"En ambientes hostiles, el Madrid decrece"
Javier Irureta, fiel a su estilo, ni tira cohetes ni los apaga de antemano. La experiencia le ha hecho un corredor de marat¨®n que sabe que algunos t¨®picos tienen mucho sentido en este juego. Por ejemplo que el f¨²tbol da muchas vueltas. Profundizando m¨¢s, considera que su opci¨®n para hacerse con el t¨ªtulo pasa por agudizar los problemas del Madrid en los desplazamientos y que los rivales sientan la posibilidad de ganar en su campo a un equipo lleno de figuras.
Pregunta. ?La ¨²nica esperanza para desbancar al Madrid ser¨¢ confiar en que su rendimiento siga bajando fuera de casa?
Respuesta. El Madrid est¨¢ intratable en casa. En ello influye, sin duda, que tiene el Bernab¨¦u. No es el miedo esc¨¦nico que dec¨ªa Jorge Valdano, sino que se trata de un campo en buenas condiciones, muy grande y que engrandece la autoestima de los jugadores. En otros campos y en otras condiciones m¨¢s desagradables, lo cierto es que su juego decrece. Todo hace pensar que en ambientes hostiles, esto pueda seguir as¨ª. En casa ha ganado todos los puntos , pero la segunda vuelta ser¨¢ muy dura para todos; viene el invierno, se recupera la Liga de Campeones. Todo eso hace que esa segunda vuelta se haga muy larga.
"El Valencia es fuerte en el medio campo, nosotros en la defensa y el Madrid en el ataque"
"Necesitamos que los equipos vean batible al Madrid cuando juega como visitante"
P. El debate se ha centrado en el sistema defensivo del Madrid y sobre todo en sus centrales. ?A usted tambi¨¦n le parecen tan malos?
R. No, lo que ocurre es que no tienen la repercusi¨®n medi¨¢tica del resto. En cuanto a la l¨ªnea defensiva, se est¨¢ cargando con los centrales, pero la gente olvida que los dos laterales (Salgado y Roberto Carlos), son de lo mejor que hay actualmente en el f¨²tbol internacional. La adaptaci¨®n de Ra¨²l Bravo a una nueva posici¨®n ha sido rapid¨ªsima y eso habla mucho en su favor. De todas formas estamos hablando de dos jugadores de los once que saltan al campo.
P. A usted le ocurre lo contrario, que todo el mundo le atribuye al Deportivo la mejor plantilla, aunque usted reniega de esa consideraci¨®n o por lo menos de esa pol¨¦mica.
R. En individualidades no podemos competir. Nosotros no podemos optar a futbolistas como Beckham, Ronaldo y compa?¨ªa. Por eso apostamos por primar el concepto de grupo porque no podemos contar con individualidades como las del Madrid. Es la ¨²nica apuesta que nos puede dar resultado. Estamos a una distancia razonable de la cabeza, que pr¨¢cticamente coincide con las derrotas que sufrimos ante Mallorca y Villarreal. Al Madrid, sin embargo, en casa le sostienen si es necesario las individualidades. Nosotros necesitamos poder alternar. Si, como ahora ocurre, se nos va Naybet a la Copa de ?frica necesitamos soluciones sin que se resienta el grupo.
P. Pero no puede negar que su n¨®mina de delanteros es impresionante. ?Igual la cambiaba por Ronaldo?
R. Me hace gracia cuando s¨®lo hablan de Ronaldo porque se olvidan que el Madrid tiene a Ra¨²l, a Portillo, y sigue teniendo a Morientes, ahora cedido en Francia. Y, sobre todo, esta Ra¨²l que es otra alternativa distinta de cara al gol. Nosotros ciertamente tenemos tres buenos delanteros centro (Trist¨¢n, Pandiani y Luque), pero son jugadores distintos a Ra¨²l o Ronaldo, porque adem¨¢s vienen de equipos diferentes. Nuestra manera de componer una plantilla es muy diferente a la del Real Madrid. Nuestros futbolistas a veces vienen de equipos que han descendido, que no sabes c¨®mo van a funcionar en otras condiciones. La fiabilidad absoluta la tienes con Ra¨²l y todos esos. Lo nuestro es hacer causa com¨²n y rotar unos con otros para aprovechar sus caracter¨ªsticas: la velocidad de uno, las condiciones t¨¦cnicas de otros...
