V¨ªsperas de la democracia
Mientras sigan viviendo protagonistas y espectadores de la transici¨®n dispuestos a escribir sus memorias e investigadores dedicados a rastrear archivos p¨²blicos y privados, la historia del restablecimiento de la democracia en Espa?a permanecer¨¢ abierta. Otra cosa ser¨¢ la capacidad de las novedades para revisar las grandes l¨ªneas del relato o la interpretaci¨®n del proceso; probablemente las revelaciones s¨®lo resultar¨¢n significativas en los ¨¢mbitos protegidos hasta ahora de la curiosidad historiogr¨¢fica por su mayor opacidad: el proceso de toma de decisiones del Rey en el contexto de su entorno ¨¢ulico, las Fuerzas Armadas y la influencia de la coyuntura internacional.
TIEMPO DE INCERTIDUMBRE. Carlos Arias Navarro, entre el franquismo y la transici¨®n (1973-1976)
Javier Tusell y Genoveva
G. Queipo de Llano
Cr¨ªtica. Barcelona, 2003
392 p¨¢ginas. 23,90 euros
La biograf¨ªa de Arias Navarro (1908-1989) explica en gran medida las razones de su estrepitoso fracaso como primer presidente de Gobierno de la monarqu¨ªa. Tras licenciarse en derecho y ganar en 1929 unas oposiciones al cuerpo t¨¦cnico del Ministerio de Justicia, ser¨ªa destinado a la Direcci¨®n General de Registros y de Notariado. Parece una broma del destino que su inmediato superior en la jerarqu¨ªa administrativa fuese Manuel Aza?a; despu¨¦s de que Arias Navarro ingresase en la carrera fiscal, visitar¨ªa en 1933 al jefe del Gobierno de la II Rep¨²blica antes de viajar a M¨¢laga para incorporarse a su destino como funcionario.
Pero ser¨ªa la Guerra Civil el
El retrato trazado por Tiempo de incertidumbre permite concluir que Arias Navarro fue el modelo del franquista a secas: un alto funcionario del Estado marcado a sangre y fuego por los terribles recuerdos de la Guerra Civil, eficaz como bur¨®crata, autoritario de car¨¢cter, desconocedor del mundo m¨¢s all¨¢ de las fronteras espa?olas, implacable en la labor represora, receloso ante la demagogia falangista, desconfiado frente a los tecn¨®cratas del Opus y desgarrado entre su condici¨®n de cat¨®lico a machamartillo y su anticlericalismo de derechas (como el caso A?overos revelar¨ªa). Su idoneidad para desempe?ar cargos pol¨ªticos durante la dictadura no resisti¨® la prueba de fuego del mandato del Rey para iniciar el tr¨¢nsito gradual y pac¨ªfico desde las instituciones franquistas hasta la democracia representativa. "Nunca tuvo la personalidad suficiente", concluyen los autores del libro", para ser presidente: se embarullaba en las decisiones fundamentales, avanzaba e inmediatamente frenaba y echaba marcha atr¨¢s y, al mismo tiempo, se enzarzaba en disputas inacabables con quienes hab¨ªa nombrado".
A partir de su cese, Arias Navarro hizo de la necesidad virtud y acentu¨® los rasgos m¨¢s ortodoxamente franquistas de su ideolog¨ªa; seg¨²n cuenta L¨®pez-Rod¨®, el dolorido comentario de Arias Navarro al escuchar del Rey la invitaci¨®n a que presentase la dimisi¨®n fue recordar que en ese mismo sal¨®n del Palacio Real Alfonso XIII hab¨ªa sustituido a Antonio Maura por un mas¨®n como Segismundo Moret. En las primeras elecciones democr¨¢ticas de 1977 se presentar¨ªa a senador por Madrid bajo el patrocionio de la Alianza Popular de Manuel Fraga: la derrota no hizo sino confirmarle que su tiempo pol¨ªtico hab¨ªa pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.