Desajustes en la formaci¨®n profesional
Sobran estudiantes de Administraci¨®n y Comunicaci¨®n y faltan electr¨®nicos, mec¨¢nicos y profesionales de hosteler¨ªa
El Gobierno acaba de invertir 5,2 millones de euros en promocionar la Formaci¨®n Profesional. El lema de la campa?a Trabaja en lo que te gusta est¨¢ algo alejado de la realidad. Aunque la media de inserci¨®n de estos estudios, cada vez m¨¢s populares, es del 63%, ¨¦sta var¨ªa mucho en funci¨®n de la titulaci¨®n y muchos estudiantes no pueden ni siquiera elegir qu¨¦ profesi¨®n desean aprender.
M¨¢s de la mitad de los titulados en cer¨¢mica, servicios culturales, qu¨ªmica y sanidad, est¨¢n en paro, seg¨²n las C¨¢maras
La Formaci¨®n Profesional (FP) ha sido por tradici¨®n el patito feo de la educaci¨®n en Espa?a. Cuando a un estudiante se le atragantaba la ense?anza b¨¢sica (ahora primaria) se le recomendaba cambiar el instituto (secundaria) por el centro de FP. De ah¨ª que las familias se resistieran a que sus hijos optaran por esta opci¨®n, mucho m¨¢s pr¨¢ctica y cercana al mercado laboral, y prefirieran que ¨¦stos siguieran estudios universitarios.
Esta realidad est¨¢ cambiando desde hace unos a?os. En el curso 2002-2003 se matricularon en FP m¨¢s de 458.000 estudiantes, seg¨²n los datos del Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte. Esto supone que el 42,2% de los j¨®venes optaron por estos estudios, frente al 57,6% que lo hizo por el bachillerato. Hace 10 a?os el peso de la FP se quedaba en el 36,1%.
El avance de estos estudios se explica porque ¨¦stos no s¨®lo no est¨¢n ya tan mal vistos sino tambi¨¦n porque sus titulados consiguen colocarse muchas veces con mayor facilidad que los universitarios. El 63% de los estudiantes de FP consigue un contrato de trabajo relacionado con sus estudios en los seis meses siguientes a obtener el t¨ªtulo, aseguran en el Ministerio de Educaci¨®n. Un estudio del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio rebaja el n¨²mero de ocupados al 55%, si bien constata que s¨®lo el 24% de los titulados de grado medio y el 25% de los de grado superior est¨¢n en paro y en b¨²squeda de su primer empleo.
Familias muy ocupadas
Esas medias, sin embargo, son el resultado de variaciones importantes. Las que se dan entre las 142 titulaciones actuales -seis de ellas, como atenci¨®n sociosanitaria o joyer¨ªa, aprobadas este mismo a?o-, tanto de grado medio como de grado superior. Estas ense?anzas se agrupan en 22 familias diferentes, algunas de ellas ligadas a un sector de actividad -sanidad, energ¨ªa y agua, textil y hosteler¨ªa- y otras de car¨¢cter transversal a cualquier empresa -administraci¨®n, inform¨¢tica o comercio y marketing-.
Algunas de estas familias rozan el pleno empleo, seg¨²n un estudio reciente de las c¨¢maras. Es el caso de las titulaciones de mantenimiento de veh¨ªculos y mantenimiento y servicios a la producci¨®n, ambas con porcentajes de inserci¨®n laboral que superan el 70% (70,3% y 70,2%, precisa la secretaria general de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional, Isabel Couso). Por el contrario, m¨¢s de la mitad de los titulados en vidrio y cer¨¢mica, servicios socio-culturales, qu¨ªmica y sanidad est¨¢n en paro, seg¨²n un an¨¢lisis del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio.
Lo que parece claro es que sobran estudiantes de Administraci¨®n, precisamente los estudios m¨¢s comunes. "Nadie quiere trabajar en un andamio", subraya Valeriano Mu?oz, responsable de Formaci¨®n del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, para explicar por qu¨¦ hay tanto aspirante a futuro oficinista.
