Aguirre: "Ampliar¨¦ la red del metro recurriendo a la iniciativa privada"
La presidenta del Gobierno regional afirma que tiene suficiente dinero para sus planes
Llega a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, procedente del palacio de la Zarzuela, donde acaba de ser recibida en audiencia por el Rey. Viste un elegante traje azul. Hace poco m¨¢s de un mes que tom¨® posesi¨®n de su cargo, lo que le convierte en la primera mujer presidenta de una comunidad aut¨®noma elegida como tal por los ciudadanos. En poco m¨¢s de 30 d¨ªas, Esperanza Aguirre (Madrid, 1952), casada, dos hijos, se ha ratificado en sus promesas electorales y ha a?adido otras nuevas.
Pregunta. ?Qu¨¦ ha hecho desde que tom¨® posesi¨®n de su cargo?
Respuesta. He nombrado un Gobierno que, en mi opini¨®n, es el mejor que podr¨ªa tener, desde el punto de vista profesional, pol¨ªtico y de experiencia que ha habido en ninguna comunidad aut¨®noma en los 25 a?os de vigencia del sistema constitucional. He tenido mucha suerte porque los salarios de la pol¨ªtica... No voy a decir que sean muy bajos -porque son m¨¢s altos que en otros sectores-, pero son incomparables con algunos otros sectores donde se mueven las personas con alt¨ªsima cualificaci¨®n y experiencia y en la edad quiz¨¢s m¨¢s rentable de su vida.
"Muchas de las nuevas l¨ªneas de metro se licitar¨¢n mediante el sistema de concesi¨®n"
"Mi teor¨ªa de 'a coste cero, demanda infinita' es cierta. Habr¨¢ que poner paliativo a esto"
"Antes de hacer un compromiso electoral, yo hice las cuentas muy rigurosamente"
"Ruiz-Gallard¨®n cree que hay que subir los impuestos, y yo creo que hay que bajarlos"
"No s¨®lo no tengo prejuicios, sino que muchos de mis mejores amigos son gays"
P. ?Es partidaria de aumentar el sueldo de los consejeros?
R. En relaci¨®n con otros puestos de la pol¨ªtica, mis consejeros no est¨¢n mal. Lo que pasa es que, por ejemplo, el sueldo de un ministro hoy es muy inferior a un puesto de responsabilidad equivalente en una empresa privada. Comparado con el ministro, el consejero no est¨¢ tan mal. Mientras los ministros sigan as¨ª, no soy partidaria de subir los sueldos. Mi antecesor [Alberto Ruiz-Gallard¨®n] ya hizo una subida de sueldos en la Comunidad. No es ¨¦sa mi prioridad, ni mucho menos.
P. ?Eso le ha supuesto que haya personas que no ha podido incorporar a su gobierno?
R. S¨ª, hay gente que no puede aceptar rebajar su sueldo ni dividirlo incluso por dos. Esa circunstancia me ha pasado m¨¢s de una vez.
P. Ha prometido ampliar la red de metro 73 kil¨®metros. ?Tiene dinero suficiente para ese reto?
R. Muchas de las nuevas l¨ªneas -todas aquellas en que sea posible- se licitar¨¢n mediante concesi¨®n. El adjudicatario har¨¢ la inversi¨®n y, posiblemente, tendr¨¢ que asociarse con alguna entidad financiera para acometer la construcci¨®n de las l¨ªneas a cambio de mantener la operaci¨®n del servicio durante un n¨²mero determinado de a?os. Pero eso no quiere decir que el usuario tenga que pagar un importe superior por el billete, sino que la Comunidad impondr¨¢ la tarifa m¨¢xima a aplicar. Por debajo de esa tarifa, los concesionarios podr¨¢n hacer ofertas de abonos o de lo que quieran, pero para la Comunidad de Madrid la manera de retribuir esa inversi¨®n ser¨¢ subvencionar aquella parte del billete que no llegue a la tarifa de equilibrio. Hoy el coste real de un billete de metrosur ronda unos cinco euros, aunque bien es cierto que es as¨ª porque todav¨ªa no est¨¢ a pleno rendimiento. La explotaci¨®n de la concesi¨®n le garantizar¨¢ al concesionario una operaci¨®n rentable.
