De profesi¨®n, esp¨ªa
Los miembros del CNI pasan una larga selecci¨®n antes de entrar en servicio activo
La desaparici¨®n en acto de servicio de alguno de sus miembros es siempre un golpe fuerte para las agencias de inteligencia. Adem¨¢s de la tragedia humana, se dilapida un gran esfuerzo en su formaci¨®n y se esfuman experiencias adquiridas a lo largo de una vida. El trabajo que estas personas desarrollan est¨¢ muy lejos de la imagen que ofrecen las pel¨ªculas anglosajonas de los agentes especiales con licencia para matar. La realidad es m¨¢s pedestre. El trabajo en un servicio de este tipo se divide entre analistas, que redactan informes, y personas de acci¨®n, que son los ojos de aqu¨¦llos. Los miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) pueden pasar de una categor¨ªa a la otra seg¨²n las necesidades.
Los agentes del CNI ca¨ªdos en Irak buscaban informaci¨®n de las tribus, sectas religiosas, grupos terroristas y organizaciones pol¨ªticas para reunir todos los puntos de vista de las partes en conflicto y entender lo que est¨¢ ocurriendo para que el Gobierno pueda adoptar decisiones pol¨ªticas y, en muchos casos, anticiparse a lo que pueda suceder. Las claves de su trabajo son, a grandes l¨ªneas, ¨¦stas.
- Selecci¨®n de personal. El CNI selecciona el personal entre los titulados superiores. Atiende a los candidatos que se presentan, elige por cooptaci¨®n y, en otros casos, sale a la calle para buscarlos. La primera prueba es un examen de cultura general. A continuaci¨®n se efect¨²a una prueba psicot¨¦cnica. Luego se someten a una entrevista personal y se eval¨²a el curr¨ªculum. La siguiente fase es una prueba pr¨¢ctica de una semana para que demuestren su capacidad de sacrificio, retentiva memor¨ªstica, facultades de an¨¢lisis (resumir en 24 horas una novela y un ensayo), cualidades de investigaci¨®n (como averiguar donde est¨¢n los plomos de un local comercial sin despertar sospechas). Los que pasan las pruebas y superan el informe de seguridad, efect¨²an un curso de inteligencia de seis meses. Finalmente, se incorporan al CNI en un puesto de trabajo tutelado por un plazo de entre 18 y 24 meses. La vinculaci¨®n al Centro no es definitiva hasta los seis a?os, periodo en el que se valora la idoneidad. Quienes proceden del Ej¨¦rcito (40%, otro 20% de las fuerzas de seguridad y el resto, civiles) abandonan el servicio activo y se incorporan plenamente al CNI.
- Perfil de los agentes. Sean mujeres u hombres (el 25,75% y el 74,25%, respectivamente, en el CNI), los agentes deben ser discretos y humildes (hay que pasar inadvertido), tener capacidad de trabajo en equipo y ser conscientes de la incapacidad de abarcarlo todo. Todo esto imbuido del esp¨ªritu de servicio. Seg¨²n un proverbio de los surcoreanos, los servicios de inteligencia trabajan en la oscuridad para que otros puedan ver la luz.
- Cambio de objetivos. Hasta que la guerra fr¨ªa entre los dos bloques desemboc¨® en la desaparici¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y su entorno, los servicios estaban acostumbrados a las fronteras que hab¨ªa entre el Este y Oeste y las nacionales. Entonces se trataba de infiltrar agentes en las instituciones u organismos de los rivales. La aparici¨®n del terrorismo a escala planetaria ha hecho que la interpretaci¨®n de ese fen¨®meno sea m¨¢s compleja. Los objetivos de organizaciones terroristas como ETA e IRA eran m¨¢s limitados que los de los nuevos grupos que no est¨¢n basados ni act¨²an en territorios nacionales.
- Civil e independiente. Cada vez se ha acentuado m¨¢s el car¨¢cter civil del CNI y su independencia, aunque formalmente dependa del Ministerio de Defensa. Por esta raz¨®n, los funerales de los agentes ca¨ªdos en Irak se celebraron en la sede del Centro. El mismo Rey asisti¨® al acto vestido de civil.
- Caracter¨ªsticas del trabajo. El superior puede decidir qui¨¦n se va a Irak, si bien en la pr¨¢ctica las necesidades se cubren con voluntarios (el 10% trabaja en el extranjero). En los servicios debe primar la agilidad, basada en la disponibilidad absoluta y en la flexibilidad organizativa. Debe existir una capacidad de gesti¨®n superior a la de cualquier otro organismo del Estado. Como dec¨ªa Henry Ford de su empresa, "no queremos especialistas en frenos o en motores, queremos personas de la compa?¨ªa".
- Contacto con periodistas. Los corresponsales en el extranjero suelen tener contactos con los agentes del CNI acreditados en las embajadas, que act¨²an de forma discreta, pero no secreta. Sus oficinas suelen estar en los s¨®tanos de las sedes diplom¨¢ticas, lo que les da libertad para efectuar las obras que, con cierta frecuencia, y llegando hasta el extremo de tirar todas las paredes, hay que efectuar para eliminar los sistemas de escucha del pa¨ªs anfitri¨®n. Suelen disponer de equipos de cifrado y comunicaciones y, en ocasiones, de c¨¢maras de Faraday (recinto impermeable al sonido) para conversaciones delicadas.
- Secretos o acreditados. Aunque hay agentes clandestinos, lo normal es que los miembros del CNI est¨¦n acreditados ante los servicios de inteligencia del pa¨ªs anfitri¨®n. Si figuran en el organigrama de la embajada lo hacen como "consejeros pol¨ªticos" y con cobertura diplom¨¢tica. Su preparaci¨®n sobre el pa¨ªs donde trabajan suele ser m¨¢s profunda que la de los diplom¨¢ticos, ya que ¨¦stos saltan a veces de un puesto a otro casi sin transici¨®n, mientras que es raro que los agentes del CNI est¨¦n destinados en un lugar menos de cuatro a?os (salvo en situaciones como un conflicto b¨¦lico).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.