El tiempo del hijo
El escritor Gustavo Mart¨ªn Garzo sac¨® ayer a colaci¨®n la Biblia y la defini¨® como "un texto turbador" que llen¨® su infancia de fascinaci¨®n. El libro sagrado le originaba una serie de preguntas. "?Por qu¨¦ Dios prefer¨ªa a Abel? ?Por qu¨¦ Jacob hab¨ªa enga?ado a su noble y bruto hermano Esa¨²?". "Era un libro en el que estaba presente toda la belleza de la Creaci¨®n y tambi¨¦n todo el dolor que hab¨ªa acompa?ado al hombre desde su expulsi¨®n del Para¨ªso", relat¨® el autor de Las historias de Marta y Fernando.
"La Biblia estaba llena de historias que hab¨ªa que aprender a aceptar sin m¨¢s", agreg¨® el escritor vallisoletano. Tal vez a partir de esas historias "se fraguara la convicci¨®n que relaciona el mundo del libro con lo que de m¨¢s extra?o y desconocido hay en el mundo y en cada uno de nosotros. El libro es el espacio del secreto o, mejor dicho, del misterio", explic¨® Mart¨ªn Garzo.
Entre esas historias que hab¨ªa que aceptar sin rechistar figuraba una "terrible": la de Abraham. Su voluntad de sacrificar a su hijo Isaac llevaba a una pregunta. "?Por qu¨¦ se nos hab¨ªa privado de los pensamientos del pobre Isaac? Era algo que pon¨ªa en cuesti¨®n el sentimiento b¨¢sico de confianza. ?Qu¨¦ habr¨ªa pensado Isaac a la vuelta del sacrificio?", se pregunt¨® Mart¨ªn Garzo. Tal vez en Isaac est¨¦ una de las claves de la literatura, seg¨²n el autor castellano. "La literatura es ese tiempo del hijo; un hijo que no confiaba en aquellas historias severas en que la voluntad del padre era la ¨²nica ley", explic¨® Mart¨ªn Garzo, quien sac¨® a colaci¨®n episodios de la historia espa?ola en los que los padres sacrificaron a sus hijos por lo que ellos entend¨ªan como patriotismo.
El escritor record¨® a Primo Levi, el autor italiano y jud¨ªo que, tras pasar por un campo de concentraci¨®n nazi, relat¨® la cumbre del horror humano en sus escritos. El autor de La princesa manca hizo hincapi¨¦ en c¨®mo los nazis no tuvieron reparo en asesinar a ni?os y "c¨®mo constituyeron el mayor caso de vampirizaci¨®n de la historia". En efecto, a partir de 1943 los nazis comenzaron a extraer sangre a los jud¨ªos para d¨¢rsela a sus soldados. "Esa matanza que llevaron a cabo los nazis no es distinta a la del rey Herodes", indic¨® Mart¨ªn Garzo, antes de desgranar algunas poderosas im¨¢genes b¨ªblicas, como "el pelo de Sans¨®n entre los dedos de Dalila o el arca llena de animales flotando a la deriva en la noche negra del Diluvio".
El congreso Literatura y Sociedad. Un debate en los inicios del siglo XXI fue inaugurado por el catedr¨¢tico de literatura Jos¨¦-Carlos Mainer, cuya conferencia vers¨® sobre Pol¨ªtica y Literatura. Recuerdo de los a?os fr¨ªos (1945-1960). Por la tarde, el programa del congreso incluy¨® una mesa redonda con el ensayista Ram¨®n Vargas-Machuca, el novelista Jos¨¦ Mar¨ªa Guelbenzu y el escritor y cr¨ªtico Luis Javier Moreno, que hablaron sobre El compromiso de los intelectuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.