A la espera del reencuentro
Los aragoneses conf¨ªan en estrechar lazos con los catalanes y superar viejas rencillas
La relaci¨®n es estrecha y viene de lejos, a veces mal entendida o mal llevada, como en todas las relaciones de vecindad. Pero en Catalu?a se hicieron y se hacen aragoneses. Desde el fundador del POUM, Joaqu¨ªn Maur¨ªn, nacido en Bonansa, al l¨ªder de Uni¨® Josep Antoni Duran Lleida, natural de Alcampell, el m¨²sico Pau Don¨¦s o la ex consejera de la Generalitat Maria Eug¨¨nia Cuenca, que naci¨® en Calatayud. El republicano Josep Llu¨ªs Carod desciende de aragoneses; Joan Manuel Serrat ten¨ªa madre de aqu¨ª y siempre se ha dicho que Catalu?a tiene m¨¢s aragoneses que la propia comunidad. Emigraron, se formaron, crecieron en una tierra que les acogi¨® en tiempos dif¨ªciles. Los aragoneses, pese a todo, parecen m¨¢s enterados de lo que ocurre en Madrid, pero saben que Catalu?a es un referente cercano y son conscientes de que hay que estrechar lazos.
"Catalu?a no es el enemigo como nos han querido hacer ver", apunta Modesto Pascau
"Maragall tiene que aprovechar el desgaste de CiU", afirma el dise?ador Isidro Ferrer
A tiempos de indiferencia, incluso a tiempos de enemistad fomentada interesadamente, ha seguido una etapa dulce de proximidad, reconocimiento y redescubrimiento. Por eso es sintom¨¢tico lo que argumenta Juli¨¢n L¨®pez Babier, presidente de la Conferedaci¨®n de Empresarios Aragoneses (CREA). L¨®pez Babier, ingeniero de Caminos Canales y Puertos, es presidente del consejo de administraci¨®n de Ingenier¨ªas Espa?olas Agrupadas SA. "Al margen de diferencias concretas, Arag¨®n y Catalu?a comparten a?os de historia dentro de la Corona de Arag¨®n e intereses socioecon¨®micos derivados de nuestra com¨²n pertenencia al Valle del Ebro y al eje econ¨®mico representado por el cuadrante noreste de la Pen¨ªnsula". Por eso, deja claro que el inter¨¦s empresarial est¨¢ en que "m¨¢s all¨¢ de personas e ideolog¨ªas, tras las elecciones se mantengan y, a ser posible, se refuercen las l¨ªneas de colaboraci¨®n y entendimiento en temas como infraestructuras y desarrollo econ¨®mico".
Pedro Arrojo, Premio Goldman 2003, profesor de la Universidad de Zaragoza y presidente de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua, ve en estas elecciones una oportunidad para armonizar el respeto al Ebro. "Por primera vez estamos de acuerdo catalanes y aragoneses y en el programa del PSC -si lo cumplen- hay elementos que servir¨¢n para frenar el PHN". Arrojo atisba una oportunidad de oro en un cambio que fomentar¨¢ las buenas relaciones reiniciadas.
Isidro Ferrer, Premio Nacional de Dise?o 2002, insiste en el contrapeso: "Es necesario que se generen fuerzas perif¨¦ricas porque el centro es cada vez m¨¢s prepotente". Ferrer no ve en las elecciones catalanas un test de las generales. "Catalu?a es un caso muy especial. Maragall tiene que aprovechar el desgaste de la otra fuerza. Tiene un equipaje muy bien organizado". Y evoca su etapa hist¨®rica como alcalde de la Barcelona Ol¨ªmpica . "Puede marcar el desarrollo de una comunidad moderna y l¨²dica que hoy est¨¢ algo parada aunque guarda la herencia de aquel tiempo".
Chon Dur¨¢n es empresaria. Propietaria de Di&CO, una empresa de comunicaci¨®n de Zaragoza que organiz¨® la cumbre mundial de ciudades inteligentes; las conferencias del A?o Cajal y que ahora trabaja en la preparaci¨®n de la conferencia del Instituto de Nuevas Tecnolog¨ªas de Massachusets que va a crear un centro log¨ªstico en la capital aragonesa. "Hablo al margen de los resultados, pero me gustar¨ªa que quien saliese tuviese una oposici¨®n mucho m¨¢s firme que la Generalitat con el trasvase. Yo creo que Maragall es un hombre llamado a estrechar lazos con Arag¨®n, CiU nos ha dado la espalda y ha ignorado lo que nos ha unido y nos une". Duran ve grandes oportunidades econ¨®micas con la eurorregi¨®n. "Pero siempre en pie de igualdad".
"Es una oportunidad fant¨¢stica para que Catalu?a se redefina". Lo dice Gabriel Sope?a, compositor, autor de temas para Loquillo, H¨¦roes del Silencio, Maria Creuza o Boz Scaggs. Sope?a, doctor en Filosof¨ªa, cree que es el tiempo de que "Catalu?a y los catalanes se encuentren c¨®modos. Y eso que los pol¨ªticos son dados a amagar y no dan. Pero ahora Pujol ya no es el paraguas y es necesasrio que la ciudadan¨ªa arme referencias, que salga de la sombra y que se disipen demonios y ver si la izquierda funciona con el PSOE. Y reencontrarnos con ellos".
"Por higiene democr¨¢tica yo creo que las elecciones deben servir para que cambie el signo pol¨ªtico en Catalu?a". As¨ª de rotundo es Modesto Pascau, gerente de PRAMES, una empresa dedicada en principio a restaurar refugios de monta?a y a marcar senderos en la naturaleza, que hoy cuenta con una potente secci¨®n editorial y que tiene publicados mas de 2.000 t¨ªtulos. Pascau es, adem¨¢s, vicepresidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Deportes de Monta?a y Escalada. Su empresa construye roc¨®dromos, aulas de la naturaleza y ¨¦l conoce bien Catalu?a. "Lo de la eurorregi¨®n me parece interesante porque habla de un eje natural que debe servir para unir esfuerzos de comunidades muy potentes, la que m¨¢s Catalu?a, pero que unidas har¨¢n m¨¢s fuerza". A Pascau le zumba la mosca con los discursos nacionalistas. "Todos los partidos caen en esa tentaci¨®n. Hasta que los catalanes no llegan a ese punto de ensalzar el pan con tomate o la barretina todo va bien pero cuando sale esa vena...". Apunta que "hemos vivido tiempos mirando con envidia a los vecinos, tambi¨¦n ellos nos dec¨ªan que lo hac¨ªan mejor. Ahora eso puede cambiar". Y remacha: "Es necesario el cambio". "Catalu?a no era el enemigo como nos han querido hacer ver, somos vecinos, compartimos el valle del Ebro, defendemos el agua, debemos respetarnos".
Carlos Pauner, monta?ero, con cuatro ochomiles en su haber, es qu¨ªmico y tiene una consultora mediomabiental. Fue noticia la pasada primavera cuando estuvo perdido dos noches en el Kangchenjunga, en el Nepal, y logr¨® sobrevivir. Pauner tiene claro que el roce hace el cari?o y que si hay un vuelco y el PSC gana "todo apunta a que tengamos una aproximaci¨®n con Catalu?a". Tampoco encuentra disparatada la propuesta de la euroregi¨®n, simpre mirando al futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.