Photoshop CS impide copiar billetes
El sistema antifalsificaci¨®n se ha incluido por la presi¨®n de la banca internacional
El nuevo programa de edici¨®n de im¨¢genes Photoshop CS incluye el sistema antifalsificaci¨®n Counterfeit Deterrence System (CDS). El CDS previene la falsificaci¨®n y reproducci¨®n ilegal de billetes. La tecnolog¨ªa est¨¢ respaldada por el Central Bank Counterfeit Deterrence Group, un consorcio mundial de bancos centrales. Adobe la ha incluido en Photoshop CS, al igual que Jasc Software en el programa Paint Shop Pro.
El sistema, con todo, no impide aprovechar otras herramientas. La revista Wired cuenta que la artista digital Kiera Wooley eludi¨® las restricciones cortando y pegando la imagen de un billete de otra herramienta gr¨¢fica en Photoshop. Tambi¨¦n la publicista Ann Shelbourne descubri¨® que pod¨ªa guardar una imagen de un billete en una versi¨®n anterior de Photoshop y abrirla en el nuevo CS. La implantaci¨®n del sistema ha provocado protestas de consumidores que temen que el proceso de verificaci¨®n retarda cualquier trabajo de edici¨®n. Kevis Connor, gerente de Adobe, explica que el funcionamiento interno del sistema CDS es tan secreto que ni siquiera Adobe tiene acceso a ¨¦l.
El banco central de cada pa¨ªs tiene la responsabilidad de proporcionar im¨¢genes de sus billetes para reproducir. En el caso de los d¨®lares hay que llamar a la oficina estadounidense Bureau of Engraving and Printing, que facilitar¨ªa im¨¢genes para que sean tratadas con Photoshop CS.
Las reproducciones de billetes est¨¢n sujetas a normas estrictas. En el caso del euro, por ejemplo, es obligatorio sobreimprimir la palabra specimen (prueba) de forma muy visible.
La industria del software se est¨¢ implicando en los esfuerzos contra la falsificaci¨®n de toda clase documentos oficiales, que iniciaron los fabricantes de fotocopiadoras a finales de los a?os 80. "Nuestros modelos CLC 350 y CLC 550 que aparecieron en 1993, fueron las primeras fotocopiadoras que se comercializaron en Espa?a con sistemas de protecci¨®n anticopia de billetes", explica Amaya Cortabitarte, portavoz de Canon en Espa?a.
Las fotocopiadoras
Cuando las fotocopiadoras de color alcanzaron la calidad suficiente, sus fabricantes comprendieron que se lo estaban poniendo muy f¨¢cil a quienes gustan de competir con las entidades emisoras de billetes de banco.
Para evitar tentaciones a?adieron a sus m¨¢quinas chips antifalsificaci¨®n, que identifican las se?ales (como marcas de agua o sustancias ultravioletas) que los emisores incluyen en sus billetes y otros documentos oficiales, como sellos o pasaportes. "Estos chips se insertan en la placa madre y, cuando se intentan manipular, bloquean el funcionamiento de la m¨¢quina", asegura Miguel Sarwart, director de mercadotecnia de Toshiba. Cuando el proceso de escaneo detecta que el original pertenece a un billete, la m¨¢quina reacciona cambiando el color de las copias. As¨ª se hace obligatoriamente en Estados Unidos. En Europa, la respuesta de la m¨¢quina consiste en ennegrecer el resultado, impidir su reproducci¨®n o a?adirle una marca de identificaci¨®n, seg¨²n cada fabricante.
Esta ¨²ltima soluci¨®n es la que han adoptado los fabricantes de impresoras de color. "Si el falsificador emplea un esc¨¢ner de sobremesa sin protecci¨®n y obtiene una buena copia, puede encontrarse con otro escollo: la impresi¨®n", explica Miguel Sarwat.
Xerox usa la tecnolog¨ªa Glow Mark, que imprime en el documento una se?al imperceptible e inalterable con el n¨²mero de serie de la m¨¢quina. En caso de delito, este procedimiento permitir¨¢ a la polic¨ªa identificar al propietario de la m¨¢quina. "M¨¢s de una vez se ha producido este supuesto en Espa?a. Por ejemplo, para identificar redes del top manta", confirma Jos¨¦ Manuel Nevado, de Xerox. Esta tecnolog¨ªa tambi¨¦n tiene sus puntos d¨¦biles. Entre ellos, la dificultad de actualizar las m¨¢quinas para detectar los nuevos dise?os o sus posibles implicaciones negativas para la privacidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.