Washington firma un acuerdo de libre comercio con cuatro pa¨ªses centroamericanos
EE UU y cuatro pa¨ªses centroamericanos alcanzaron ayer un acuerdo de libre comercio, pese a las presiones de sindicatos, ONG y de las industrias textil y azucarera estadounidenses. Costa Rica desert¨® a ¨²ltima hora de las negociaciones objetando las excesivas demandas de Washington sobre apertura del mercado de telecomunicaciones y seguros.
"Pelda?o a pelda?o, pa¨ªs a pa¨ªs, regi¨®n a regi¨®n, EE UU est¨¢ abriendo mercados con amplios acuerdos de libre comercio que establecen un modelo", dijo el representante comercial norteamericano, Robert Zoellick, al anunciar el pacto alcanzado ayer.
El Acuerdo de Libre Comercio con Centroam¨¦rica (CAFTA, por sus siglas en ingl¨¦s) lo han suscrito Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El trato eliminar¨¢ progresivamente las tarifas y otras barreras comerciales en los sectores de agricultura, industria alimenticia, inversiones, servicios y propiedad intelectual. Debe de ser aprobado por el Congreso de EE UU y cabe la posibilidad de que lo rechace debido a la oposici¨®n de un gran n¨²mero de dem¨®cratas y de algunos republicanos que representan a Estados potencialmente afectados por la competencia.
Los pa¨ªses centroamericanos manten¨ªan hasta ahora un acuerdo preferencial con EE UU que les permit¨ªa exportar sin trabas arancelarias el 75% de sus productos, mientras que EE UU s¨®lo pod¨ªa exportar a esos pa¨ªses un 30%. Esas diferencias se nivelar¨¢n con el CAFTA en los pr¨®ximos 10 y 15 a?os, dependiendo de cada sector. El cap¨ªtulo m¨¢s importante para Centroam¨¦rica es el agr¨ªcola, mientras que para EE UU es el de servicios y el de las industrias textil y azucarera. Esta ¨²ltima representa un gran obst¨¢culo en el Congreso. La industria azucarera estadounidense teme arruinarse por la competencia de los pa¨ªses centroamericanos, que conjuntamente producen dos millones de toneladas de az¨²car al a?o.
Las ventajas para Centroam¨¦rica las ha puesto en duda, entre otros, la ONG Oxfam. Los portavoces de esa organizaci¨®n criticaron el acuerdo se?alando que no s¨®lo no contribuir¨¢ a reducir la pobreza, sino que crea nuevas cargas y riesgos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.