La guerra en Irak ha causado la muerte de m¨¢s de 22.000 personas
Entre 22.000 y 55.000 iraqu¨ªes, tanto civiles como militares, han muerto como consecuencia directa de la guerra, seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones de Medact, una organizaci¨®n humanitaria de profesionales de la sanidad del Reino Unido. Las consecuencias del conflicto se dejar¨¢n sentir en la poblaci¨®n durante a?os, quiz¨¢s generaciones, seg¨²n denuncia la ONG en su ¨²ltimo informe, presentado ayer en Londres.
Da?o colateral continuo: los costes en la salud y el medio ambiente de la guerra en Irak describe el impacto del reciente conflicto sobre el medio ambiente y la salud f¨ªsica y mental de civiles y militares. El informe, elaborado a trav¨¦s de estudios independientes desde el inicio de la guerra, en marzo pasado, analiza el tipo de armas utilizadas durante el conflicto, la huella de los combates sobre la poblaci¨®n a corto y a largo plazo, as¨ª como la situaci¨®n de salud durante la reconstrucci¨®n .
Aparte de los fallecimientos directamente atribuibles a la guerra -entre 7.757 y 9.565 civiles, y entre 13.500 y 45.000 militares-, toda la poblaci¨®n se encuentra en una situaci¨®n de gran vulnerabilidad, debido a la pobreza, la inseguridad, la quiebra de los servicios p¨²blicos de salud y la destrucci¨®n de infraestructuras b¨¢sicas como el suministro de agua. Las minas sin estallar tambi¨¦n suponen un peligro para la poblaci¨®n.
"El acceso limitado al agua potable y a las instalaciones sanitarias, as¨ª como la pobreza, la malnutrici¨®n y la interrupci¨®n de servicios p¨²blicos, incluidos los de salud, contin¨²an teniendo un impacto negativo sobre la salud del pueblo iraqu¨ª", dice Sabya Farooq, principal autor del informe.
Poblaci¨®n debilitada
La ausencia de agua potable, de instalaciones sanitarias y depuradoras dispara las enfermedades infecciosas, que matan a la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, como los ni?os, se?ala el estudio. En Bagdad, cerca de un 40% de la red de tuber¨ªas fue da?ada durante el conflicto. Unido a la malnutrici¨®n -antes de la guerra, el 60% de la poblaci¨®n depend¨ªa de la ayuda alimentaria exterior para sobrevivir, seg¨²n Unicef-, "se agrava un estado de salud ya pobre" tras 8 a?os de guerra (Ir¨¢n-Irak) y 12 de bloqueo, "que afecta a gente ya debilitada", reza el informe.
Medact describe tambi¨¦n un "aumento dr¨¢stico de las enfermedades transmitidas por el agua, como las gastrointestinales, la fiebre tifoidea o el c¨®lera. Un 70% de los ni?os ha sufrido diarreas, seg¨²n datos de Unicef recogidos tras la guerra. La vulnerabilidad infantil se ve agravada por la dificultad de continuar con los programas de vacunaci¨®n en un pa¨ªs que en la d¨¦cada de los ochenta ten¨ªa un sistema de salud equiparable al occidental. Seg¨²n el informe, unos 210.000 reci¨¦n nacidos desde el conflicto no han sido vacunados de enfermedades como el sarampi¨®n. El informe resalta las dificultades para medir las condiciones de salud iraqu¨ªes, debido a la m¨ªnima presencia de la ONU y de otras agencias humanitarias en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.