P. Sus planes para el metro pasan por confiar m¨¢s en la inversi¨®n privada que en la p¨²blica, ?no?
R. El transporte es una inversi¨®n de extraordinaria importancia, pero es un campo para la inversi¨®n de la empresa privada. No tenemos ninguna reticencia por eso, sino que estamos decididos a estimularla. Y la licitaci¨®n, cuando la convoquemos, saldr¨¢ imponiendo un precio m¨¢ximo para el servicio.
P. ?Ese precio m¨¢ximo ser¨¢ igual que el que existe ahora para el resto de las l¨ªneas?
R. Eso hay que estudiarlo. Porque no es lo mismo ir a Boadilla, a Pozuelo de Alarc¨®n o a Navalcarnero que ir de la Puerta del Sol a Callao. Creo que hay que hacer un estudio muy a fondo de los precios del transporte en Madrid. Pero esto nos llevar¨ªa a hacer un estudio muy a fondo en el seno del Consorcio Regional de Transporte y con participaci¨®n de todos: sindicatos, empresarios y expertos. Est¨¢ pendiente un estudio tarifario.
P. ?Es partidaria del sistema de Londres, por ejemplo, donde el viajero paga dependiendo del trayecto que haga, y no por viaje?
R. Londres ha cambiado el sistema. Londres era como ahora es Madrid. S¨ª, me parece absurdo que el billete sencillo cueste 1,15 euros, con la p¨¦rdida de tiempo y de esfuerzo que eso significa con la devoluci¨®n de monedas. ?Hay que redondear? Pues redondeemos el billete sencillo porque eso estimular¨ªa a usar el servicio a viajeros que hoy no son usuarios habituales.
P. ?Pero esto de la concesi¨®n a empresas privadas no chocar¨ªa con la oposici¨®n del resto del Consorcio de Transportes?
R. Es probable que s¨ª. Pero la Comunidad de Madrid es mayoritaria en el Consorcio de Transportes y creo que todos los dem¨¢s integrantes comprender¨¢n -aunque sean adversarios pol¨ªticos en otros campos- que la red del transporte p¨²blico requiere no s¨®lo de la inversi¨®n de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, sino de la inversi¨®n privada. ?Ojal¨¢ haya empresarios privados que vengan a sumarse! Porque nos podemos encontrar con que no acertamos con el punto de equilibrio que haga rentable la inversi¨®n al tiempo que dan un servicio. Yo no tengo ning¨²n prejuicio en contra de la iniciativa privada.
P. Su antecesor en el cargo opt¨® por el endeudamiento...
R. Mi antecesor opt¨® tambi¨¦n por la concesi¨®n. De hecho, la l¨ªnea a Arganda se sac¨® a concesi¨®n, pero hubo algunos problemas porque, al parecer, el proyecto que la Comunidad sac¨® a licitaci¨®n no estaba suficientemente desarrollado.
P. Pero Gallard¨®n opt¨® por el endeudamiento...
R. Cuando se hizo el endeudamiento por el anterior presidente, no estaba en vigor la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Hoy las comunidades no podemos endeudarnos por encima de nuestra capacidad de recaudaci¨®n. Es verdad que la deuda del metro no computa, al tener una parte que se carga con el importe del billete y que se considera deuda comercial. Y por lo tanto no computa en cuanto a valores de estabilidad presupuestaria. El sistema de financiaci¨®n del metro es muy complicado porque es [la empresa p¨²blica] Mintra quien se endeuda, es Mintra quien construye las infraestructuras, y la Comunidad le paga por el alquiler de esas infraestructuras.
P. Muchas promesas. ?Tiene dinero para cumplirlas todas?
R. La buena noticia para los madrile?os es que, a diferencia de lo que pudiera parecer, la bajada del IRPF por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar -que ha supuesto una bajada important¨ªsima de m¨¢s del 14% de media a las familias espa?olas-, en lugar de disminuir la recaudaci¨®n, la ha aumentado. De hecho, la Comunidad va a percibir este a?o, respecto de la liquidaci¨®n del a?o pasado, 100.000 millones de pesetas m¨¢s de lo que hab¨ªa presupuestado. Por lo tanto, el que la Comunidad cree empleo, crezca econ¨®micamente, se creen nuevas empresas y atraiga al 73% de toda la inversi¨®n extranjera que viene a Espa?a tiene como consecuencia que aqu¨ª se recaudan m¨¢s impuestos... Todos los nuevos empleos creados son 680.000 se?ores y se?oras que antes no pagaban, que recib¨ªan subsidios y que hoy cotizan en el impuesto de la renta...