P. Hablar de causa com¨²n en su plantilla, con todos los conflictos que se han producido, se antoja complicado.
R. En Espa?a falta la cultura de la rotaci¨®n porque los egos de los jugadores est¨¢n sobrevalorados. Cuando yo jugaba, no exist¨ªan los cambios y el sentirse titular era algo muy evidente. Ahora se puede cambiar y el jugador debe entender que quien gana es el equipo, la instituci¨®n, todos los que componen ese club. La prensa ayuda mucho a ese egocentrismo del jugador. ?ste deb¨ªa de entender que llevamos la Liga de Campeones (con una eliminatoria previa), la Liga, la Copa y que al final de temporada te vas a 60 partidos y no hay jugador que lo aguante.
P. Con la radiograf¨ªa que se hace del Real Madrid, ?Queiroz ha aportado algo al equipo?
R. Yo creo que est¨¢ trabajando en la misma l¨ªnea que Del Bosque, porque la diferencia entre unos y otros jugadores de su plantilla es m¨¢s pronunciada. El equipo base es el obvio. Yo, desde luego, no he tenido esas diferencias entre mis jugadores. ?l creo que act¨²a de una forma correcta.
P. Analicemos un poco las tres plantillas: Valencia, Real Madrid y Deportivo. ?La porter¨ªa?.
R. Muy equilibrada. Son tres grandes porteros (Ca?izares, Iker Casillas y Molina) con experiencia y los tres internacionales.
P. ?La defensa?
R. Seg¨²n los n¨²meros la m¨¢s regular es la del Valencia, pero nosotros somos muy fuertes en esa l¨ªnea. Si somos superiores a alguno de los otros dos es en esa l¨ªnea. A partir de ah¨ª...
P. Por ejemplo el medio campo.
R. El Valencia es muy fuerte en esa l¨ªnea. En ataque sobresale el Madrid, pero el Valencia es muy fuerte como grupo aunque nuestros jugadores no est¨¢n muy, muy lejos de los Real Madrid. Nosotros tenemos que hacer frente a esa calidad superior del Madrid de medio campo hacia adelante con rigor t¨¢ctico y mayor orden. Es como en el ciclismo. Si Indurain te iba a ganar siempre en la contrarreloj, pues habr¨ªa que ganarle subiendo o bajando. Vamos, que hab¨ªa que hacerle sufrir.
P. En resumen, que el ¨¦xito pasa porque el Madrid fracase fuera vista su solvencia en casa.
R. Se trata de mantener una distancia corta y que ellos puedan sufrir porque determinados equipos interioricen que les pueden ganar en su campo. El Valencia, sin embargo, en esa faceta es m¨¢s regular.
P. Pero en breve vuelve la competici¨®n europea y eso pasa factura a todos.
R. Hombre, conviene no olvidar que la Liga de Campeones es m¨¢s dura que la UEFA y la carga para nosotros es mayor. El Valencia est¨¢ en la UEFA y el Madrid se siente muy seguro en la Liga de Campeones, por lo que necesita menos esfuerzo f¨ªsico que nosotros. Ah¨ª salimos perdiendo.
P. En lo que s¨ª van l¨ªderes es en conflictividad interna, un elemento importante para afrontar la segunda vuelta
R. Eso es relativo. Se magnifican mucho las cosas, y en el Deportivo somos un poco bilba¨ªnos y olvidamos que hemos ganado una Liga y el Valencia creo que tiene seis. Tenemos que adquirir un poso y as¨ª conseguiremos acercarnos a otros equipos que esas situaciones conflictivas las controlan mejor que nosotros. Y hablo de todos: club, aficionados, medios de comunicaci¨®n, etc...
P. En situaciones de apretura, el factor arbitral adquiere mayor relieve. ?No sentir¨¢ un cosquilleo especial si la Liga se aprieta?
R. Hay que estar ojo avizor y andar listo. Siempre puede haber cosas raras aunque quiero esperar que eso no ocurra.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KNKX6GV442VIY6QCMXST6MDKHY.jpg?auth=5158277e5c872608ef26b3f6d468cd3e98a3214de591de301273c719d613d178&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.