Gesto por la Paz reclama a los partidos unidad y consenso frente a la violencia
Los pacifistas defender¨¢n la pluralidad como "signo de riqueza" social
La coordinadora Gesto por la Paz reiter¨® ayer una petici¨®n a todos los partidos pol¨ªticos para recuperar la unidad y el consenso frente al terrorismo de ETA y reconocer el pluralismo de la sociedad vasca. "Debemos de tener el coraje de afrontar un futuro en el que la pluralidad sea un signo de riqueza, de identidad de la sociedad vasca, y evitar el riesgo de la fractura social ", afirm¨® su portavoz, Fabi¨¢n Laespada.
Gesto celebr¨® ayer en Bilbao su 15? asamblea anual con la participaci¨®n de 60 grupos de los 128 que forman la coordinadora pacifista. La asociaci¨®n decidi¨® que el pr¨®ximo a?o seguir¨¢ centrando sus l¨ªneas de actuaci¨®n en "la deslegitimaci¨®n del uso de la violencia" y , en concreto, en el apoyo a las personas que sufren el acoso terrorista.
Los actos de apoyo a las personas que padecen la denominada "violencia de persecuci¨®n" ser¨¢n potenciados en las localidades con presencia de grupos de Gesto por la Paz. "Vamos a continuar actuando para deslegitimar la utilizaci¨®n de la violencia y para concienciar a la sociedad vasca de que es su mayor enemigo", destac¨® Laespada.
En la reuni¨®n de ayer, los pacifistas mostraron su preocupaci¨®n por el clima de enfrentamiento que sufre la pol¨ªtica vasca y sus negativas repercusiones sobre la convivencia social. "La lucha contra ETA ha llegado al ¨¢mbito de las estrategias pol¨ªticas", se?alaron. Lamentaron que se utilice con intereses partidistas tanto la acusaci¨®n de connivencia con ETA como la de ampararse en la existencia del terrorismo para mantener posturas inmovilistas. "A ETA hay que enfrentarse con todas las energ¨ªas y con un consenso previo, como fue en la ¨¦poca del Pacto de Ajuria Enea", defendi¨® su portavoz.
La asamblea debati¨® la necesidad de abrir un debate para concienciar a la sociedad de Euskadi sobre la defensa de una "convivencia plural" que ayude a superar la crispaci¨®n y la polarizaci¨®n pol¨ªtica. Los grupos pacifistas centrar¨¢n sus argumentos en conseguir que las distintas opciones pol¨ªticas a las que se adscriben los ciudadanos son "signos de riqueza y de identidad" de la sociedad vasca.
En opini¨®n de la coordinadora pacifista, han aparecido en la sociedad vasca "indicios" de fractura social, contra los que proponen a partidos e iniciativas ciudadanas la recuperaci¨®n de la "unidad prepol¨ªtica".
Laespada se?al¨® que "el contexto" en el que se han presentado el plan Ibarretxe, el proyecto de federalismo de libre adhesi¨®n de IU o la iniciativa socialista M¨¢s Estatuto supera en importancia a los propios contenidos. "Estamos en una situaci¨®n de desencuentro total entre partidos pol¨ªticos. Nosotros creemos que es el punto en el que hay que hacer una gran labor. Los partidos se tienen que encontrar", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.