"Las mejores gentes de ?frica vienen en barcas y mueren en el Estrecho"
Gin¨¦s Li¨¦bana (Torredonjimeno, Ja¨¦n, 1921) asegura que est¨¢ "de vuelta de todo". Eso le permite opinar despotricando del arte abstracto o del arte en general y re¨ªrse de todo. Octogenario seg¨²n su DNI, desprende una energ¨ªa inusual para su edad, que ha cristalizado en su ¨²ltimo libro La traves¨ªa de la humedad (?nfora Nova-Cajasur). Li¨¦bana no es persona de crear desde la reclusi¨®n, repudia la soledad, y su casa de Madrid parece una central cultural en la que se rodea de j¨®venes quiz¨¢s convencido de compartir un esp¨ªritu inquieto com¨²n.
Pregunta. ?Qu¨¦ es la traves¨ªa de la humedad?
Respuesta Qu¨¦ va a ser, el amor.
P. ?El amor siempre es placentero?
R. Eso es lo de menos, el amor es el amor. Pero a veces, si no es placentero, es mucho m¨¢s interesante porque tiene una lucha o un motivo existencial.
"Solamente viviendo se es artista, si uno no vive no es artista ni nada"
P. ?Usted es pintor o poeta?
R. Yo soy pintor, casi todos los poetas son pintores. La poes¨ªa nos la descubri¨® el cine en los a?os veinte, cuando ¨¦ramos ni?os. Ver juntos el paisaje, el di¨¢logo, el sonido, ah¨ª se confunde la poes¨ªa con la pintura. Vosotros que sois m¨¢s j¨®venes v¨¦is el cine ya muy trillado y muy feo, pero al principio no importaba que la pel¨ªcula fuera muy puritana, ten¨ªa algo m¨¢gico.
P. ?Ya no tiene ese halo?
R. Ahora son muy aburridas y el amor que se hace en las pel¨ªculas no tiene contenido. Los j¨®venes no sab¨¦is lo que es amar, en las pel¨ªculas se hace ahora un amor en el que ya no interesa el beso. Antes s¨ª ten¨ªa una aureola, pero desde que se empez¨® con el morreo se acab¨® la poes¨ªa del beso, que antes era una liturgia del amor.
P. Usted se r¨ªe de todo, ?El humor nunca se acaba?
R. El humor no se acaba nunca, en ¨¦l est¨¢ todo lo m¨¢s profundo. Pero la gente de ahora, que hasta los obreros tienen dinero, ha olvidado el humor. El humor es cosa de pobres, la pobreza es muy elegante.
P. ?No se puede vivir sin humor?
R. No se puede vivir sin sentir. Hay gente que vive sin humor. Lo interesante es tener un conflicto, un lujo.
P. ?Hay algo que no le d¨¦ risa?
R. Las mejores gentes de ?frica vienen en barcas y mueren en el Estrecho. Eso s¨ª que es serio, ah¨ª no me r¨ªo. Son los valientes que se pod¨ªan quedar para hacer algo en su pa¨ªs pero quieren arriesgar.
P. ?Por qu¨¦ se fue de Espa?a?
R. Yo me fui como exiliado alegre. Entonces todo el mundo estaba muy triste por la dictadura. Yo quer¨ªa vivir, a mi me importaba la dictadura y el arte y todo, pero lo que quer¨ªa era vivir y lo consegu¨ª, a cuerpo de rey.
P. ?Entonces vivir est¨¢ antes que ser artista?
R. S¨ª. T¨² le preguntas a Leonardo "?Qu¨¦ prefiere usted pintar La Gioconda o vivir?". Y contesta en seguida que vivir. Solamente viviendo se es artista, si uno no vive no es artista ni nada.
P. ?Ahora mismo los artistas saben vivir?
R. Ahora hay cada vaina que se la da de artista... Yo no me enfado, me parece un espect¨¢culo divertido, a m¨ª lo que m¨¢s me gusta es el mal gusto, si no existiera ser¨ªamos muy desgraciados. Pintar dos manchas y decir que eso es arte y que es la corporalidad del infinito o las angustias del hombre actual. F¨ªjate que el hombre actual cada vez est¨¢ m¨¢s gordo, m¨¢s colorado y m¨¢s sinverg¨¹enza.
P. No le gusta demasiado el arte abstracto.
R. Es una enga?ifa como un piano. No me ofendo, me gusta mucho porque cuando hay esa mediocridad, yo soy un genio y antes era un hortera. Hay quien colecciona s¨¢banas para hacer cuadros. Eso estar¨¢ muy bien en Dinamarca, pero no en C¨®rdoba, ni en Espa?a.
P. ?Ahora todo est¨¢ mal?
R. La m¨²sica de Nueva Orle¨¢ns con los negros, el jazzband y el blues, eso era fant¨¢stico. ?Qu¨¦ ha pasado ahora? La m¨²sica del chimpum chimpum es una horterada y el baile sumiso con la cabeza diciendo todos que s¨ª. El arte est¨¢ muy mal, la arquitectura, la m¨²sica... Es la aut¨¦ntica decadencia que deber¨ªan recuperar los j¨®venes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.