La UGT acusa a Guindos y a la banca de intentar "cargarse los convenios"
La direcci¨®n del sindicato UGT acusa al secretario de Estado de Econom¨ªa, Luis de Guindos, y a la patronal bancaria, AEB, de formar "una coalici¨®n para cargarse la negociaci¨®n colectiva". As¨ª lo manifest¨® ayer el secretario de acci¨®n sindical ugetista, Antonio Ferrer, acompa?ado del l¨ªder del sindicato, C¨¢ndido M¨¦ndez. Ferrer a?adi¨® que el bloqueo del convenio del sector de banca demuestra, en su opini¨®n, una coincidencia de objetivos con el secretario de Estado, quien ha hecho reiterados llamamientos para que no se incluya en los convenios la cl¨¢usula de revisi¨®n salarial que permite recuperar la desviaci¨®n de la inflaci¨®n.
El dirigente ugetista asegur¨® que Guindos act¨²a en contra de la negociaci¨®n colectiva "por no reconocer que el comportamiento de los salarios es un factor de estabilidad, ya que se est¨¢n negociando con una previsi¨®n oficial de IPC que nadie se cree", y la patronal de banca porque "no quiere negociar, sino primar las relaciones individuales en detrimento del convenio colectivo". Ferrer lanz¨® un llamamiento a la AEB para evitar un conflicto en el sector.
Postura diferente de CEOE
Las dificultades en el pacto colectivo de banca pueden influir en la renovaci¨®n del acuerdo interconfederal de convenios que la UGT y CC OO, junto a la confederaci¨®n empresarial CEOE, se proponen renovar para el pr¨®ximo a?o. No obstante, la direcci¨®n de UGT ve posturas diferentes entre la patronal bancaria y la confederaci¨®n CEOE, en la que aqu¨¦lla est¨¢ integrada. Seg¨²n Ferrer, "la CEOE s¨ª tiene una actuaci¨®n leal y apuesta por la negociaci¨®n colectiva".
El sindicalista mostr¨® su confianza en que esta organizaci¨®n empresarial ponga las condiciones necesarias para renovar el acuerdo interconfederal, que en 2002 y 2003 ha servido de marco de referencia para la discusi¨®n de los convenios, y que la UGT considera "un buen instrumento para la recuperaci¨®n de la econom¨ªa, aunque el secretario de Estado de Econom¨ªa tenga otra cosa en la cabeza".
Ferrer dirigi¨® ayer un debate con dirigentes de su sindicato, que continuar¨¢ en la jornada de hoy, para analizar los objetivos prioritarios de los convenios. All¨ª present¨® los resultados de una encuesta que analiza los contenidos de los pactos firmados este a?o, y en los que un 82% de los trabajadores cuentan con cl¨¢usula de revisi¨®n salarial.
Mucho m¨¢s reducidos son los porcentajes de trabajadores que han comprometido prestaciones complementarias de cara a la jubilaci¨®n (el 17,49%), limitaciones a la contrataci¨®n temporal (14,57%), derechos de informaci¨®n sobre subcontratas (51,63%), reducci¨®n de la jornada laboral (52,82%) o la igualdad de trato (24,87%). En seguridad laboral un 59,26% de los trabajadores han pactado actuaciones para la gesti¨®n de la prevenci¨®n y un 43,24%, establecer planes de prevenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.