P. Su Gobierno quiere crear las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam), lo que supone 2.500 puestos nuevos de polic¨ªa. ?De d¨®nde va a salir el dinero para ese proyecto?
R. Yo, antes de hacer un compromiso electoral, hice las cuentas muy rigurosamente. Yo nunca he dicho que fuera a pagar el 100% del coste de las brigadas. Lo que s¨ª he dicho es que firmar¨ªamos convenios con los ayuntamientos de m¨¢s de 25.000 habitantes y que la Comunidad sufragar¨ªa los puestos nuevos de polic¨ªas locales dedicados ¨ªntegramente a la seguridad. Hay Ayuntamientos que podr¨¢n aportar m¨¢s y otros menos, pero todos van a aportar. Y lo mismo ocurre con los polic¨ªas nacionales que van a venir a Madrid.
P. Pero los salarios de los 2.500 nuevos polic¨ªas, los uniformes, los coches, las armas...
R. Para eso firmaremos convenios con los ayuntamientos. Y habr¨¢ ayuntamientos que con tal de tener polic¨ªas en sus t¨¦rminos municipales contribuir¨¢n -estoy convencida- facilitando las sedes de las brigadas y tambi¨¦n abonando parte del coste de personal.
P. ?Y de d¨®nde obtendr¨¢ el dinero para los siete hospitales que ha comprometido hacer?
R. En este caso, el coste de la inversi¨®n es mucho menor que el del metro. Un kil¨®metro de metro equivale a la construcci¨®n de dos hospitales y medio. El verdadero coste del hospital viene despu¨¦s: los m¨¦dicos, las enfermeras, la tecnolog¨ªa... Pero no tengo m¨¢s remedio que asumirlo.
P. Pese a todo, ?de d¨®nde obtendr¨¢ el dinero?
R. Insisto: este a?o recaudaremos 100.000 millones de pesetas m¨¢s de lo presupuestado. Y yo conf¨ªo en que eso me d¨¦ para bajar un punto del IRPF del tramo auton¨®mico, lo que supone unos 22.000 millones menos. Pero tengo sufiente dinero para mis proyectos y para cumplir mis promesas.
P. ?Y si no, tambi¨¦n entrar¨ªa la iniciativa privada en la sanidad?
R. En la sanidad, la iniciativa privada es m¨¢s complicada. Pero hay f¨®rmulas. La construcci¨®n de los hospitales no es nuestro problema financiero. Lo ser¨¢, pero a la larga, cuando est¨¦n funcionando.
P. ?C¨®mo va a cumplir su compromiso de rebajar las listas de espera quir¨²rgica?
R. Los quir¨®fanos de los hospitales p¨²blicos est¨¢n abiertos, por ejemplo el del Gregorio Mara?¨®n, de ocho a tres y opera de nueve a dos. Hay que abrirlos por la tarde. ?Que eso requiere m¨¢s personal? Pues probablemente. Mi compromiso es que ning¨²n madrile?o tarde m¨¢s de un mes en ser operado desde que se lo prescriba un facultativo. Y para conseguirlo necesitamos un 100% de utilizaci¨®n de nuestros quir¨®fanos en la sanidad p¨²blica y utilizaci¨®n de los medios de las cl¨ªnicas privadas. Como ya se est¨¢ haciendo ahora: por el sistema de conciertos. A todo el que vea que va a transcurrir el mes, se le dar¨¢ la oportunidad de operarse en una cl¨ªnica privada. Ahora bien, si quiere elegir m¨¦dico y hospital, entonces no contar¨¢ el plazo de un mes. Pero si van a venir a operarse la cadera, por ejemplo, no s¨®lo de Castilla-La Mancha y de Andaluc¨ªa, sino tambi¨¦n de Marruecos, de Ecuador, de M¨¦xico, habr¨¢ que ponerse de acuerdo todas las comunidades para tener un sistema de equilibrio financiero. Porque, claro, luego tenemos el turismo sanitario. Por ejemplo, el otro d¨ªa una doctora de Getafe me dijo que vienen aqu¨ª de Holanda y de Francia a hacerse los TAC porque all¨ª cuestan dinero y aqu¨ª no. O sea, que mi teor¨ªa de a coste cero, demanda infinita es cierta. Y habr¨¢ que poner alg¨²n paliativo.