S¨®lo en Madrid, este curso se ofrecen m¨¢s de 6.800 plazas de las distintas titulaciones de esta familia. En esta comunidad sus porcentajes de inserci¨®n laboral oscilan entre el 61,11% y el 83,2%, seg¨²n los datos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n sobre alumnos que acabaron sus estudios en 2001. A pesar de ellos, y en el ¨¢mbito nacional, las c¨¢maras de comercio consideran que existe un desajuste entre la oferta de estudiantes de esta rama y la demanda que de ellos hace el mercado.
La oferta de titulados tampoco se ajusta a las necesidades de las empresas en el caso de los estudios de Comunicaci¨®n, Imagen y Sonido y Actividades F¨ªsicas y Deportivas. "Ambas se han puesto de moda en los ¨²ltimos a?os", asegura Mu?oz. Por contra, el sistema produce insuficientes mec¨¢nicos, especialistas en electr¨®nica, profesionales de hosteler¨ªa y turismo o de comercio y marketing.
El objetivo es "ajustar al m¨¢ximo las demandas de los alumnos con las titulaciones de mejor inserci¨®n laboral", asegura la secretaria general de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional, Isabel Couso. Esa decisi¨®n corresponde a las comunidades aut¨®nomas que tienen transferidas las competencias educativas.
Siempre hay desfases. En primer lugar porque el mercado es m¨¢s r¨¢pido que la Administraci¨®n. Un ejemplo de ello es el sector inform¨¢tico, que vivi¨® un boom hace un par de a?os y hoy est¨¢ a la baja. Adem¨¢s, "muchos t¨ªtulos de FP compiten con t¨ªtulos universitarios y eso afecta a la colocaci¨®n porque las empresas todav¨ªa prefieren a los universitarios, que son m¨¢s polivalentes", explica Mu?oz.
Los alumnos de FP no siempre se gu¨ªan por el mercado laboral a la hora de elegir sus estudios. Seg¨²n los c¨¢lculos de la Federaci¨®n de Ense?anza del sindicato CC OO en Madrid, m¨¢s de 4.000 estudiantes no obtuvieron el a?o pasado plaza en la especialidad que eligieron en primera opci¨®n. Realizaci¨®n de Audiovisuales y Espect¨¢culos, Administraci¨®n de Sistemas Inform¨¢ticos e Imagen fueron las que mayor n¨²mero de solicitudes sin cubrir registraron.
Seg¨²n datos oficiales aportados por CC OO, el ¨ªndice salarial de los estudiantes de FP se situa entre un 80 y un 89 frente al 155,3 de los licenciados. Adem¨¢s sufren de forma similar a los universitarios dos problemas: la sobrecualificaci¨®n y la satisfacci¨®n con el trabajo. A pesar de ello, el patito feo que era la FP se acerca cada vez m¨¢s al cisne. Eso s¨ª, a¨²n lejos de la Uni¨®n Europea. All¨ª los estudiantes de FP suponen el 60% del total.

Pr¨¢cticas obligatorias
Los alumnos de Formaci¨®n Profesional est¨¢n obligados a trabajar en una empresa para obtener la titulaci¨®n desde 1993. Este periodo de pr¨¢cticas var¨ªa entre 350 horas y 700 horas, seg¨²n la titulaci¨®n. En el curso 2001-2002, ¨²ltimos datos que da el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, 185.836 alumnos recibieron esta formaci¨®n, un 31,9% m¨¢s que el curso anterior, en 83.700 empresas colaboradoras.
El Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, que gestiona el 60% de esas pr¨¢cticas, subraya que estos m¨®dulos son cada vez m¨¢s fundamentales para la inserci¨®n laboral de los alumnos pues m¨¢s del 25% de los alumnos se queda luego contratado en la misma empresa. "La empresa suele utilizar las pr¨¢cticas como proceso de selecci¨®n", subraya Valeriano Mu?oz, responsable de Formaci¨®n de las C¨¢maras. Para este especialista, la inserci¨®n laboral es casi siempre lenta: "los alumnos pasan tres a?os en situaci¨®n precaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
