El repunte de la delincuencia
La tasa de criminalidad se dispara durante el mandato popular a la vez que cae el n¨²mero de efectivos de las fuerzas de seguridad
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Menos polic¨ªas y m¨¢s poblaci¨®n es igual a m¨¢s delincuencia. Y si suben los delitos y bajan las plantillas de agentes del orden, aumenta el negocio de la la seguridad privada. La ecuaci¨®n de la seguridad ciudadana se complica con la inc¨®gnita de la inseguridad subjetiva, esa sensaci¨®n que interiorizan los ciudadanos cuando las mafias se ajustan las cuentas a tiros en las calles. Con esos datos, la seguridad ciudadana se ha convertido en el tercer problema que m¨¢s preocupa a los espa?oles (s¨®lo por detr¨¢s del paro y el terrorismo), en un caballo de batalla del PSOE y en un punto negro en la gesti¨®n de los Gobiernos del PP, que s¨®lo a partir de 2002 empez¨® a tomarse en serio el problema.
El PP tuvo un plan. Se llam¨® Plan Polic¨ªa 2000, un invento del ya ex director general de la Polic¨ªa, Juan Gabriel Cotino, para llevar criterios de gesti¨®n privada a este servicio p¨²blico. El dise?o comenz¨® en 1999 y supon¨ªa embarcarse en una redistribuci¨®n de efectivos, patrullaje de agentes en solitario (en moto) y descentralizaci¨®n. El plan se hizo tomando en cuenta la plantilla de 1996, 51.700 agentes, pero para cuando se puso en marcha eran s¨®lo 47.400, con una media de edad de 46 a?os. No hab¨ªa funcionarios suficientes.
La Guardia Civil tuvo id¨¦nticos problemas. El instituto armado, dirigido desde 1996 hasta hoy por Santiago L¨®pez Valdivielso, ha visto c¨®mo su plantilla bajaba desde 74.553 agentes a 70.147 declarados ahora. La evidente sangr¨ªa de personal en ambos cuerpos dej¨® el campo libre a un aumento de la delincuencia, sin precedentes desde los a?os 80. Si en 1996, a?o de la llegada al poder del PP, se conocieron 1.745.248 infracciones penales (delitos m¨¢s faltas), 2003 concluy¨® con 2.003.123 (sin Catalu?a).
El aumento del n¨²mero de vigilantes privados de seguridad tampoco tiene precedentes. Las compa?¨ªas del ramo estiman que el negocio puede seguir creciendo en los pr¨®ximos a?os pero, aseguran, la mayor demanda de seguridad privada no obedece tanto al aumento de la delincuencia como al alza del nivel de vida.
Sea como sea, hoy d¨ªa trabajan en Espa?a m¨¢s de 90.000 guardas jurados, 27.000 m¨¢s que en 1996. La facturaci¨®n en este sector ha superado los 1.800 millones de euros, un 45% m¨¢s que antes de la llegada de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar al Gobierno. Estos datos objetivos crearon una sensaci¨®n de inseguridad en la ciudadan¨ªa, especialmente por el aumento de los delitos contra las personas (robos en casas y coches, tirones...). Pero la alarma se dispar¨® cuando los ajustes de cuentas entre bandas rivales de delincuentes empezaron a dirimirse en las calles. Ladrones de coches ametrallados en una calle de Madrid, sicarios que disparaban a su v¨ªctima en la cabeza y hu¨ªan en moto, tiroteos con las fuerzas de seguridad... Y ya revent¨® con la actuaci¨®n de nuevos asesinos en serie, como el de la Baraja (seis asesinatos) o el de Valdepe?as (tres).
El Gobierno vio que la sangr¨ªa de polic¨ªas, el aumento de la delincuencia y su propia ambig¨¹edad al atribuir a la inmigraci¨®n parte de estos problemas iban a pasarle fractura, sobre todo cuando el PSOE enarbol¨® la bandera de la seguridad ciudadana, tradicionalmente reservada a la derecha. El argumento socialista era que si baja la seguridad p¨²blica aumenta la privada, que s¨®lo podr¨¢ pagar quien tenga recursos, lo que crea desigualdades.
Mariano Rajoy comenz¨® a elaborar en 2002 un plan de lucha contra la delincuencia, que fue puesto de largo por Aznar el 12 de septiembre de ese a?o y desarrollado por ?ngel Acebes. El plan ha supuesto dar un vuelco al C¨®digo Penal de 1995, la extensi¨®n de los juicios r¨¢pidos y la convocatoria de casi 7.000 plazas anuales de guardias y polic¨ªas (frente a las 1.000 de la ¨¦poca de Jaime Mayor Oreja).
El plan pod¨ªa ser una soluci¨®n, pero creaba otro problema. Entraba m¨¢s gente en la c¨¢rcel que, adem¨¢s, ten¨ªa que estar m¨¢s tiempo en ella. Ayer hab¨ªa 56.038 presos; al acabar 1996 los reclusos eran 44.312. Hay tres c¨¢rceles en camino, pero, como los nuevos guardias y polic¨ªas, tardar¨¢n al menos dos a?os en estar en activo. S¨ª ha conseguido el Gobierno durante este a?o que baje la delincuencia, pero ha subido el tr¨¢fico de drogas y las mafias crecen, seg¨²n todos los informes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Pol¨ªtica justicia
- Balances pol¨ªticos
- VII Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- Estad¨ªsticas
- Presidencia Gobierno
- PP
- Ministerio del Interior
- Seguridad ciudadana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia