Mercalicante admite que las deudas le impedir¨¢n seguir su actividad en 2004 y pide dinero al Ayuntamiento
El informe de situaci¨®n financiera que Mercalicante presenta ma?ana a su consejo de administraci¨®n advierte de que la empresa de capital p¨²blico, en la que se registr¨® un desfalco de unos seis millones de euros, no podr¨¢ continuar en 2004 con sus actividades normales si no ingresa dinero con urgencia. "Las deudas bancarias (10,8 millones de euros sin contar el ¨²ltimo cr¨¦dito de Mercasa) no permitir¨¢n continuar el negocio si no se reducen dr¨¢sticamente a principios del pr¨®ximo ejercicio 2004", indica el informe oficial.
A pesar de que Mercalicante ha equilibrado la cuenta de resultados de explotaci¨®n, la magnitud de la carga financiera es tan elevada que ni siquiera puede atender los vencimientos trimestrales.
Mercalicante ha ido cumpliendo hasta ahora sus obligaciones financieras a trancas y barrancas, gracias a la ampliaci¨®n de capital formalizada despu¨¦s de descubrirse el desfalco y a una permuta de suelo. Pero los planes para reconstruir la empresa, con la venta de suelo y con la concesi¨®n de nuevos cr¨¦ditos, no se han cumplido. As¨ª que van a producirse "tensiones de liquidez" desde finales de este a?o de 400.000 euros que se transformar¨¢n en 1,7 millones de euros a finales de 2003 y crecer¨¢n por encima del mill¨®n de euros cada ejercicio sucesivo".
Mercalicante considera que el d¨¦ficit de la empresa es estructural, y propone que el Ayuntamiento le aporte un cr¨¦dito participativo de 2,4 millones -igual que el de Mercasa- un plazo amplio de carencia y previendo su transformaci¨®n en capital si fuera necesario. Aun aplic¨¢ndose estas medidas, Mercalicante asegura que necesita una financiaci¨®n transitoria de 1,7 millones de euros durante un periodo m¨¢ximo de 18 meses con el aval de Mercasa y el Ayuntamiento.
El consejo de administraci¨®n del jueves tambi¨¦n abordar¨¢ una propuesta de acuerdo para devolver las ayudas que Mercalicante recibi¨® del Centro de Desarrollo Tecnol¨®gico e Industrial (CDTI) para la financiaci¨®n del mercado electr¨®nico que intent¨® poner en marcha el anterior gerente de la sociedad. Mercalicante no ha pagado los ¨²ltimos vencimientos y el CDTI le ha demandado. El procedimiento se tramita en el Juzgado de Primera Instancia 17 de Madrid. La empresa de capital p¨²blico pretende renegociar y pagar la deuda al CDTI en ocho a?os. Mercalicante advierte de que si el organismo ministerial no le da facilidades se originar¨ªan "grav¨ªsimos perjuicios" para la continuidad de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.