Los gobernadores mexicanos piden a Fox m¨¢s capacidad para recaudar impuestos
El Gobierno central controla actualmente el 80% de los ingresos tributarios
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Los gobernadores mexicanos promueven una nueva definici¨®n del federalismo porque consideran excesivas las competencias del Gobierno central en la recaudaci¨®n de los ingresos p¨²blicos: aproximadamente el 80%, contra el 14% de los 32 Estados y el Distrito Federal, y el 2,4% de los municipios de la rep¨²blica. El presidente, Vicente Fox, refrend¨® la convocatoria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), fuerza pol¨ªtica emergente, de una Convenci¨®n Nacional Hacendaria que debata una reforma fiscal capaz de aumentar los ingresos y redefinir las competencias.
El proceso "cambiar¨¢ el sentido del federalismo mexicano", que tendr¨ªa trascendentes consecuencias, seg¨²n anticip¨® el presidente mexicano durante la presentaci¨®n oficial de la Convenci¨®n, que arrancar¨ªa el 5 de febrero del a?o pr¨®ximo. "La lejan¨ªa de los recursos p¨²blicos respecto a las necesidades espec¨ªficas de las entidades y de las localidades ha sido uno de los obst¨¢culos al desarrollo integral de la naci¨®n", se?al¨®.
Ministros, gobernadores y alcaldes asistieron al acto, desarrollado en el Palacio Nacional. El Ejecutivo considera necesario un diagn¨®stico completo del estado actual de todas las haciendas p¨²blicas. "No tengamos miedo a la verdad", subray¨® Fox.
Paralelamente a la preparaci¨®n de la Convenci¨®n Hacendaria, el Gobierno promueve una reforma fiscal que ampl¨ªe la base tributaria y permita recaudar m¨¢s dinero para ser utilizado, seg¨²n las intenciones declaradas, en inversiones sociales. La pobreza alcanza a m¨¢s del 50% de los 100 millones de mexicanos. El Ejecutivo quisiera eliminar las numerosas exenciones al cobro del IVA aplicado a las medicinas, alimentos, libros, peri¨®dicos, revistas y un buen n¨²mero de productos, que suman el 45% de las transacciones econ¨®micas del pa¨ªs.
Rechazo de la oposici¨®n
La oposici¨®n se niega en redondo a gravar las medicinas y alimentos, en buena medida por su coste pol¨ªtico. No obstante, la convenci¨®n dise?ada por los gobernadores cuenta con el apoyo un¨¢nime de los legisladores. Te¨®ricamente establecer¨¢ los principios de una nueva distribuci¨®n de los ingresos p¨²blicos, con una mayor transparencia en su origen y destino.
"La interlocuci¨®n y actitud resultan fundamentales para construir de manera conjunta las condiciones de crecimiento econ¨®mico y generaci¨®n de empleo que el pa¨ªs requiere", proclam¨® Fox. En los trabajos de la convenci¨®n, cuyas conclusiones deber¨¢ aprobar el Congreso, participar¨¢n representantes de los Estados de M¨¦xico, del Gobierno Federal y de las empresas y otros sectores productivos.
El federalismo, tal como se concibe, no ha sido aplicado a fondo en M¨¦xico. El Gobierno central tiene ampl¨ªsimas facultades tributarias: impuesto sobre la renta, IVA, impuestos al comercio exterior, derechos sobre los hidrocarburos y los grav¨¢menes especiales sobre producci¨®n y servicios, entre otros. Las competencias de los Estados y municipios son limitadas: impuestos sobre la tenencia de la tierra, sobre la n¨®mina, actividades de compra-venta o sobre las bebidas alcoh¨®licas. M¨¢s del 80% de sus ingresos dependen de la federaci¨®n, o sea, del Gobierno central.
"El actual sistema de coordinaci¨®n fiscal ha derivado en un conjunto de transferencias asignadas sin coherencia, generando as¨ª grandes distorsiones", seg¨²n el especialista del gubernamental Partido Acci¨®n Nacional (PAN), C¨¦sar Alejandro Monraz, que trabaj¨® sobre el tema. "Pero, m¨¢s que visualizar la situaci¨®n como un problema de ingresos y participaciones, es necesario ir al fondo del asunto y definir con toda claridad las potestades tributarias de la Federaci¨®n, los Estados y los municipios", sostiene Monraz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.