Las izquierdas lanzan sus programas
Los tres partidos de izquierda que han ejercido la oposici¨®n al Gobierno de CiU aprobaron ayer sus programas para las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas. Los socialistas catalanes anunciaron que primar¨¢n las iniciativas de car¨¢cter social por encima de las de reivindicaci¨®n de mayor autogobierno. Esquerra Republicana, en cambio, invierte las prioridades y fija como principal objetivo la reforma del Estatut y la mejora del sistema de financiaci¨®n. Iniciativa, por su parte, insiste en las medidas sociales y de sostenibilidad ambiental. Pero al margen de las prioridades, el grado de coincidiencia en las propuestas es muy elevado.
Todos los partidos han hecho un gran esfuerzo por cuantificar y detallar en sus programas medidas concretas. Los socialistas enumeran 600 aparte de las que formulan en cada territorio, y los republicanos 1.400. Tambi¨¦n CiU, que aprobar¨¢ ma?ana su programa, ha concretado en 700 medidas los principales objetivos de su programa, que se ser¨¢ aprobado hoy y que incluir¨¢, seg¨²n trascendi¨® ayer, la propuesta de revisar el actual calendario escolar para conciliar mejor la vida familiar y laboral.
Iniciativa per Catalunya se compromete a crear un ¨®rgano independiente que controle el cumplimiento de su programa
Las mayores coincidencias se producen en las medidas sociales y las divergencias se centran en seguridad y modelo de Estado
Los socialistas priman las propuestas de car¨¢cter social, mientras que ERC da prioridad al incremento del autogobierno
Uno de los escenarios pol¨ªticos que se vislumbran tras las elecciones es la posibilidad de que se forme un gobierno de izquierdas integrado por el PSC, ERC e IC-EUiA, liderado por Pasqual Maragall. La coincidencia, ayer, en la aprobaci¨®n de los respectivos programas electorales permite observar las similitudes y, por tanto, vislumbrar qu¨¦ medidas formar¨ªan parte de un eventual programa de gobierno conjunto, y las divergencias, que se centran sobre todo en seguridad y autogobierno.
?stas son algunas de las medidas de los programas:
- Autogobierno. Los tres partidos de izquierda apuestan por incrementar el techo competencial de Catalu?a y el reconocimiento del car¨¢cter plurinacional de Espa?a, pero s¨®lo dos, el PSC e ICV tienen un proyecto de organizaci¨®n pol¨ªtica para Espa?a, el federalismo. Esquerra Republicana defiende la independencia de Catalu?a y su integraci¨®n en la Uni¨®n Europea (UE) como un Estado de pleno derecho, pero fija como una fase transitoria el Estado libre asociado. ICV tampoco renuncia a la autodeterminaci¨®n. Adem¨¢s, el PSC e ICV defienden que Catalu?a pueda participar directamente en los organismos de la UE en cuestiones de su competencia y los socialistas apuestan por reforzar los mecanismos de coordinaci¨®n interauton¨®micos, como el Senado y las conferencias territoriales.
- Financiaci¨®n. Esquerra e Iniciativa plantean f¨®rmulas similares, aunque en cuanto al resultado obtenido tampoco existen profundas diferencias con el PSC. Los republicanos y los ecosocialistas defienden el concierto econ¨®mico, aunque los primeros reclaman capacidad normativa propia. El PSC propone igualar el gasto p¨²blico por habitante en todas las autonom¨ªas, que contribuir¨ªan a las arcas del Estado proporcionalmente a su riqueza y recibir¨ªan seg¨²n el n¨²mero de habitantes. La creaci¨®n de una agencia tributaria y el incremento de los recursos financieros de los ayuntamientos son demandas comunes de los tres partidos.
- Regeneraci¨®n democr¨¢tica. La forma de gobernar de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) recibe cr¨ªticas en los programas de los tres partidos de izquierda, que al un¨ªsono proponen numerosas medidas de transparencia referentes al propio Gobierno, a la administraci¨®n de la Generalitat, a las relaciones entre el Ejecutivo y el legislativo, y a la mejora e incremento de los controles parlamentarios.El PSC e ICV son las formaciones que presentan propuestas m¨¢s atrevidas e innovadoras de regeneraci¨®n del sistema democr¨¢tico. El PSC, por ejemplo, apuesta por limitar a dos el n¨²mero de mandatos del presidente de la Generalitat y por la publicaci¨®n, a trav¨¦s de Internet, de la declaraci¨®n patrimonial y de intereses profesionales y mercantiles de los altos cargos de la Administraci¨®n.
ICV ha elaborado una lista exhaustiva de propuestas destinadas a garantizar los mecanismos de control democr¨¢tico, no s¨®lo por parte de los parlamentarios, sino tambi¨¦n de los ciudadanos. Entre las propuestas figuran un plan de reforma de la Administraci¨®n y nuevas leyes sobre las competencias del Parlament y del Consell Executiu. Los ecosocialistas, conscientes del uso propagand¨ªstico que las administraciones hacen de la publicidad institucional, tambi¨¦n apuestan por reformar la ley en este aspecto.
- Seguridad ciudadana. S¨®lo hay tres coincidencias en los programas de las tres formaciones pol¨ªticas: el PSC, ICV y Esquerra alertan de que la seguridad ciudadana no puede basarse ¨²nicamente en medidas policiales y piden que la Generalitat asuma el mando ¨²nico de los cuerpos y las fuerzas de seguridad en Catalu?a, y que los alcaldes presidan las juntas de seguridad locales. Esquerra reclama para los Mossos d'Esquadra las competencias del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y la Guardia Civil, por lo que estos dos cuerpos deber¨ªan "retirarse" de Catalu?a. Iniciativa fija el a?o 2006 como fecha l¨ªmite para completar el despliegue de los Mossos, un a?o menos que el PSC. Y una diferencia fundamental: mientras que los republicanos quieren acabar con la cuota de polic¨ªas y guardias civiles que pueden ingresar en los Mossos, los socialistas proponen eliminar estas restricciones. ICV es la ¨²nica formaci¨®n que concreta la cantidad que propone destinar a seguridad en los municipios: 6,6 millones de euros anuales.
- Justicia. Los tres partidos coinciden en la necesidad de aproximar la justicia al ciudadano y de mejorar el funcionamiento de ¨¦sta con el correspondiente incremento de medios humanos, materiales y presupuestarios. Iniciativa plantea reformar el Consejo General del Poder Judicial para descentralizarlo y aproximarlo a las autonom¨ªas. Esquerra comparte esta idea de descentralizaci¨®n y propone crear un ¨®rgano propio de gobierno del poder judicial en Catalu?a y la figura del fiscal general de Catalu?a, y que el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) sea la ¨²ltima instancia de la comunidad en todos los ¨¢mbitos. Los socialistas quieren atribuir al TSJC las funciones de tribunal de casaci¨®n. Las medidas de reinserci¨®n de los presos y de mediaci¨®n son coincidentes en los programas de los tres grupos de izquierda, as¨ª como el fomento del conocimiento y el uso del catal¨¢n en el sistema judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERC
- Elecciones Catalanas 2003
- Programas electorales
- ICV
- PSC
- Agencia Tributaria
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Agencias Estatales
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Urbanismo
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a