25 a?os para reconocerse
Una exposici¨®n recorre la historia emocional de Espa?a desde 1978 a trav¨¦s de objetos, im¨¢genes y sonidos
Pedro Almod¨®var nunca habr¨ªa podido rodar una pel¨ªcula como La ley del deseo (1987) si no se hubiese instaurado la democracia en Espa?a en 1975. Sin La ley del deseo, probablemente, el director manchego nunca habr¨ªa filmado Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), y sin esta pel¨ªcula quiz¨¢ nunca hubiese existido Todo sobre mi madre (1999). Y sin esta cinta, Almod¨®var nunca habr¨ªa recibido el Oscar a la mejor pel¨ªcula de habla no inglesa. Nunca esa estatuilla dorada se hubiese podido mostrar al p¨²blico como se est¨¢ haciendo estos d¨ªas en la exposici¨®n Mano a mano. La Constituci¨®n de la Espa?a democr¨¢tica, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, el Ministerio de Educaci¨®n y la Fundaci¨®n Arte Viva.
Como la estatuilla del Oscar recibida por Almod¨®var, tambi¨¦n est¨¢n en la muestra la raqueta con la que ?lex Corretja gan¨® la medalla de bronce de los Juegos Ol¨ªmpicos de Sidney en 2000, o el maillot amarillo con el que entr¨® en Par¨ªs, como ganador del Tour, Miguel Indur¨¢in en 1999; o el equipo que visti¨® el a?o pasado para subirse a su coche Fernando Alonso. "Porque todos estos objetos deben mucho a la Constituci¨®n. Sin ella, probablemente, nunca hubiesen ocurrido estos acontecimientos, y sin ellos estos objetos no tendr¨ªan sentido", afirma Eloy Mart¨ªnez, director ejecutivo de la Fundaci¨®n Arte Viva. Ninguno de sus due?os puso la m¨ªnima pega para prestar a esta exposici¨®n sus objetos. "Ni medio segundo tardaron en aceptar", se?ala Mart¨ªnez.
La muestra es un recorrido por la historia emocional de Espa?a desde 1978 -a?o en el que se proclam¨® la Constituci¨®n- hasta 2003. Objetos, im¨¢genes, sonidos, ideas. Es un viaje cercano, lleno de recuerdos que traen a la cabeza de los visitantes hitos hist¨®ricos para Espa?a, pero tambi¨¦n momentos cotidianos de estos 25 a?os.
Ah¨ª est¨¢ el original donde se escribieron las instrucciones de c¨®mo deb¨ªa introducirse la papeleta en la urna en las primeras elecciones de 1977, dos mu?ecas Nancy, el documento del Tratado de Adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad Econ¨®mica Europea, m¨¢s de 2.500 portadas de peri¨®dicos y revistas desde 1978, unos apuntes sobre la decons-trucci¨®n de la cocina escrito por Ferran Adri¨¤, el arco y la flecha con los que se inauguraron los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona en 1992...
Pero tambi¨¦n hay im¨¢genes. Y corresponden a 48 escenas completas de 48 pel¨ªculas tan diferentes como Mi vida sin m¨ª (2002), de Isabel Coixet; Asignatura pendiente (1997), de Jos¨¦ Luis Garci, o Tierra (1996), de Julio Medem. "Al elegir escenas de estas pel¨ªculas busc¨¢bamos la interacci¨®n con el p¨²blico, que a todo el mundo pudiese decirle algo. Por eso las hemos seleccionado en base a muchas razones: por haber sido muy taquilleras, por haber tenido mucha proyecci¨®n internacional, por su calidad cinematogr¨¢fica", explica Eloy Mart¨ªnez.
