Los jueces que ejecutan las sentencias califican su situaci¨®n de "insostenible"
Los juicios r¨¢pidos han multiplicado la carga de trabajo de estos cuatro magistrados
Los cuatro jueces que se encargan en Madrid de hacer cumplir las sentencias que llevan aparejadas penas de hasta cinco a?os de c¨¢rcel acumulan casi 23.000 fallos pendientes de ejecuci¨®n. Los jueces de ejecutorias califican de "insostenible" la situaci¨®n y aseguran que la eclosi¨®n de conformidades merced a los juicios r¨¢pidos ha incrementado la carga de trabajo de sus juzgados, por lo que reclaman al Consejo General del Poder Judicial que dos de los actuales 23 juzgados de lo penal sean reconvertidos en juzgados de ejecutorias.
En la plaza de Castilla hay cuatro juzgados que se dedican en exclusiva a ejecutar las sentencias que les remiten los 23 juzgados de lo penal de Madrid, situados en la calle de Juli¨¢n Camarillo. Una vez que se celebra un juicio en un juzgado de lo penal, la sentencia se remite a los juzgados de ejecutorias para que ¨¦stos la hagan cumplir. Pues bien, los juzgados de ejecutorias tienen ahora mismo pendientes de ejecuci¨®n, vivas, un total de 22.621 sentencias. Seg¨²n los jueces, la carga de trabajo se ha incrementado sustancialmente desde que entraron en funcionamiento los juicios r¨¢pidos. En ¨¦stos, si el reo se conforma con la pena que le pide el fiscal, la sentencia deviene en firme y se env¨ªa directamente a los juzgados de ejecutorias. Han aumentado las conformidades porque el reo que se conforma con una pena y evita el juicio, ve reducida su condena autom¨¢ticamente en un tercio de la misma.
Jos¨¦ Antonio Alonso, vocal progresista del Consejo General del Poder Judicial, ha denunciado que los juicios r¨¢pidos est¨¢n forzando a los jueces a dedicarse "a las peque?as bagatelas" y dejando de lado los asuntos de envergadura y retrasando la ejecuci¨®n de las penas. "?Para qu¨¦ sirve que se ponga en marcha la lenta maquinaria judicial si luego la sentencia no se ejecuta, o tarda mucho en ejecutarse?", se quejan fuentes jur¨ªdicas.
Los cuatro jueces de ejecutorias de Madrid han enviado al Poder Judicial y al Tribunal Superior un escrito en el que aseguran que la situaci¨®n de sus juzgados "es insostenible".
Indican que los juicios r¨¢pidos est¨¢n agravando la ejecuci¨®n de sentencias. "Ahora se est¨¢ produciendo la poco comprensible situaci¨®n de juicios r¨¢pidos y ejecuciones muy lentas", se?alan en el escrito. Aunque reconocen que hay demoras en la ejecuci¨®n de los fallos, matizan que "cada causa es un mundo" y que la ejecuci¨®n "depende de si el condenado est¨¢ en b¨²squeda y captura y de si ¨¦ste, una vez localizado, accede voluntariamente al cumplimiento del fallo o lo obstaculiza".
Aparte del mayor trabajo que acarrean los juicios r¨¢pidos, los magistrados entienden que hay otros motivos que propician el actual colapso de sus juzgados, que llevan seis a?os funcionando. "La inestabilidad de las plantillas" de funcionarios "ha distorsionado y dificultado el funcionamiento de estos juzgados desde su creaci¨®n". Cada uno de estos juzgados dispone de una plantilla de 30 funcionarios. Buena parte de ellos son interinos, por lo que hay un "continuo baile" de funcionarios. "Cuando los funcionarios interinos tienen experiencia", denuncian estos jueces, "¨¦stos son sustituidos por titulares reci¨¦n salidos de la oposici¨®n, quienes, a su vez, al concursar para ser destinados a su lugar de origen, son sustituidos por nuevos interinos, pero no los anteriores, que tienen que aprender desde el principio lo que los anteriores ya sab¨ªan". "Ello origina", a?aden, "la situaci¨®n realmente absurda de que los funcionarios interinos son destituidos y destinados a nuevos puestos cuyo desempe?o desconocen, y son sustituidos por otras personas, tambi¨¦n con car¨¢cter interino, que ignoran de su trabajo lo que los destituidos ya conoc¨ªan". "No es f¨¢cil imaginar c¨®mo se podr¨ªan hacer las cosas peor...", concluyen los jueces de ejecutorias.
Medidas paliativas
Como medida paliativa urgente proponen la conversi¨®n de dos de los 23 juzgados de lo penal en juzgados de ejecutorias, dado que aqu¨¦llos "han visto disminuir su carga de trabajo" a ra¨ªz del aumento de conformidades derivadas de los juicios r¨¢pidos. Los jueces calculan que los juzgados penales (ahora hay 23, que se quedar¨ªan en 21 si se produjese la citada reconversi¨®n) tocar¨ªan cada uno a algo m¨¢s de "cinco juicios al mes". Se quejan estos magistrados de que sus juzgados nunca han tenido el tratamiento que requieren. "Aunque parezca mentira, estos juzgados andan faltos hasta de estanter¨ªas", se?alan, y a?aden: "Da una imagen bastante lamentable entrar en las salas de estos juzgados y encontrarse procedimientos en el suelo o encima de las mesas, y sin espacio f¨ªsico para firmar o atender debidamente al p¨²blico".
El juez decano de Madrid, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Armengol, reconoce el incremento de la carga de trabajo de los juzgados de ejecutorias, pero no es partidario de reducir la cifra de juzgados de lo penal. "Los juzgados penales que hay son necesarios; y, adem¨¢s, hace falta crear otros dos de ejecutorias", reclama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.