La nueva ley de discapacitados fija plazos de hasta 17 a?os para acabar con las barreras
El Senado aprueba la normativa para luchar contra la discriminaci¨®n y las barreras
El Senado dio ayer el visto bueno al proyecto de ley que establece nuevas medidas para hacer posible la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y su acceso a bienes y servicios. Sin embargo, algunas medidas correctoras pueden tardar hasta 17 a?os en llegar. Entre las novedades figura que el acusado de discriminar deber¨¢ demostrar su inocencia cuando existan "graves indicios" de culpabilidad. Las comunidades donde vivan discapacitados estar¨¢n obligadas a adaptar las zonas comunes en ciertos casos. El Gobierno regular¨¢ el uso de la lengua de signos antes de dos a?os.
El Senado aprob¨® ayer el dictamen del proyecto de ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminaci¨®n y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad. El proyecto, para cuya elaboraci¨®n se consult¨® con los representantes de las organizaciones de discapacitados, se convertir¨¢ en ley tras pasar de nuevo por el Congreso. "Fija unos plazos largos para la accesibilidad, pero al menos los establece", afirma Pilar Pacheco, asesora jur¨ªdica de Coordinadora Estatal de Minusv¨¢lidos F¨ªsicos de Espa?a (COCEMFE).
En Espa?a existen 3,5 millones de personas con alguna discapacidad (f¨ªsica, sensorial o ps¨ªquica), seg¨²n una encuesta que realiz¨® en 1999 el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. La futura ley afectar¨¢ a las personas con una minusval¨ªa reconocida igual o superior al 33%. Se aplicar¨¢ a las telecomunicaciones y sociedad de la informaci¨®n, a los espacios p¨²blicos urbanizados, las infraestructuras y la edificaci¨®n, a los transportes, a los bienes y servicios a disposici¨®n del p¨²blico y a las relaciones con las Administraciones P¨²blicas.
- Igualdad de oportunidades. La futura ley define como tal "el resultado de sumar la ausencia de discriminaci¨®n y las medidas de acci¨®n positiva [apoyos espec¨ªficos para compensar las desventajas en la incorporaci¨®n a la vida pol¨ªtica, econ¨®mica, cultural o social]".
- Vida independiente. El proyecto de ley se inspira en principios como la "vida independiente" (una persona con discapacidad debe poder decidir sobre su existencia y participar en la vida de su comunidad) y la "normalizaci¨®n" (debe poder acceder a los mismos lugares, bienes y servicios, que deben ser de accesibilidad universal gracias al "dise?o para todos").
- Adaptar las Administraciones. Una vez aprobada la ley, el Gobierno dispondr¨¢ de un plazo de dos a?os para establecer las condiciones b¨¢sicas de accesibilidad y no discriminaci¨®n que deber¨¢n reunir las oficinas p¨²blicas y los servicios de atenci¨®n de las Administraciones. En un plazo de tres a cinco a?os tras la aprobaci¨®n de la ley toda pr¨¢ctica administrativa discriminatoria "ser¨¢ corregida" y deber¨¢ estar garantizada la accesibilidad de todos los entornos, productos y servicios nuevos. En cambio, para los antiguos se establece un plazo de adaptaci¨®n "de 15 a 17 a?os".
- Bienes y servicios p¨²blicos. Tambi¨¦n en este caso el Gobierno debe regular antes de dos a?os las condiciones b¨¢sicas de accesibilidad y no discriminaci¨®n. Esos requisitos ser¨¢n obligatorios en un plazo de cinco a siete a?os en los bienes y servicios nuevos de titularidad p¨²blica. Para los bienes y servicios nuevos de titularidad privada el plazo de adaptaci¨®n ser¨¢ de 15 a 17 a?os. Los ya existentes deber¨¢n adaptarse en un plazo de 12 a 17 a?os, seg¨²n su titularidad.
- Transporte. El Gobierno aprobar¨¢, en un plazo de dos a?os tras la entrada en vigor de la ley, las condiciones de accesibilidad y no discriminaci¨®n en el uso de los medios de transporte. Entrar¨¢n en vigor en un plazo de cinco a siete a?os (contado a partir de la publicaci¨®n de la ley) para las infraestructuras y veh¨ªculos de transporte nuevos. El plazo de adaptaci¨®n ser¨¢ "de 15 a 17 a?os para todos aquellos existentes que sean susceptibles de ajustes razonables".
- Edificios y zonas p¨²blicas. El Gobierno debe aprobar antes de dos a?os los requisitos m¨ªnimos de acceso y utilizaci¨®n de los edificios y los espacios p¨²blicos urbanizados. Los nuevos deber¨¢n adaptarse en un plazo de cinco a?os (desde la aprobaci¨®n de la ley). Los antiguos "que sean susceptibles de ajustes razonables" tendr¨¢n un plazo de 15 a 17 a?os.
- Medios de comunicaci¨®n. En dos a?os el Gobierno regular¨¢ las condiciones b¨¢sicas de accesibilidad y no discriminaci¨®n en el acceso y uso de las tecnolog¨ªas, los productos y servicios relacionados con la sociedad de la informaci¨®n y los medios de comunicaci¨®n. Los servicios nuevos deber¨¢n estar adaptados en un plazo de cuatro a seis a?os. Los antiguos deber¨¢n hacerlo en ocho o 10 a?os siempre que se requieran para ello "ajustes razonables".
- Demostrar la inocencia. El Gobierno se compromete a establecer un sistema arbitral que atienda y resuelva las quejas o reclamaciones por discriminaci¨®n. Sin embargo, cuando ante los tribunales ordinarios se deduzca "la existencia de graves indicios de discriminaci¨®n directa o indirecta por raz¨®n de discapacidad", se invertir¨¢ la carga de la prueba. As¨ª, el juez podr¨¢ exigir al demandado "la aportaci¨®n de una justificaci¨®n objetiva y razonable de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad". Quedar¨¢n ajenos a esta novedad los procesos penales y algunos contencioso-administrativos.
- Adecuar el portal. La futura norma modificar¨¢ la Ley de Propiedad Horizontal. La comunidad de vecinos estar¨¢ obligada a realizar obras para adecuar los espacios comunes a un vecino con discapacidad o mayor de 70 a?os cuando su importe total "no exceda de tres mensualidades ordinarias de gastos comunes".
- Lengua de signos. El Gobierno debe regular antes de dos a?os los efectos de la lengua de signos para garantizar a las personas sordas su aprendizaje y su uso.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.