Para ver estas escenas los organizadores han dispuesto unos comod¨ªsimos sillones-tumbonas azules desde donde los visitantes ven las cintas tumbados boca arriba. Con una intenci¨®n: "Que se relajen, que se olviden de todo y que gracias a esas escenas se trasladen a aquella ¨¦poca en la que las vieron por primera vez". Cuenta Eloy Mart¨ªnez que no es raro observar c¨®mo muchos visitantes se desternillan de risa viendo aquella famosa escena, que ya hab¨ªan olvidado, en la que el personaje interpretado por Mar¨ªa Barranco en Mujeres al borde de un ataque de nervios le dice a Carmen Maura c¨®mo ha acogido sin saberlo, durante cuatro d¨ªas, a cuatro terroristas chiitas.
M¨²sica y fotograf¨ªa
Tambi¨¦n est¨¢ la m¨²sica de estos 25 a?os para o¨ªrla tumbado. Cada visitante puede seleccionar la que quiere (desde Jarcha al grupo Amaral). Y las fotograf¨ªas. A lo largo del recorrido, los espectadores pueden ver hasta 350 retratos distintos de todos estos a?os proyectados en una pantalla y en movimiento.
"Queremos llegar a todo el mundo a trav¨¦s de un lenguaje moderno, audiovisual",
se?ala el director ejecutivo de la Fundaci¨®n Arte Viva. En esta muestra cada uno se organiza como quiere, cada uno construye su propia exposici¨®n, ve y oye las escenas y la m¨²sica que m¨¢s le apetecen.
La exposici¨®n tambi¨¦n ha querido recoger el legado art¨ªstico de estos a?os. Hay obras de T¨¤pies, de Barcel¨®, de Saura o de Antonio L¨®pez. Son 17 pinturas, 4 esculturas y 9 fotograf¨ªas art¨ªsticas. Una de ellas es el retrato que la fot¨®grafa Ouka Lele hizo a la Cibeles de Madrid. "Muchos visitantes se acuerdan del d¨ªa en el que Ouka Lele sac¨® la foto porque, con el todo el montaje que necesit¨® para hacerla, paraliz¨® el tr¨¢fico que hay alrededor de la plaza de Cibeles", cuenta Mart¨ªnez.
Para terminar o para empezar, los que se acerquen a la muestra pueden ver seis documentales basados en los cinco conceptos fundamentales definidos en el pre¨¢mbulo de la Constituci¨®n: libertad, diversidad cultural, convivencia democr¨¢tica, proyecci¨®n internacional y desarrollo econ¨®mico y social.
Mano a mano. La Constituci¨®n de la Espa?a democr¨¢tica. Hasta el 22 de febrero. Centro Cultural de la Villa (plaza de Col¨®n, s/n). De martes a domingo, de 10.00 a 21.00. Entrada libre.
Ense?ar a ver la obra art¨ªstica
La muestra Mano a mano: la Constituci¨®n de la Espa?a democr¨¢tica est¨¢ pensada para que todos los p¨²blicos puedan sentirse parte de ella. Tambi¨¦n los escolares. Los responsables de la Fundaci¨®n Arte Viva, instituci¨®n que ha montado esta exposici¨®n, explican que el programa did¨¢ctico no es un mero complemento de la muestra, sino una parte fundamental de ella. Cada d¨ªa se acercan al Centro Cultural de la Villa, en la plaza de Col¨®n, tres grupos de alumnos de distintos colegios de la ciudad, entre los 5 y los 18 a?os.
A trav¨¦s de la metodolog¨ªa de pensamiento visual, desarrollada por esta fundaci¨®n con la colaboraci¨®n del Museo MOMA de Nueva York, los alumnos aprenden a descubrir el significado de las obras de arte a trav¨¦s de preguntas.
Un grupo de alumnos est¨¢ arremolinado delante del cuadro Madrid-Par¨ªs-Madrid, de Eduardo Arroyo. Una monitora de la exposici¨®n pregunta a los chicos: "?Por qu¨¦ cre¨¦is que el se?or del cuadro tiene una escalera? ?Por qu¨¦ est¨¢ vestido de negro? ?Cre¨¦is que est¨¢ triste?". Y as¨ª los ni?os van desmenuzando el significado del cuadro sin darse cuenta hasta llegar a la conclusi¨®n final. Aunque sea la suya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.