Goya es un gui¨®n dram¨¢tico-radiof¨®nico.
Mar¨ªa Teresa Le¨®n fue una destacada promotora de la pol¨ªtica teatral republicana hasta el final de la Guerra Civil. En 1932, viaj¨® junto a Rafael Alberti, pensionados por la Junta de Ampliaci¨®n de Estudios, para conocer el movimiento teatral europeo. Fue asimismo autora de una serie de art¨ªculos sobre El teatro internacional publicados por el peri¨®dico Heraldo de Madrid entre mayo y agosto de 1933. Fundadora de la revista Octubre, public¨® en ella Huelga en el puerto. Durante la Guerra Civil desempe?¨® una laboriosa actividad como vicepresidenta del Consejo Central del Teatro y directora del Teatro de Arte y Propaganda, instalado en el Teatro de la Zarzuela, entre otros cargos.
"La vocaci¨®n teatral de Mar¨ªa Teresa Le¨®n se vio frustrada por las circunstancias del exilio, aunque en libros tan importantes como Memoria de la melancol¨ªa o Juego limpio su experiencia teatral anterior a 1939 -y, muy particularmente, la de las Guerrillas del Teatro- sea un tema recurrente que provoque algunas de las p¨¢ginas emotiva y literariamente m¨¢s hermosas de su obra. As¨ª, a trav¨¦s de la memoria desterrada, el teatro se convierte para Mar¨ªa Teresa Le¨®n en una suerte de para¨ªso perdido, vinculado sentimentalmente a algunos de los protagonistas de las Guerrillas del Teatro como Salvador Arias o Santiago Onta?¨®n", se?ala Aznar Soler.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.