P. ?Aumentar¨¢ los conciertos con centros educativos privados?
R. Ha habido muchos a?os en que ha descendido la poblaci¨®n infantil escolarizada como consecuencia del descenso de la natalidad. En la p¨²blica se ha traducido en menos ni?os por aula, y en la concertada -sobre todo en la religiosa- el cierre de much¨ªsimos centros. Hoy en Madrid hay una posici¨®n dominante de la ense?anza p¨²blica, a pesar de que en ense?anza concertada estamos por encima de la media espa?ola. Yo creo que la ense?anza concertada es una ense?anza elegida por much¨ªsimos padres y no veo por qu¨¦ le vamos a poner un obst¨¢culo. No entiendo por qu¨¦ s¨®lo va a ser concertada la ense?anza religiosa. Hay muchas cooperativas, agrupaciones de profesores, que hasta ahora han tenido dificultades para concertar, y yo entiendo que hay que dar oportunidades a esa iniciativa para cumplir la Constituci¨®n.
P. ?No va a dar un golpe de tim¨®n hacia la ense?anza p¨²blica?
R. Ni hacia la p¨²blica ni hacia la concertada. Voy a cumplir el principio constitucional de que los padres tengan la libertad de elegir. La ense?anza p¨²blica tiene que tener igual o m¨¢s calidad que la mejor de la concertada o la privada.
P. ?Piensa modificar la actual Ley de Parejas de Hecho, que los colectivos de gays y lesbianas consideran muy restrictiva?
R. No tengo ning¨²n compromiso electoral de modificar la Ley de Parejas de Hecho, que, por otra parte, tiene muy pocos a?os de vigencia. Pero no tengo ning¨²n prejuicio m¨¢s que en el tema de la adopci¨®n y del acogimiento, donde lo que hay que priorizar son los derechos de los ni?os. No s¨®lo no tengo prejuicios contra los gay, sino que muchos de mis mejores amigos son gays.
P. ?Tiene problemas de entendimiento con su compa?ero y alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n?
R. Nuestras relaciones son magn¨ªficas, de una entra?able amistad. Aunque no voy a negar que tengo discrepancias con Alberto, como las tengo con mis amigos o con mis hermanos. Con Alberto tambi¨¦n. ?l cree que hay que subir los impuestos, y yo creo que hay que bajarlos.
P. ?Y en la ampliaci¨®n del metro no va a haber discrepancias?
R. El Ayuntamiento es due?o del 75% de las acciones del metro. Durante los ocho a?os de Gobierno regional de Ruiz-Gallard¨®n, y durante los cuatro anteriores tambi¨¦n, el Ayuntamiento cedi¨® sus derechos pol¨ªticos a la Comunidad a cambio de que la Comunidad paga en much¨ªsima mayor proporci¨®n que los dem¨¢s. Esto est¨¢ en las manos del alcalde, y yo creo que este modelo funciona.
P. ?Cree que el Ayuntamiento de Madrid va a ceder tambi¨¦n ahora sus derechos pol¨ªticos?
R. Los tiene ya cedidos. Ruiz-Gallard¨®n tendr¨ªa que ir contra s¨ª mismo para no hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Metro Madrid
- VII Legislatura CAM
- Esperanza Aguirre
- Mintra
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Declaraciones prensa
- Gobierno Comunidad Madrid
- CTM
- Presidencia auton¨®mica
- Metro
- Parlamentos auton¨®micos
- Transporte p¨²blico
- Madrid
- Transporte urbano
- Gobierno auton¨®mico
- Empresas p¨²blicas
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector p¨²blico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte ferroviario
- Gobierno municipal