El Congreso de ?frica demanda nuevas formas para el desarrollo

?frica sabe andar y no necesita que nadie le marque la senda que ha de seguir. ?sta fue una de las reivindicaciones del Congreso Internacional de Estudios Africanos organizado por la Generalitat y el Laboratorio para las Sociedades Africanas, que hasta ayer reuni¨® en Barcelona a m¨¢s de cien investigadores y expertos sobre el continente.
Los participantes en los debates demandaron un nueva visi¨®n para que ?frica pueda prosperar sin un patr¨®n impuesto por los pa¨ªses industrializados. La autonom¨ªa, sostienen los investigadores, no se ha de reducir a la elecci¨®n de un sistema pol¨ªtico, sino tambi¨¦n a un modelo de desarrollo econ¨®mico.
"Ha habido un amplio consenso sobre las necesidades actuales de la cooperaci¨®n. Se debe actuar en el ¨¢mbito local, de forma descentralizada y recordando que la ¨²ltima decisi¨®n corresponde a las propias sociedades africanas", reza el informe de conclusiones que ley¨® el antropol¨®go Albert L¨®pez-Bargados.
En las 20 mesas del congreso se convino que no pueden imponerse modelos democr¨¢ticos occidentales, puesto que s¨®lo integrando las formas tradicionales de organizaci¨®n social se podr¨¢ lograr una participaci¨®n de la poblaci¨®n.
Mbuyi Kabunda, doctor en la Universidad de Basilea, consider¨® igualmente negativa la implantaci¨®n de la "democracia a la africana" y formul¨® una propuesta que se adapte a la realidad centroafricana. "Debemos aplicar el sufragio universal directo teniendo en cuenta el car¨¢cter plurinacional del Estado para que no gobierne la etnia mayoritaria. Es necesario combinar la existencia de una C¨¢mara moderna donde dise?ar programas de gobierno con otra de car¨¢cter tradicional para fomentar el di¨¢logo entre los jefes de cada grupo", se?al¨®.
Romper t¨®picos
A los logros del congreso se a?ade la ruptura con los t¨®picos que forman el andamiaje de la visi¨®n europea sobre ?frica, que se resume en la reducci¨®n del continente a un territorio asolado por la hambruna, la incapacidad de desarrollar gobiernos democr¨¢ticos y transparentes, y la insistente relaci¨®n entre la religi¨®n isl¨¢mica y el terrorismo.
Los ponentes de los debates recordaron que el contiente es un mercado potencial de 850 millones de productores y consumidores, y denunciaron que mientras que en 1960 este territorio significaba el 10% del comercio mundial, hoy s¨®lo supone el 1%. "No podemos reducir nuestra visi¨®n de los ciudadanos africanos como sujetos econ¨®micos disminuidos", agreg¨® el presidente del congreso, Ferran Iniesta.
Para los organizadores, este foro ha supuesto un salto cualitativo para la investigaci¨®n catalana. "Gracias a este evento, los que se han formado durante los ¨²ltimos 40 a?os han podido salir de la cueva", concluy¨® Iniesta.
La pr¨®xima edici¨®n del congreso tendr¨¢ lugar en Portugal en la primavera de 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
